Los posgrados y nuevas carreras universitarias

    Untitled Document

    Por Florencia Lippo

    Vasta oferta educativa

    El desafío de aggiornarse

    Las exigencias del mercado laboral y de los propios alumnos obligan a las universidades a actualizar sus programas académicos con nuevas tendencias y la incorporación de temáticas que preocupan en todo el mundo.

    Tanto en el ámbito público –con la UBA como referente de excelencia indiscutido en nuestro país y en Latinoamérica– como en el privado, las distintas universidades de la Argentina deben innovar tal como sucede en cualquier organización. Aquella que se atrasa ante la vorágine de información y oportunidades se pierde en el mercado, mientras que la que apela a la creatividad y escucha las necesidades de la demanda se convierte en un referente.
    Así, las distintas propuestas educativas se aggiornan para estar al día con nuevas materias, programas diferentes, carreras de grado y de posgrado. Como siempre, en la Argentina existe un enorme potencial para el desarrollo de profesiones relacionadas a la ciencia y la tecnología, pero otras alternativas para los que se orientan a las humanísticas también aparecen entre las expuestas por los representantes de las distintas universidades que figuran en este informe.

    Centro de excelencia
    Universidad de Buenos Aires (UBA)

    Es la universidad pública más grande del país. Cuenta con 13 facultades, 96 carreras separadas en 80 de grado y 16 cortas y tecnicaturas, cinco establecimientos de enseñanza media con orientación bachiller, comercial, agropecuaria y técnica, más de 20 sedes del Ciclo Básico Común, de las cuales la mayoría son centros regionales. Casi 450 carreras de posgrado de las cuales 40 son doctorados, 131 maestrías y 277 carreras de especialización. La universidad posee también un Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) que incorpora las nuevas tecnologías en las prácticas de enseñanza, con el propósito de promover la mejora y el enriquecimiento de las propuestas pedagógicas de la UBA.
    En el ámbito de la cultura, el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas sigue siendo centro de referencia de la movida cultural porteña y aportando cursos, talleres y espectáculos de primer nivel.
    La Universidad de Buenos Aires es una de las más prestigiosas del país y de Latinoamérica, ya que ofrece a los graduados el acceso a una formación de posgrado de calidad y excelencia académica en los diversos campos del conocimiento científico y tecnológico.
    Las carreras de especialización tienen como fin profundizar en conocimientos y competencias propias de un tema o área de un campo profesional o multiprofesional. Para el egreso el estudiante debe realizar un trabajo final de carácter integrador, y la duración mínima de una carrera de especialización de la UBA es de 368 horas reloj.
    Las maestrías tienen por objeto proporcionar una formación académica y/o profesional, profundizando el conocimiento teórico, metodológico, tecnológico, de gestión o artístico en el ámbito de una disciplina o área interdisciplinaria o de un campo profesional o multiprofesional.

    Económicas y empresariales
    Universidad del Salvador

    La Universidad del Salvador (USAL) cuenta con una oferta de carreras de grado compuesta por Licenciaturas en Administración, Comercialización, Economía, Comercio Internacional, Recursos Humanos, Administración Bancaria, Mercado de Capitales y Gerenciamiento Económico Intercultural, además de las carreras de Actuario y Contador Público.
    A la formación de grado que brinda la universidad privada se suman las carreras de posgrado con especializaciones y maestrías en Recursos Humanos, Finanzas, Marketing, Comercio Internacional, Régimen Tributario, Coaching y Cambio Organizacional, Negocios Electrónicos, Administración de Empresas, Sistemas, Administración Pública y Seguros.
    Para ampliar la cartera educativa, en 2015 nació la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Salvador, producto de la fusión de las ex Facultades de Ciencias de la Administración y Ciencias Económicas. “Adaptándonos a las necesidades de formación universitaria que el mercado demanda, esta fusión logra una propuesta integral para la formación de líderes organizacionales”, destacan desde la universidad.
    Asimismo, la oferta académica se complementa con acuerdos internacionales con universidades de prestigio mundial que permiten desde convenios de colaboración académica hasta la doble titulación. “Una permanente interacción con el mercado de las organizaciones y el constante intercambio internacional hacen de nuestros programas uno de los más actualizados y generan que nuestros graduados se encuentren entre los más demandados en cada una de sus especialidades”, consideran.
    Por su parte, la carrera más joven es la Licenciatura en Gerenciamiento Económico Intercultural (LIGEI), que tiene por finalidad formar “global players”, en un esfuerzo integrado con la Universidad de Passau, donde los estudiantes tienen la posibilidad de optar por obtener un segundo título europeo de Bachelor Kulturwirtschaft / International Cultural and Business Studies (Kuwi).

