Protagonistas

    Una argentina gana el premio Talentos Internacionales Emergentes

     

    El 21 de marzo, en el marco de la 19ª edición del Premio L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, se distinguió por primera vez a una argentina, Julia Etulain, seleccionada como una de las 15 científicas más prometedoras que tienen el poder de cambiar el mundo.
    Etulain tiene 33 años y reside en la zona sur del Conurbano Bonaerense. Es Licenciada en Ciencias Biológicas, doctora en el área de Hematología, investigadora asistente del Conicet y trabaja en el Laboratorio de Trombosis Experimental del Instituto de Medicina Experimental-Conicet/Academia Nacional de Medicina. Fue ganadora en el año 2015 de la Beca Nacional L’Oréal-Unesco “Por las mujeres en la ciencia”, y su proyecto consiste en la optimización del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para su aplicación en medicina regenerativa.
    Los estudios de Etulain sobre la fisiología de las plaquetas ya le han permitido mejorar la capacidad regenerativa del PRP al optimizar su acondicionamiento y formulación. “La técnica de optimización que nosotros proponemos desde el laboratorio es realmente sencilla y económica, y podría en un futuro contribuir a aumentar la eficacia de estos tratamientos que actualmente son tan controversiales”, sostiene Etulain.
    Desde 2001, el programa L’Oréal-Unesco For Women in Science (Por las mujeres en la ciencia) puso de relieve logros de las mujeres más jóvenes que se encuentran en las primeras etapas de sus carreras científicas, además de honrar a las científicas distinguidas. Cada año, el programa International Rising Talents (Talentos Internacionales Emergentes) elige a las jóvenes más destacadas entre las becarias del programa “Por las mujeres en la ciencia”.
    El programa también ha apoyado a más de 260 jóvenes científicas el año pasado que son las “científicas del mañana”, acompañándolas en una etapa sustancial de su carrera, durante su tesis doctoral o estudios postdoctorales.
    El Comité de Selección Internacional de Talentos de 2017 está compuesto por 12 científicos de renombre seleccionados de los jurados nacionales y regionales de L’Oréal-Unesco para Mujeres en Ciencia en Brasil, Canadá, Chile, China, Francia, India, Italia, Líbano, Marruecos, Polonia Y Rusia.

    Designaciones y cambios

    Kimberly-Clark designa gerente general

    Kimberly-Clark –empresa líder mundial en el desarrollo de productos para la higiene y el cuidado personal– designó a Federico Bluthgen como Country Manager para sus operaciones en la Argentina. El ejecutivo reportará a Pablo Latrónico, vicepresidente de la compañía a escala LAO-Región Austral.
    Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en compañías de consumo masivo como PepsiCo y Unilever.

     

    Nombramiento en Renault Argentina

    Renault Argentina anunció la designación de Hernán Bardi como director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad.
    Es Licenciado en Administración, con una Maestría en Dirección de Empresas y en Gestión de la Comunicación y cuenta con más de 20 años de trayectoria en el área de relaciones institucionales y comunicación en el sector automotor.
    Dario Rodrigañez deja el puesto de director de Asuntos Públicos para continuar su desarrollo profesional fuera de Grupo Renault.
    Julieta Rotger deja su cargo en la Dirección de Comunicación y Sustentabilidad para tomar la posición de Responsable de Comunicación Comercial y Marketing, a escala corporativa, con base en Francia.

     

    Adecco con nuevo director general

    Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en recursos humanos, anuncia el nombramiento de Francisco Martínez como director general.
    Martínez inició su carrera profesional en Grupo Adecco en el año 1996 como director de la delegación de Badalona en Barcelona, España. Luego de pasar por distintas posiciones, el 1 de marzo, llegó a la Argentina para liderar la operación de Adecco a escala nacional.
    Es Licenciado en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, realizó un programa de Liderazgo Empresarial y otro sobre Management.

    Mabe Argentina nombra gerente general

    Mabe, compañía líder en línea blanca en América Latina, nombró a Guillermo Sanz como gerente general de Argentina.
    Sanz ingresó a Mabe en 2011 como gerente UDN High End y dos años después fue promovido a gerente comercial. Es Licenciado en Economía Empresarial por la Universidad Torcuato Di Tella y cuenta con un MBA por la Case Western Reserve University.

