Los beneficios no deben exagerarse ni en sus resultados ni en la supuesta brevedad del tiempo que tardarán en estar totalmente vigentes. En cuanto a los inconvenientes no deben pasarse rápido como si hubiera poco que decir.
De una parte, enfrentamos ahora el nuevo capítulo de ciberseguridad. Los “hackers” dejan paralizados actividades importantes y complejas, introducen inseguridad y falta de confianza, y sobre todo, originan ingentes pérdidas económicas.
Con otro enfoque, la disrupción tecnológica que avanza vertiginosa, pone en la cuerda floja millones de empleos en todo el mundo y da personería al nuevo mundo de la robotización. Más aún, produce cambios sustantivos en la sociedad, en la equidad de las relaciones, y en la forma de relacionarse de la gente.
No es un tema exclusivo del área de IT como se tiende a asumir. Abarca todos los órdenes de la producción física e intelectual. Para muestra, se analizan distintos enfoques de lo que está pasando en el cambiante universo de la tecnología.
Inactividad y pérdidas económicas
Cómo protegerse de un ciberataque global
El virus WannaCry puso en jaque a grandes organizaciones de todo el mundo, afectando más de 200.000 computadoras en 150 países. Fue el primer gran golpe del ransomware. El costo implica el “rescate” de los documentos encriptados por el algoritmo, y además los gastos de la recuperación posterior.
La mayoría de los incidentes de ransomware provocaron horas de inactividad, e incluso algunas redes tuvieron que ser desconectadas hasta 10 días. Además, los atacantes conservan la información robada en su poder y pueden venderla o publicarla aun después de que la compañía pague el rescate.
El impacto de WannaCry –el ransomware más dramático que se haya registrado– disparó la alarma entre las organizaciones: ¿cuán vulnerables son los sistemas de seguridad en las compañías?, ¿qué medidas deberían tomarse para estar preparadas?
Diego Taich, director de Consultoría en Tecnología y Seguridad de PwC Argentina, asegura que “la protección efectiva contra los ciberataques no tiene tanto que ver con factores tecnológicos puntuales, sino con una administración de riesgo proactiva”. En este sentido, PwC propone cinco factores clave a tener en cuenta:
1. El episodio WannaCry destaca la importancia de una gestión de Tecnología de la Información en alerta –lo que esencialmente implica mantenerse actualizado con los últimos avances tecnológicos–, pero también implementar prácticas rigurosas, como la de realizar varias copias de seguridad de los datos de la empresa, controlarlas regularmente y guardarlas en sistemas diferentes.
2. El error humano sigue siendo la manera más frecuente de obtener acceso a información confidencial. Muchas veces, los empleados exponen información a una amenaza cibernética sin saberlo, a través de un correo electrónico fraudulento u otras técnicas de ingeniería social, y le otorgan acceso a los hackers. Las organizaciones que cuentan con prácticas de administración de riesgo efectivas rara vez divulgan información sensible a personas ajenas, protegiendo particularmente cuentas administrativas y otra información privilegiada. La colaboración entre profesionales de la seguridad de diversas organizaciones es una de las mejores defensas contra la actividad de delito informático.
Protección especial
3. Cada compañía posee activos de información que son especialmente valiosos: propiedad intelectual, datos confidenciales de clientes o información financiera, entre otros. Estos activos deben recibir una protección especial, por lo que es necesario que se diseñen sistemas acordes. ¿Qué vendedores, proveedores y socios tienen acceso a esta información, y qué se está haciendo para protegerla? Es importante reconsiderar los controles de seguridad y autenticación, introduciendo datos biométricos, símbolos o la combinación de ambos.
4. De la misma forma que la organización desarrolla sus planes de emergencia (por ejemplo, en caso de incendios), se debería adoptar una estrategia similar para estar preparados al momento de los ciberataques. El plan debería especificar no solo cómo responder ante un hecho, sino también la cadena de mando de información para notificar a los clientes en caso de robo de la información que los afecte. Para estar preparado ante ataques de ransomware, se debe establecer una matriz de decisión y determinar al momento del incidente quién recuperará la información de la copia de seguridad, o quién se comunicará con los secuestradores de la información. Pensar de antemano estas cuestiones ayudará a la organización a estar mejor preparada ante una crisis.