    Nuevo: Finanzas
    Universidad de San Andrés

    Gabriel Aramouni, director de la Escuela de Administración y Negocios y del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, menciona que este año se incorporó una nueva carrera de grado, la Licenciatura en Finanzas. La nueva licenciatura propone un enfoque innovador en el campo de los negocios.
    Responde a los desafíos que buscan los jóvenes en esta área de estudio y a la demanda del mercado laboral, que considera a la formación multidisciplinaria como una de las habilidades clave de los nuevos profesionales. La carrera de finanzas permite desarrollar las capacidades de administración y liderazgo y al mismo tiempo brinda los conocimientos de análisis y proyección para formar profesionales destacados en áreas de mercados de capitales, finanzas corporativas, banca de inversión, gestión de riesgos y entidades financieras.
    “Además, desarrollamos un sistema de dobles titulaciones que permite que los alumnos, a lo largo de cinco años, obtengan dos títulos: Economía y Finanzas, Administración y Contador Público, Administración y Finanzas, Contador Público y Finanzas”, explica y agrega que el objetivo es ampliar y fortalecer las competencias requeridas hoy por el mundo laboral.
    Además, la Universidad de San Andrés sumó una materia de grado vinculada con Negocios Digitales y lanzó el Programa Ejecutivo MIND (ManagementIntegral de Negocios Digitales). En ese sentido, también se incorporaron programas ejecutivos relacionados con Neurociencias y Management, Economía de la Salud, Design Thinking, Diseño y Desarrollo de Nuevos Negocios, Energías Renovables, Creatividad e Innovación.
    La Licenciatura en Humanidades es otra de las carreras lanzadas recientemente con el objetivo de “hacer realidad el desafío permanente por la reflexión en torno a los grandes interrogantes que se nos plantean como individuos y como comunidad. Allí se busca fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y de las capacidades básicas generales –más que la especialización estrecha en la formación de grado–”.

    Tecnología de la Información
    Universidad de Palermo (UP)

    Alejandro Popovsky, decano de Ingeniería de la Universidad de Palermo, habla de la evolución de la tecnología informática, que hoy en día es más rápida que la evolución de los estándares que regulan las carreras tradicionales en TIC.
    “No solamente cambian las herramientas y los lenguajes, sino que cambia la arquitectura, los paradigmas de programación y los requerimientos funcionales y de performance, lo que implica la aplicación de conceptos por parte de los profesionales que anteriormente quedaban circunscriptos a los proyectos muy grandes”, considera el especialista.
    En ese marco, la UP participa de este proceso evolucionando los objetivos y contenidos de su Licenciatura en Tecnología de la Información y de su Maestría en Tecnología de la Información.
    Inicialmente desarrollada en conjunto con la Cámara Argentina del Software, esta opción se alinea con las necesidades de la industria local e internacional en TIC y forma a los profesionales mejor adaptados para destacar en la industria y en el emprendimiento en tecnología.
    “Los egresados pueden desarrollarse específicamente en cualquiera de las áreas de mayor demanda y vigencia a través de la gran cantidad de asignaturas electivas en temas como: Mobile Computing, Ciberseguridad, Redes Sociales, Videojuegos, ERP y Software de gestión, Big Data, Inteligencia Artificial, Cloud Computing, Internet of Things, Negocios y Emprendimientos de IT, Redes y Comunicación, Ingeniería del software”, enumera Popovsky.