     

    Designación en CIPPEC

    A partir de abril, Martín Rapetti es el nuevo director de Desarrollo Económico de CIPPEC. El economista dirigirá un equipo que trabajará con fuerte foco en temas vinculados a política macroeconómica para el desarrollo; políticas de desarrollo productivo e integración comercial y política y reforma fiscal.
    Rapetti proviene del CEDES, donde se de­sem­peñó como investigador asociado y director de Desarrollo Institucional. En la Facultad de Ciencias Económicas de UBA es profesor adjunto de Macroeconomía II y director de la Maestría en Economía. Sus áreas de investigación son macroeconomía, finanzas, desarrollo económico y economía latinoamericana. Es licenciado en Economía (UBA) y doctor en Economía (Universidad de Massachusetts, Amherst).

     

     

    Alianza entre Santander Río y American Airlines

    American Airlines y Banco Santander Río anunciaron el lanzamiento de una nueva alianza a través del programa de viajero frecuente AAdvantage de American, que permitirá a los clientes del banco sumar millas mediante las compras que realicen con sus tarjetas de crédito Visa y American Express adheridas al programa.
    Los clientes del banco que adhieran al producto podrán acumular millas en la compañía aérea con las tarjetas de crédito Visa o American Express de la entidad y canjearlas por pasajes en American y más de 20 aerolíneas, incluidas todas las aerolíneas socias de Oneworld, como Iberia, Latam, British Airways, entre otras.
    El programa permite sumar una milla por cada dólar estadounidense en compras con tarjetas de crédito, mediante los pagos de facturas o servicios adheridos al débito automático en estas tarjetas, al igual que los consumos de los titulares adicionales de la tarjeta.

     

    Banco Galicia inaugura su primer edificio sustentable

    Banco Galicia abrió las puertas de Plaza Galicia, su nuevo edificio ubicado en la calle Leiva 4070 –y Av. Corrientes– en el barrio de Chacarita, CABA, para el que realizó una inversión superior a los US$ 130 millones.
    Se trata del primer edificio desarrollado bajo parámetros de sustentabilidad, con 30% de la estructura edilicia destinada a espacios verdes.
    Plaza Galicia cuenta con 34.000 m2 de superficie cubierta y 1000 m2 de espacios verdes distribuidos en dos torres de 7 y 9 pisos que se encuentran unidas por un gran espacio verde ubicado en el corazón del edificio.
    El proyecto se inició en 2011 y permitió una puesta en valor de la comuna 15, creando nuevas oportunidades de desarrollo y descongestionando el área del microcentro.
    Su diseño y su construcción se llevaron a cabo bajo las estrictas normas LEED –para las que pronto certificará.
    Durante su construcción, se han respetado políticas sustentables durante todas las etapas del proceso.
    Según Sergio Grinenco, presidente de Banco Galicia, “Plaza Galicia será un emblema innovador de los espacios corporativos de la ciudad. Este edificio logrará reducir 30% el consumo de agua utilizando la recolección de agua de lluvia y reduciendo 18% el consumo de energía gracias al sistema de climatización”.
    Los espacios de trabajo fueron diseñados para que los más de 1.400 colaboradores que trabajarán allí tengan un permanente contacto con el exterior. Todos los pisos son predominantemente abiertos, lo que permite que la distribución espacial sea eficiente y armónica. Los ambientes cerrados se ubican en el centro de la planta, para aprovechar la luz natural sobre los puestos de trabajo, donde las personas pasan la mayor cantidad de tiempo en su jornada laboral. Se posicionaron bahías de reunión que están integradas a los puestos de trabajo para favorecer la comunicación e interacción entre las personas y, de esta manera, fomentar el trabajo colaborativo.

     

    Unitech inaugura su nueva sede central

    Unitech, empresa experta en transformación digital con más de 25 años en el mercado, cuenta al momento con un staff de 90 empleados en la Argentina y una facturación anual de US$ 8.000.000.
    La inauguración de las nuevas oficinas es parte del plan estratégico 2020 de Unitech, que contempla una inversión de más de US$ 1,5 millones en equipamiento, infraestructura cloud y la renovación tecnológica y funcional de sus productos de software.
    La nueva sede central se ubica en la Av. Corrientes 327, piso 20, y posee 400 m2 con una vista privilegiada. Se encuentra equipada con la última tecnología y diseño en climatización, red eléctrica, voz, datos, y control de accesos, bajo normas de seguridad ISO.