5. Los sistemas basados en la nube se actualizan automáticamente, acumulan datos sobre ataques en tiempo real e incorporan restricciones integradas que separan las capas de software y bloquean el que resulte afectado. Esto constituye una ventaja con respecto a los sistemas que dependen de las computadoras en las instalaciones, más vulnerables.
El ransomware representa una grave amenaza. Las acciones detalladas no serán efectivas si no se las integra a la cultura organizacional, para llevarlas adelante con plena conciencia en todos los niveles de decisión. “Cuando estas acciones se hayan convertido en parte del ADN de la compañía, la destreza para el manejo de los riegos cibernéticos se transformará en un activo estratégico. Si se logra esto, también se podrán controlar muchos de los otros desafíos de administración en un contexto de negocios cada vez más complejo”, concluye Taich.
El video dominará el tráfico en Internet
El tráfico de videos, que comprende desde servicios streaming hasta webcams y grabaciones de vigilancia, comprenderá 82% de todo el tráfico en Internet para 2021. Dejará pequeñitos a otros tipos de contenido, como la navegación general en Internet, archivos y juegos compartidos.
La gente está mirando hoy mejor calidad de videos y se vuelva cada vez más del cable hacia los servicios streaming online. Eso significará muchos millones de gigabites.
Se calcula que para 2019 la mitad del planeta tendrá acceso a Internet pero el número de dispositivos con capacidad de acceder a la web será tres veces más alto que la población global.
El tráfico IP global llegará a 2 Zettabytes para 2019 (equivalente a 2.000.000.000.000 gigabytes). El tráfico desde dispositivos inalámbricos y móviles crecerá a 66% en 2019. Cada segundo, casi un millón de minutos de video cruzará las redes I.P. para 2019.
Cisco vaticina que el tráfico de video particular dominará otros tipos de tráfico para 2019, absorbiendo 80% de participación en el mercado global pero si se suma VoD, P2P, y consumo empresarial, las cifras ascienden a 90%.
Cisco define –video de Internet– como un concepto que engloba contenido corto, largo, Internet a Televisión, live streaming, compras y alquileres online y tomas de webcams.
Reinvención del sector
La tecnología impone la revolución energética
La innovación tecnológica ha transformado a todo el sector energético en los últimos años. Pero esta transición no es pacífica, y de hecho desestabiliza a economías que dependen del ingreso generado por tradicionales fuentes energéticas, como Rusia y Venezuela.
Un proceso que puede tener mayores repercusiones económicas y en el ambiente. En especial sobre las clásicas actividades del petróleo, gas y electricidad. Al principio, el cambio vino con el shale oil y gas. A partir de 2005 las empresas comenzaron a explotar gigantescos yacimientos de gas y de crudo, gracias a dos nuevas tecnologías incorporadas.
Una, la perforación horizontal, y la otra, el fracking o la fracturación hidráulica de las piedras. Ese proceso fue determinante en el derrumbe de los precios de crudo, que pasó de US$ 145 el barril en julio de 2008, a menos de un tercio que es el valor vigente hoy en el mercado global. Lo que implicó, además, una enorme pérdida de poder por parte de la OPEP, el cartel de grandes productores.
Ese fue el principio. Luego aparecieron complejos sistemas de gerenciamiento, con automatización y data analytics, que están reinventando a todo el sector. El cambio no solamente alcanza a las empresas que producen commodities sino a las que se ocupan de la distribución de la energía eléctrica.
En el futuro cercano, estas tendencias pueden asegurar energía más barata, más eficiente y más limpia.