    Nuevas carreras
    Universidad Austral

    Es otra de las entidades privadas en sumar nuevas carreras en los últimos dos años. Dentro de su oferta de grado, la Licenciatura en Psicología aparece como la nueva alternativa de la Facultad de Ciencias Biomédicas. Acreditada en 2013 por la CONEAU, comenzó a dictarse en 2014. “La psicología es la ciencia de la experiencia humana completa a lo largo de toda la vida, es comprender quiénes somos, lo que sentimos y cómo nos vinculamos”, interpretan desde la universidad.
    La Licenciatura en Ciencia Política forma parte de la oferta de la Escuela de Gobierno, Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho. Reconocida oficialmente en 2014, la carrera empezó a dictarse en 2015 y permite formular teóricamente los grandes problemas de los pueblos, y contribuir así a la solución de los mismos.
    A la par de ciencias políticas se lanzó la Licenciatura en Relaciones Internacionales con el objetivo de “formar profesionales de las relaciones internacionales, altamente competentes y con una sólida base ética, que sean capaces de generar iniciativas teóricas y prácticas para procurar el bien común del país y de la comunidad internacional”.
    Como adelanto, la Universidad Austral anticipa que la Licenciatura en Organización y Gestión Educativa a Distancia comenzará a dictarse en 2017 con el reconocimiento oficial de título por el ME en 2016.
    En el ámbito de los posgrados, la Especialización en Enfermería Oncológica (FCB) fue acreditada en 2015 y comenzó a dictarse en 2015. La oncología se enfrenta a nuevas perspectivas de tratamiento y cuidado, que requiere de profesionales capacitados para ofrecer atención y educación al paciente oncológico y a su familia.
    La Maestría en Políticas Públicas (FD) fue aprobada por la CONEAU en 2016 y comenzará a dictarse en 2017. Responde a necesidades de índole académica, social y política que revelan la importancia de formar profesionales con capacidad para diagnosticar, evaluar y resolver problemas del sector público.

    Novedades en lanzamientos
    UADE

    La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) comenzó 2016 con lanzamientos y continuará por ese sendero el año que viene. La Licenciatura en Dirección de Finanzas Globales (Bachelor in Global Finance Management – GFM) se lanzó en marzo del 2016. “Tiene un programa innovador en América latina dado que da a sus alumnos las mejores herramientas y conocimientos para gestionar financieramente empresas que transcienden las fronteras”.
    La Licenciatura en Gestión Deportiva lanzada también en marzo del 2016, y dirigida por Martín Jaite, tiene como objetivo formar profesionales con competencias para gestionar de modo eficaz y eficiente los diversos tipos de entidades deportivas y negocios vinculados directa o indirectamente a la actividad del deporte.
    Por otro lado, la Licenciatura en Gestión de Tecnología de la Información se comenzó a cursar en marzo del 2016. Tiene como objetivo formar profesionales especializados en el análisis de la relación entre las organizaciones y la tecnología de la información. El propósito es formar graduados en gestión y el uso de tecnología de la información en las organizaciones, capaces de detectar, corregir e implementar estrategias competitivas de negocios basadas en tecnología de la información.
    En otro plano, la Tecnicatura Universitaria en Periodismo Deportivo está dirigida por Quique Wolff y tiene una duración de dos años y medio. Tiene el objetivo de formar profesionales de sólidos conocimientos técnicos en el amplio abanico de disciplinas deportivas de conjunto e individuales.
    Para el año que viene –en marzo– ya tienen previsto el lanzamiento de la Licenciatura en Comunicación Estratégica Global que lanza la Fundación UADE. La carrera tiene como propósito formar profesionales capaces de crear y gestionar planes de comunicación estratégica para organizaciones multinacionales, aplicando una visión innovadora que les permita alcanzar los objetivos propuestos.

    Innovación
    Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)

    Cuenta con varias maestrías, diplomaturas, programas y especializaciones con enfoques novedosos. Por un lado, en sintonía con la incorporación de la innovación tecnológica en el ámbito gubernamental, industrial y de servicios, la Maestría en Logística de Proyectos de Integración Regional del ITBA tiene por objetivo proveer a los profesionales conocimientos vinculados a la optimización de las cadenas de valor en toda la región. Además, en un contexto global de innovación tecnológica sin precedentes, el Programa Doctoral en Dirección de la Innovación Sistémica del ITBA, único en la región, está orientado al desarrollo de los liderazgos necesarios para crear y gestionar los ecosistemas innovadores.
    Por su parte, la Diplomatura en Alta Dirección para Pymes y Empresas Familiares del ITBA responde a las demandas empresariales del sector, al formar profesionales en el dominio de las competencias y aptitudes de dirección y gestión de los emprendimientos de negocios. La Diplomatura en Tecnología aplicada a la Seguridad tiene el objetivo de capacitar a profesionales del sector y brindar soluciones sostenibles en el ámbito de la seguridad.
    Asimismo, la universidad también ofrece una Diplomatura en Ciudades Inteligentes y Desarrollo Urbano Sustentable, orientada a la exposición de experiencias en la planificación, el diseño y la implementación de políticas públicas tendientes a un desarrollo sustentable.
    Con el objetivo de optimizar y perfeccionar la gestión de las entidades deportivas, la Diplomatura en Management para Entidades Deportivas del ITBA brinda conocimientos sobre todas las áreas necesarias para comprender y dar eficiencia al funcionamiento de ellas.
    Por último, la Especialización Ciencias de Datos del ITBA es una carrera que apuesta al profesional del futuro, con una gran capacidad de autogestión y administración de grandes cantidades de datos, que permite modificar y mejorar la orientación de los negocios en el plano empresarial.

