Costa & Pampa, primer espumante de clima marítimo
La bodega de vinos del Atlántico Sur ubicada en Chapadmalal presenta al mercado el primer espumante argentino de clima marítimo: Trapiche Costa&Pampa Extra Brut y Trapiche Costa&Pampa Brut Rosé.
Están elaborados bajo el Método Tradicional, que se utiliza para hacer los vinos espumantes en Champagne, Francia y criados sobre borras durante 18 meses.
Trapiche Costa&Pampa Extra Brut es un vino de corte 75% Chardonnay-25% Pinot Noir. Presenta un fino color dorado, posee notas a manzanas verdes y aromas a pan tostado. Se presenta elegante en boca con una acidez equilibrada que realza su frescura.
Trapiche Costa&Pampa Brut Rosé, de corte 80% Pinot Noir, 20% Chardonnay, posee un delicado color salmón. Entrega un aroma de frutos rojos y notas tostadas. Se presenta vibrante en boca con una interesante acidez y final largo.
Precio sugerido: $252.
Santa Julia presenta un Malbec orgánico
Santa Julia lanza un Malbec orgánico, en el marco de su compromiso por la producción sustentable.
Malbec del Mercado busca realzar la importancia de la producción sustentable, con mínima intervención del hombre. Está dirigido a aquellos consumidores que valoran los productos naturales, por sobre el lujo y la sofisticación.
Creación del Winemaker Rubén Ruffo, se trata de un vino Malbec fresco y frutado, sin paso por madera. De color rojo rubí con tonos violáceos, en nariz presenta los aromas típicos de Malbec, como violetas y frutos rojos y negros que recuerdan cerezas, ciruelas y moras. En boca se perciben taninos amables y acidez equilibrada, con un final frutado y especiado. Se recomienda servirlo a una temperatura de entre 12 y 14 grados y es ideal para acompañar cazuelas de carne y de verduras, quesos frescos y verduras al vapor.
Se comercializará únicamente en la Cava de Turismo de Bodega Santa Julia a un precio de $ 170.
Zolo, ahora accesible en la Argentina
La etiqueta premium de Bodega Tapiz, que hasta el momento exportaba 95% de producción, estará a disposición a través de distribuidores nacionales.
Anteriormente, solo podía adquirirse o bien en la bodega y a través de su plataforma online.
Intensos, vibrantes y modernos son palabras que definen a estos vinos elaborados con la marca registrada de los enólogos Fabián Valenzuela y Jean Claude Berrouet.
Para su producción se utilizan uvas de la primera zona del valle del Río Mendoza (Maipú y Luján de Cuyo), viñedos ubicados entre los 800 y los 1.100 metros de altura, y se elaboran en su bodega Zolo, en Agrelo.
Los varietales que se encuentran dentro de esta línea expresan el terroir, su clima y altura. Las variedades son: Zolo Chardonnay, Sauvignon Blanc, Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Torrontés, Black Petit Verdot y Black Malbec.
Nueva cosecha de Laborum Tannat
El Porvenir de Cayafate, bodega de familia, presenta en el mercado la cosecha 2015 de su Laborum Tannat, uno de los vinos que el destacado crítico inglés, Tim Atkins, incluyó en su selección personal de los 100 mejores vinos producidos en la Argentina. Se trata de varietal 100% Tannat proveniente de viñedos propios de más de 60 años de antigüedad, ubicados en Finca El Retiro, más de 1.650 metros de altura, en el Valle de Cafayate, Salta.
Cepa originaria del sudoeste de Francia, es una variedad que muy pocas bodegas elaboran en la Argentina. Allí, en el Valle de Cafayate, el Tannat encontró un lugar para expresar su potencial, tanto, como para convertirse en el varietal tinto emblemático de la región.
“Es un vino de mucho color, muy buena acidez y gran estructura en boca. Tiene un importante potencial de guarda debido a su concentración polifenólica. Su paso por madera, primero al fermentar en cubas de roble francés y luego al ser añejado en pequeñas barricas francesas de tostado medio, logra domar su carga tánica y estabilizar su increíble color”, relata Mariano Quiroga Adamo, enólogo de la bodega salteña.
Carpano: el vermut llega de la mano de Fratelli Branca
La historia de Carpano se remonta al año 1786 cuando, combinando hierbas, cortezas y raíces con seleccionados vinos italianos, Antonio Benedetto Carpano inventaba la fórmula que dio origen a la categoría de los vermuts en el mundo.
Hoy, de la mano de Fratelli Branca Destilerías, la Argentina le da la bienvenida. Cada variedad de la línea Carpano (Rosso, Bianco y Dry) posee características organolépticas propias diferenciadoras.
Se elaboran en la moderna planta donde se produce Fernet Branca, la que fue acondicionada especialmente para la producción de ésta nueva línea de productos, respetando los más altos estándares de calidad internacionalmente reconocidos.