Grandes productores en problema
El problema ahora lo tienen países productores tradicionales, como Rusia, Venezuela y algunos del Golfo Pérsico. No contribuirán a reducir las emisiones que dañan el ambiente, y perderán muchos puestos de trabajo de baja especialización.
La caída en los precios conduce a la búsqueda de reducciones en los gastos en operaciones y sistemas. Una plataforma petrolera para operar en el mar, por ejemplo, se consigue ahora a la mitad del costo de poco más de un año. Igual, se siguen anunciando nuevas inversiones en el campo de la explotación y explotación de estos recursos.
En el campo de la electricidad, las fuerzas transformadoras tienen que ver con el aporte de la energía eólica y solar, además de la nuclear y la hidroelectricidad. Las dos primeras, en varios países representan de 20 a 30% del total generado. Lo que supone, mejor ambiente, y menores costos. La competencia en este campo aumentará y será muy fuerte para los actores ya establecidos. Nuevas baterías con enorme capacidad de almacenaje están rediseñando todo este sector económico.
Data analytics revoluciona también a la industria petrolera. Nuevos yacimientos se detectan ahora gracia al análisis de inmensas bases de datos. Otra tendencia clara es la automatización. Los robots han hecho su operación en todos los campos de estas industrias. Habrá gente empleada para trabajos críticos, pero el número total de asalariados disminuirá notablemente. Tanta innovación crea nuevos problemas. En el campo de las regulaciones sobre seguridad, por ejemplo. Hará falta una verdadera transformación en el conocimiento de los reguladores, para estar actualizados.
Con células madre buscan recuperar un cerebro muerto
El proyecto de Bioquark, una empresa estadounidense, es provocar la aparición de nuevas neuronas que se conecten entre sí y vuelvan a dar vida a un cerebro. Si tiene éxito el intento se podría recuperar a un paciente en estado de muerte cerebral.
Para lo cual habría que usar células madre y técnicas de estimulación nerviosa para provocar la aparición de nuevas neuronas que se conecten entre sí y devuelvan el cerebro a la vida.
El procedimiento implica inyectar una combinación de fármacos y células madre mientras simultáneamente se aplican técnicas de estimulación nerviosa. Buscan, en definitiva, una especie de resurrección cerebral. Bioquark piensa que el cese de la actividad cerebral o encefálica es reversible, contrariamente a lo que se cree.
Algunas especies de peces y anfibios, como la salamandra, pueden regenerar su cerebro si resulta dañado. Pero la realidad admitida hoy es que nadie que cumpla con los criterios de muerte cerebral se recupera. En un principio, el experimento, que forma parte del The ReAnima Project, se iba a desarrollar el año pasado en la India. Sin embargo, India rechazó la solicitud y por este motivo Bioquark ha programado el experimento en América Latina en los próximos meses, según informa la propia compañía.
Para ello, los científicos utilizarán a 20 pacientes en estado de muerte cerebral, a los que inyectarán una dosis de células madre mesenquimales (unas células multipotenciales primitivas). A continuación introducirán una mezcla de proteínas en la médula espinal, con la finalidad de estimular el crecimiento de nuevas neuronas. Finalmente, y durante 15 días, y mediante terapia con láser, se estimulará la creación de conexiones neuronales o sinapsis, al mismo tiempo que el cerebro estará siendo observado en directo para registrar cualquier variación.
Un mundo difícil de imaginar
Sería factible tener creatividad artificial
Un análisis sobre el cruce de caminos entre tecnología y medios tratando de explorar cómo la inteligencia artificial y el cambio de los modelos de negocios podría afectar la publicidad, los medios y los campos relacionados en los próximos años. Si se puede tener inteligencia artificial probablemente se pueda tener creatividad artificial.
Shelly Palmer, uno de las figuras más prestigiosas sobre tecnología digital, explica aquí cómo ve la evolución del negocio del entretenimiento y los medios. Para él no es impensable que un robot realice trabajos creativos.
Es una de las voces más importantes en la interpretación del avance de la tecnología digital y quiere preparar a las empresas y a los individuos para los profundos cambios que se acercan, especialmente en el área de los medios y el entretenimiento.