    Nuevas propuestas
    Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)

    Presentó en el último año dos propuestas académicas: la Licenciatura en Ciencias Sociales y la nueva rama Negociación y Estrategia, que se incorpora a la Maestría en Finanzas de la Escuela de Negocios.
    La Licenciatura en Ciencias Sociales es dirigida por Paula Bruno (Doctora en Historia, Universidad de Buenos Aires).
    La carrera se distingue por su carácter multidisciplinario, que permite al estudiante interactuar entre la Ciencia Política, la Economía, la Sociología, la Antropología o la Historia. Esto se debe a la libertad de elección que ofrece a sus alumnos (de las 32 materias de la carrera, solo 20 tienen cursada obligatoria, mientras que las otras dependen de decisiones que el estudiante tome a partir de su segundo año) y a su organización en orientaciones profesionales (Comunicación y Periodismo; Economía y Política; Sociedad y Mercados; e Historia y Cultura). Las orientaciones están pensadas para darle al alumno una preparación más completa que le permita tener un mejor desempeño profesional.
    Por su parte, la rama “Negociación y Estrategia” forma parte de la orientación en Finanzas Corporativas de la Maestría en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Di Tella. “Todo acuerdo financiero requiere para su concreción y ejecución de una negociación y diseño estratégico que lo preceda y le de forma contractual”, considera Germán Fermo (Ph.D. in Economics, UCLA), director de la maestría.
    El objetivo es desarrollar habilidades de negociación estratégica a escala local e internacional, especializándose en el diseño de acuerdos de negocios. Se busca desarrollar un sólido perfil en management para profesionales en finanzas que pretendan desempeñarse con fluidez en estrategia, negociación y arquitectura financiera de contratos.

    Profesorados en educación
    Universidad Católica (UCA)

    La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) informa la apertura de la carrera de Odontología a partir de 2017. Está diseñada para lograr el perfil profesional de un odontólogo generalista y contiene todas las herramientas para formar profesionales que se desempeñen con pericia frente a las enfermedades prevalentes y no prevalentes de la cavidad bucal.
    La carrera tiene una duración de cinco años y se compone de dos ciclos: un ciclo básico y preclínico, en los dos primeros años de la carrera, donde se imparte una fuerte formación científica-biológica que sirve de soporte a las materias clínicas.
    Los tres años restantes integran el ciclo clínico, en el que el alumno tiene contacto con las técnicas y las destrezas clínicas para resolver las patologías de la cavidad bucal de los pacientes, siempre en equilibrio con los conocimientos biológicos, adquiridos en el ciclo básico y preclínico.
    Por otro lado, el Departamento de Educación de la UCA ha desarrollado los innovadores Profesorado de Educación Inicial y el Profesorado de Educación Primaria –con una fuerte impronta ética y profesional– basados en el modelo de aprendizaje inclusivo y efectivo. Estas carreras habilitan para la docencia en el nivel inicial o primario del sistema educativo respectivamente y para ocupar cargos directivos. También al concluir esta carrera se podrá acceder mediante un ciclo de un año de duración al título de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.
    En lo vinculado a posgrados, la Facultad de Derecho de la UCA iniciará el Curso de Posgrado Interdisciplinario Fideicomisos que incluirá aspectos jurídicos, tributarios y contables. Tiene por objetivo brindar un espacio académico de capacitación relativa a la actividad fiduciaria con una visión integral e interdisciplinaria. Se abarcan las diferentes etapas que van desde la creación del fideicomiso hasta su liquidación.