     

    La Iglesia Nórdica aloja ahora al restó del Club Sueco

    Luego de varias décadas de permanencia en el edificio Suecia, donde también funcionaba la embajada homónima, el restaurante del Club Sueco se mudó a San Telmo, al mismísimo interior de la Iglesia Nórdica de Buenos Aires.
    La iglesia, ubicada en Azopardo 1428, se caracteriza por la belleza de su arquitectura y elementos decorativos propios de la cultura escandinava. Cuenta con un gran salón, donde funciona el restaurante, y un jardín en pulmón de manzana, donde los sábados se ofrece un brunch al aire libre. Los chefs Nancy Sittmann (ex Club Danés) y Martín Varela (ex Sociedad Central de Arquitectos) preparan para los comensales Kottbullar, Tentación de Janssons, porotos negros, pastas picantes –y no tanto– para untar sobre panes caseros, fiambres y quesos de primera línea, salmón ahumado, y variedad de frutas y opciones dulces, entre otras tantas delicias.
    Así, el Club Sueco agrega, a su encanto típico y destacada gastronomía, los desayunos, de lunes a viernes –desde las 8 am– que se unen a sus clásicos almuerzos –hasta las 15 hs–; afianza su Smörgåsbord –típico buffet sueco que se celebra todos los viernes por la noche–, y suma, además, su imperdible brunch bajo los árboles –los sábados de 11 a 14:30–.

     

    Scania invierte para aumentar su producción

    Scania Argentina anunció, durante la visita que el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, realizó en las instalaciones de la firma sueca, una inversión de US$ 8 millones en su planta de producción ubicada en la localidad de Colombres, que significará un aumento de 20% en su capacidad productiva.
    La planta de producción de Scania en Argentina se encuentra en marcha desde hace 40 años y actualmente se especializa en la producción de piezas de transmisión, que se exportan principalmente a mercados de Scania en Latinoamérica y Europa. Además, cuenta con normas certificadas ISO 9000 y 14001.

     

    Natura lanza su plataforma de venta online en Argentina

    Natura lanzó en la Argentina su nueva plataforma de venta por internet, un nuevo canal que permitirá a los consumidores acceder a más opciones de pago y en cuotas, y entrega personalizada a domicilio. Además, podrán contar con el asesoramiento de los consultores digitales, que son quienes realizan la venta de los productos.
    Tras los lanzamientos en Brasil y Chile, la Argentina es el tercer país donde Natura implementa esta nueva plataforma. Solo en Brasil ya hay cerca de 100.000 consultores digitales y 1,5 millones de consumidores registrados, y las ventas por este canal se duplicaron respecto de 2015. En el país, Natura espera cerrar el primer año con 50.000 consultores digitales, emprendedores que encontrarán una nueva manera de hacer negocios vendiendo los productos de la marca.
    Desde marzo ya se pueden comprar los productos directamente en naturacosmeticos.com.ar. El proceso de compra es muy simple: se puede ingresar a través del espacio de un consultor digital que ya se conozca, o bien ingresar directamente al sitio de Natura y realizar la compra, optando por un consultor que le será asignado automáticamente. En una segunda etapa, los consumidores que así lo deseen también podrán comprar directamente a Natura.
    El lanzamiento representa además un nuevo paso en la apuesta de Natura por el mercado argentino, el más importante por fuera de Brasil y líder del crecimiento de las operaciones internacionales, que en los últimos tres años pasaron de representar 19% a 32,6% de la facturación neta global.

     

    Lipton llega al país de la mano de Unilever

    Con más de 125 años de experiencia en la elaboración de té, Lipton llega a la Argentina con ocho variedades; cuatro de tés negros, dos de verdes y dos infusiones, para los distintos paladares.
    Lo hace, además, con toda una propuesta de tecnología de avanzada. Se trata del sistema Double Chamber, un saquito de té de doble cámara, que permite lograr su aroma y sabor de una manera más rápida.

    Carrefour presenta una línea de productos orgánicos

    Bajo la marca Carrefour Bio, Carrefour ofrece un abanico de productos orgánicos.
    En una primera etapa, se incluye aceite de oliva extra virgen, harina de maíz, mate cocido, té verde, miel y yerba.
    Los productos Carrefour Bio son elaborados por pequeños productores locales con ingredientes naturales libres de síntesis química. Cuentan con certificación de organismos nacionales e internacionales como la Organización Internacional Alimentaria y Argencert, entre otros. Además, su embalaje es desarrollado con materiales reciclados y ecológicos.
    Durante el transcurso de 2017, la empresa prevé ampliar esta línea orgánica a partir de la incorporación de otros productos como mermeladas, azúcar, galletitas, semillas, café, arroz, entre otros.