Palmer comenzó su carrera de músico a la edad de 12 años. En los años 70 tocó el clarinete, el saxofón y la flauta en varias ciudades norteamericanas. Hoy es técnico y experto digital de Fox 5 y dueño de una newsletter sobre impacto de la tecnología sobre los medios y la vida cotidiana, con especial foco en autos y casas inteligentes.
Durante la última década, como capitalista de riesgo y CEO de su propia consultora y agencia de marketing, el Palmer Group, concentró su atención en la evolución de publicidad, marketing y sistemas para el hogar inteligente y data analytics.
Deborah Bothun y Art Kleiner, ambos de Strategy & , conversaron con Palmer sobre el cruce de caminos entre tecnología y medios tratando de explorar cómo la inteligencia artificial y el cambio de los modelos de negocios podría afectar la publicidad, low medios y los campos relacionados en los próximos años. Aquí, un extracto de la conversación.
–¿Qué perspectivas ve usted para las empresas de medios?
–Para ser una empresa exitosa en medios y entretenimiento, o en la mayoría de los sectores en realidad, se necesita o bien enorme escala o hay que ser diminuta, flexible e independiente. Las empresas de medios exitosas hoy son o muy grandes o muy pequeñas. Por eso es que uno ve tantas organizaciones fundiéndose.
Las empresas medianas son las verdaderamente vulnerables hoy. Ni siquiera en tecnología hay muchas empresas medianas. Hay muchas compañías pequeñas exitosas, pero es difícil que crezcan en escala. Lo más probable es que antes sean compradas. Hemos visto un importante aumento en operaciones que compran empresas solo por sus equipos de4 personas brillantes.
–¿Cómo ve usted la monetización de contenido en este nuevo mundo?
–Hay solamente tres modelos de negocios para los medios: pago yo, pagas tú o paga alguien más. O pago yo a los medios (sea con una suscripción o con mis datos) o usted como el medio paga sus costos (porque hay valor en tenerme a mí como audiencia) o alguien más, como un anunciante le paga a usted para que acceda a mí.
El sector de los medios solía estar perfectamente estructurado para aprovechar las ventajas de los tres modelos. Pero hoy, con el veloz cambio en la conducta de los consumidores, se está haciendo muy difícil para muchas compañías antiguas de medios ganar plata.
A eso hay que sumarle los objetivos encontrados de las agencias publicitarias, de las compañías de medios y de las marcas. Cada una de las tres tiene una forma diferente de crear valor para el accionista. Las agencias necesitan tener ganancias. Las compañías de medios necesitan tener el precio más alto posible por cada edición. Y las marcas necesitan velocidad. Esas tres metas no coinciden entre sí.
A los consumidores no les interesa nada de esto. Ellos quieren medios gratis y quieren plataformas simples e interoperables. Pero ni Apple ni Google, por ejemplo, tienen ningún interés en ser interoperables. Eso significaría que todo funcionase en todos los dispositivos, cualquiera sea la plataforma.
Pero las grandes empresas no quieren esto. Por el contrario, el resto de Silicon Valley se pone de lado de los consumidores y les da todo lo que quieren, gratis. Esto está muy bien si a uno no le interesa el dinero. Al fin y al cabo, las compañías de medios de Internet tendrán que ver cómo consiguen apoyo publicitario, vender un servicio o usar otros medios para fomentar la rapidez para una marca en el negocio minorista. De lo contrario no podrán subsistir. El dinero tiene que cambiar de manos.
–¿Qué modelos cree usted que podrán resolver este problema?
–Los tres modelos que mencioné y las empresas exitosas parecen combinarlos. La televisión por cable combina los tres, por ejemplo. Usted paga por el cable porque la antena no es lo suficientemente buena pero igual tiene que ver avisos (excepto en los canales Premium, por los que usted paga). Y las empresas de cable igualmente toman sus datos y los están monetizando. No son tan detallistas como Facebook u otros medios puramente digitales pero tienen un conjunto de datos lo suficientemente bueno como para generar ventas millonarias para sus clientes.
En lo que se refiere a empresas que aprovechan datos, Amazon reina entre todas. Probablemente sea dueña de la mayor base de datos sobre consumo del planeta. Se ha hecho fama por la forma en que protege sus datos y casi todos los fabricantes se quejan de su “jardín amurallado”. Pero eso no impide que muchas empresas vendan en la plataforma. Fíjense ustedes que una búsqueda en Amazon es más valiosa para muchos anunciantes que una búsqueda en Google porque es más probable que los consumidores compren allí. A los consumidores se los ha entrenado: si usted quiere comprar algo, vaya primero a Amazon, búsquelo y luego “agregue al carrito”.
–Usted ha dicho que la publicidad va a “evolucionar en un juego impulsado por datos y con el valor en el centro. ¿Qué quiso decir?
–Para que un mensaje tenga la mejor chance de éxito, debe enviarse a la persona adecuada en el lugar adecuado y en el momento adecuado. La mejor forma de conducir este proceso es fomentar un pensamiento que prioriza datos en toda la empresa. En la mayoría de los casos, esto requiere una modificación en la cultura corporativa. En nuestro trabajo con clientes en el Palmer Group, descubrimos que son pocas las empresas que reconocen plenamente el valor de los datos, y de la higiene de los datos. Los datos significan dinero y deberían tratarse como dinero.
–¿Cómo funciona eso en la práctica?
–Hay tres tipos de datos. Los datos primarios son aquellos que la compañía es directamente responsable de recolectar. Pueden provenir de cookies, de suscripciones de email, de pedidos o de recibos de ventas. O pueden ser generados por la conducta de los clientes, como la tendencia a cliquear un determinado botón o visitar un lugar.
En segundo lugar están los datos secundarios, que son los datos primarios de otra empresa. Los datos terciarios son los que empresas con Acxiom y Experian consiguen y enriquecen con diversas fuentes, analizan e indexan hasta que tienen perfiles completos de todos. Uno puede pedirles, por ejemplo, listas de personas que reúnen todas las características para comprar autos de lujo o la de gente que compra cerveza artesanal. Botón, y listo, ahí está la gente.
–¿Por qué los datos se vuelven tan poderosos cuando se comparten?
–Si yo conozco su nombre y su dirección de correo por datos primarios, tengo el principio de un perfil. Le agrego el número de documento de los datos secundarios y puedo ir a Experian y averiguar què tipo de hipoteca tiene de datos de terceros. Ahora conozco no solo dónde vive usted sino de cuánto dinero dispone para gastar. Cuanto más completo el perfil, puedo hacer preguntas mejores y más complicadas.
–En el pasado usted dijo que las máquinas van a terminar haciendo lo que los seres humanos hacen ahora. ¿Cómo ve eso ahora?
–Yo dije que harían casi todo. Pero eso no es lo que importa. Hay cuatro tipos generales de tareas: manuales repetitivas (previsibles), manuales no repetitivas (no previsibles) cognitivas repetitivas (previsibles) y cognitivas no repetitivas (no previsibles).
Un obrero en línea de ensamblaje realiza tareas mayormente repetitivas que, según la complejidad y el análisis de costo-beneficio, pueden ser automatizadas. El CEO de un gran conglomerado multinacional realiza tareas cognitivas no repetitivas, que son mucho más difíciles de automatizar.
Los rápidos avances en sistemas de máquinas que aprenden nos están permitiendo automatizar el nivel más bajo del espectro de tareas cognitivas no repetitivas, que antes se veía como el bastión único de los seres humanos. Por ejemplo, los sistemas de máquinas inteligentes pueden aprender a manejar un auto. Así, el negocio de los camiones y de los taxiss tiene por delante una profunda revolución. La gerencia de una empresa a nivel de un CEO, en el extremo más alto del espectro cognitivo no repetitiva, no peligra tanto.
Los primeros trabajos de cuello blanco que las máquinas van a tomar serán los de los gerentes medios, vendedores de commodities, redactores de informes, contadores, bibliotecarios, creativos y algunos médicos que hacen cosas como patología y radiología.
Los últimos trabajos de cuello blanco en irse serán los de los maestros de preescolar y primaria, atletas profesionales, políticos, jueces y profesionales de salud mental. También, los muy pocos artistas creativos que son verdaderos genios innovadores. Esos son los trabajos que cuando se realizan bien, necesitan humanidad; son seguros hasta que las máquinas lleguen a gobernar el mundo.
–¿Cómo va a afectar la inteligencia artificial a las empresas de medios, especialmente a los creativos?
–Si se puede tener inteligencia artificial probablemente se pueda tener creatividad artificial. En muchos sentidos no se distinguiría de la creatividad humana promedio. Hay un diálogo maravilloso en la película I, Robot en el cual el detective Spooner, interpretado por Will Smith, le pregunta a Sonny, el robot: “¿Puede un robot escribir una sinfonía?” “¿Puede un robot convertir una tela en una hermosa obra de arte?”
El robot Sonny lo mira fijo a los ojos y le pregunta: “Y tú puedes?” La persona promedio no es ni Shakespeare, ni Mozart, ni los Beatles, ni Madonna. Sólo un pequeño puñado de seres humanos en cada generación supera todas las expectativas de creatividad. Eso excluye la actividad creativa de todos los días, que perfectamente puede ser realizada por la inteligencia artificial.
Orientación al cliente
Banca y seguros, en la transformación digital
La disrupción digital exige reconversiones en estas actividades que deberán centrarse en experiencias e interacciones omnicanal con los clientes y entrega de insights en tiempo real. Las aseguradoras reconocen la necesidad y desde el año pasado destinan entre 2 y 4% de su presupuesto al área tecnológica.
Los sectores de la banca y el seguro se encuentran en un escenario de disrupción digital que los obliga a plantearse ciertas reconversiones. Para no quedarse fuera del cambio hay que abrazar a fondo el criterio de orientación al cliente, para dejar de lado la visión tradicional del foco en el producto, y tenerlo verdaderamente en el centro de los procesos de negocios. Así es como una experiencia unificada omnicanal se vuelve clave.
“La disrupción digital obliga a las aseguradoras a cambiar el estilo de interacción tanto con clientes como con agentes/productores. Tiempo atrás, el contacto se realizaba en escasas ocasiones: para la firma y renovación de la póliza y en caso de un siniestro. Hoy en día los asegurados están permanentemente conectados y la tecnología permite generar experiencias relevantes, interactivas y en tiempo real.” afirma Pancho Nelson, director de CRM Axxon Consulting.
Los datos en tiempo real son una herramienta indispensable para el negocio. Este es el caso de Aviva, la aseguradora más grande del Reino Unido, que basa su sistema de scoring en el comportamiento individual de los conductores en lugar de las estadísticas del sector. Recoge datos de movimientos de los vehículos para comprender mejor los hábitos de conducción. Luego envía esos datos a la nube y después de las 200 millas recorridas ya está en condiciones de elaborar el puntaje del conductor.
La aseguradora digital se basa en tres pilares: experiencias omnicanal para clientes y agentes, la entrega de insight (percepciones o entendimientos) a productores, equipos de ventas y redes de agentes y cómo habilitar estilos de trabajo digital. De esta manera, estamos frente a clientes y aseguradores empoderados con la optimización de canales que permite obtener nuevos clientes, retenerlos y gestionar su crecimiento.
En un informe sobre el tema, la consultora Celent reconoce cinco niveles de digitalización, desde No Digital hasta Digital Extremo. La investigación muestra que la actividad aseguradora en América latina está en el nivel Digital Básico, con algunas aseguradoras que tienen ciertas iniciativas que caen dentro del nivel Digital Avanzado. El informe indica a su vez que las aseguradoras de la región invirtieron entre el 2% y el 4% de su presupuesto en tecnología durante 2016.
Se perfila un nuevo tipo de cliente que exige respuestas rápidas y a través de distintos canales. Ante este nuevo escenario, el desafío de las aseguradoras es integrar de forma eficaz y consistente las diversas experiencias digitales. Para alcanzar la eficiencia y la efectividad de los empleados, agentes, productores y brokers para mejorar y lograr un nivel de ventas superior, es más importante que nunca proveerles de información en tiempo real sobre las interacciones del cliente, los productos o servicios en los que han mostrado interés y su perfil completo.
Estos factores combinados en soluciones en la nube permitirán ofrecer a los asegurados una experiencia sólida y uniforme, respuestas basadas en consultas previas y sugerencias. Los insights de los asegurados son clave para la mejora continua del negocio.
Un techo solar, el último juguete de Elon Musk
El fundador de Tesla y generador serial de negocios presenta ahora su techo solar hecho con tejas de vidrio con células fotovoltaicas incrustadas. Las variantes más bonitas se parecen mucho a la pizarra de las mansardas francesas, y, en realidad, esa fue la inspiración de motivó a Musk, quien tenía ese techo en su casa de infancia.
La compañía de energía sostenible Tesla anunció que su revolucionario producto, el techo solar, ya acepta pedidos. Dos de los primeros modelos son de vidrio negro liso y texturado y saldrán con un precio de US$ 21,85 por pie cuadrado. La pizarra “toscana” y “francesa” se esperan para principios de 2018.
Por US$ 65.000 una casa medianamente estándar podrá absorber energía solar con la confianza de lo que Musk llama “la garantía infinita”. Por ahora este techo es otro juguete de Musk pensado para la gente rica y conservacionista. Hay algunos expertos que han tenido acceso al invento que dicen que no es ni muy buen techo ni almacena muy eficientemente la energía solar.
La compañía explica en su página web que “el techo solar complementa la arquitectura del hogar mientras simultáneamente convierte la luz del sol en electricidad, Con una Powerwall integrada la energía recolectada durante el día es almacenada y queda a disposición para cualquier momento, con lo que en realidad el hogar se convierte en un servicio personal. La energía solar se puede generar, almacenar y usar día y noche brindando energía ininterrumpida aunque se caiga la red”.
Inteligencia artificial
Mucha publicidad pero poca aplicación
A pesar de los millones de artículos que le dedica la prensa a la IA, la verdad es que esa tecnología sigue siendo bastante poco común. La usan en abundancia empresas como Google, Amazon y Facebook pero no muchos más.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, habla las transformaciones que pueden ocurrir con inteligencia artificial en la conferencia de desarrolladores organizada por su compañía en San José, California. Pero dice que todavía no se ha incorporado en el software de la mayoría de las empresas.
“Las compañías tecnológicas y la comunidad inversora hace tiempo que vienen invirtiendo montañas de dinero en inteligencia artificial, inversiones que también llegaron a Nvidia. Los ingresos de la compañía treparon cuando comenzó a fabricar hardware adaptado para algoritmos de máquinas con capacidad de aprender y autos autónomos”.
En la conferencia anual de desarrolladores realizada en California, Huang dijo que la revolución de las máquinas con capacidad de aprender está apenas en sus comienzos y que su futuro depende de la regulación.
“Una de las industrias que más se va a transformar es la automotriz. Diez de las empresas más grandes del mundo estuvieron en esa conferencia. La segunda industria es la de la salud y el impacto sobre la sociedad va a ser grande. La información sobre salud está muy desestructurada paro ahora las computadoras pueden entenderla para mejorar las predicciones y los diagnósticos de los médicos”.
“Cuando hablamos de vidas humanas siempre hay desafíos regulatorios, pero no podemos ignorar el impacto de una tecnología que trae resultados de 10 a 1.000 veces mejores. Yo confío en que las mentes sensatas van a advertir los beneficios de esta tecnología y la pondrán en manos de médicos y clínicos y radiólogos para que puedan hacer mejor su trabajo.
Verdaderamente creo que en el largo plazo la forma en que manejen los autos con Inteligencia artificial será muy similar a la forma en que manejan los seres humanos. Cuánto nos va a llevar llegar hasta ahí todavía no se sabe. Pero vamos a llegar”.
Solución para la ciencia
¿Puede automatizarse el descubrimiento científico?
La ciencia atraviesa una crisis de datos. El año pasado, solamente la biomedicina produjo 1,2 millones de trabajos nuevos, con lo que el número total de estudios biomédicos a revisar por los científicos llegó a 26 millones. La ciencia está superando las capacidades de la mente humana.
Un científico promedio lee no más de 250 trabajos por año. Y, a la vez, tanta cantidad ha significado una declinación en la calidad de muchos de los trabajos. Estos dos desafíos, demasiada cantidad y demasiada poca calidad nos señalan que la capacidad neurológica de un ser humano es “finita” y no infinita. Esto quiere decir que los científicos están derivando hipótesis de una fracción cada vez más pequeña del conocimiento colectivo. Por eso muchas veces no aciertan a hacer las preguntas correctas o repiten preguntas ya formuladas.
La automatización del proceso científico podría superar esta crisis incorporando inteligencia artificial al proceso científico. Las máquinas tienen más memoria y más capacidad computacional que el cerebro humano. La automatización del proceso científico podría aumentar la tasa del descubrimiento y hasta podría generar otra revolución científica.
Esta enorme posibilidad gira alrededor de una igualmente enorme pregunta: ¿El descubrimiento científico puede, realmente, automatizarse?
Ahmed Alkhateeb, biólogo molecular especializado en cáncer de la Harvard Medical School cree que sí y se basa en el trabajo realizado en el siglo 17 por el filósofo inglés Sir Francis Bacon, también progenitor de la ciencia moderna. Bacon proponía eliminar el prejuicio lógico que existe en todo proceso de observación y conceptualización, delineando pasos de síntesis científica y optimizando cada uno por separado. Era el proceso inductivo. En Novum Organum decía que los empíricos son como las hormigas: acumulan y usan. Los racionalistas tejen telas como las arañas. El mejor método es el de la abeja que se encuentra en el medio: toman material existente y lo usan.
La verdad escondida
Sus razonamientos, dice, revelaron también una verdad escondida: que el proceso del descubrimiento es inherentemente algorítmico. Es el resultado de un número finito de pasos que se repiten hasta que se descubre un resultado significativo. [Él usó explícitamente la palabra “máquina” para describir su método]. Su algoritmo científico tiene tres componentes esenciales: 1) las observaciones tienen que ser recolectadas e incorporadas al cuerpo total del conocimiento. 2) Las nuevas observaciones se usan para generar nuevas hipótesis y 3) las hipótesis se testean con experimentos diseñados con mucho cuidado.
Si la ciencia es algorítmica, debe tener potencial para automatizarse. Para automatizar el proceso científico habrá que incorporar máquinas en cada paso y lograr que los tres interactúen sin fricciones. Todavía nadie averiguó cómo hacer eso porque los tres pasos del descubrimiento científico ocupan planos diferentes; la observación es sensual, la hipótesis es mental y la experimentación es mecánica.
No obstante, dice Alkhateeb, los últimos avances en computación y bases de datos en red hacen que el método de Bacon se vea práctico por primera vez en la historia y pensar en que es posible automatizar el descubrimiento científico.
La mente humana no puede reconstruir fenómenos naturales altamente complejos con la eficiencia necesaria en esta era de big data. Un método Baconiano moderno que incorpore data mining y luego analice la información con modelos computacionales inductivos podría transformar nuestra comprensión del mundo natural. Un método así nos permitiría generar hipótesis nuevas con más chances de resultar verdaderas, luego testear esas hipótesis para llenar los baches en nuestro conocimiento.