{“No soy rico. Soy un hombre pobre con dinero, que no es lo mismo”.} Gabriel García Márquez
{Todo el mercado minorista es la meta}
Amazon va por todo
El ámbito de los libros hace rato que es suyo. El sector electrónica también. Ahora parece que se quiere fagocitar también el negocio de la moda y la belleza.
Ahora sí que el gigante digital parece querer adueñarse de la totalidad del mercado minorista de Estados Unidos. Lo primero que hizo cuando apareció como librería digital fue hacer desaparecer unas cuantas librerías de importancia. No pudo con las más grandes pero sí les melló el negocio. Luego pasó a los productos electrónicos y ahora la gente está pensando en qué va a pasar con grandes tiendas como Macy’s si este monstruo digital se lanza a vender productos de moda a menor precio y también cosméticos.
Lo que ya no se discute, en primer lugar, es que la gente entra en Amazon antes de salir a comprar casi cualquier cosa. Si además de buscar ve que los precios convienen y que en 24 horas pueden tener su producto en la puerta de su casa, no quedan muchas dudas de que los negocios tradicionales tienen un enemigo serio enfrente.
El único elemento que se mantiene a favor es que para mucha gente, especialmente para quienes ya no son tan jóvenes, sigue siendo un placer salir “de compras”, mirar, tocar, probarse y luego salir con una bolsa para su casa. Todo lo demás, está en contra.
{En busca de un nuevo modelo}
Agencias de publicidad, más transparencia y menos complejidad
En la Digital Conference que celebró Advertising Age este año se escuchó con claridad un reclamo de los anunciantes: más transparencia y menos complejidad.
El CEO de Procter & Gamble les dijo a las agencias: “La complejidad de ustedes no es problema nuestro. Queremos que vuelvan invisible esa complejidad”. Pero no fue solo él. En general todos los anunciantes se pronunciaron a favor de que las agencias simplifiquen procesos mientras simultáneamente entregan un compleja variedad de servicios de marketing. Los anunciantes quieren usar menos agencias, y hasta una sola para que lleve adelante una tarea multidisciplinaria.
Eso es cada día más difícil a medida que los medios se siguen fragmentando y aumenta la necesidad de alimentar muchos canales y aparecen proveedores que vienen de fuera del mundo de la agencia tradicional.
La “agencia del futuro”, tal como la define Omnicom Group, es un negocio multidisciplinario con alrededor de 200 empleados que trabajarán junto a empleados de Google, Facebook , el estudio de contenidos del New York Times y personas de otras agencias de Omnicom.
{Cambio de rumbo}
Google abandona la marca Nexus en sus teléfonos
Desde hace varios meses se especula con la posibilidad de que muera la marca “Nexus” que llevan los teléfonos fabricados por Google en asociación con un fabricante de la Open Handset Alliance.
Según fuentes citadas por Android Central, HTC fabricará los próximos dos teléfonos en asociación con Google, llamados Marlin y Sailfish, como ya confirmaban los rumores. Pero el frente y el dorso mostrará la marca “Google” en lugar de Nexus o HTC.
Por otro lado, también habrá cambios de software: no contará con la última versión “pura” de Android (en este caso, Nougat), como era costumbre, sino que será una edición con algunas mejoras, con elementos de su interface que no se compartirán con otros smartphones Google.
Como bien apunta Android Central, Sundar Pichai, CEO de Google, ya había anticipado a mediados de este año que el megabuscador tendría mayor injerencia en el diseño de los teléfonos. “Hay mucha innovación por hacer”, había mencionado el ejecutivo.
De esta forma, Google abandonará una marca que lo acompañó durante los últimos seis años, desde el HTC Nexus One de diciembre de 2009 hasta los últimos LG Nexus 5X y Huawei Nexus 6P.
{El arte de pintar ideas}
Los Blue Riders y el significado del color
El mundo del arte volvió a arrancar con nuevas exposiciones en el Museo Getty en Los Angeles y el Metropolitan Museum of Art en Nueva York
Pero la más atractiva de las muestras de este temporada es, en la Beyeler Foundation cerca de Basilea, “Kandinsky, Marc Der Blaue Reiter”. La muestra explora el momento en que un grupo de artistas europeos y norteamericanos conducidos por Wassily Kandinsky, de origen ruso, y Franz Marc, un pintor alemán se reunieron para formar un grupo conocido en inglés como “The Blue Rider”.
En 1912 publicaron un almanaque que reflejaba una concepción revolucionaria del arte: que era posible pintar ideas en lugar de reproducir la realidad. Eso los liberó para explorar el color en una forma como no se había hecho nunca; el movimiento tuvo la influencia de coloristas escoceses, expresionismo abstracto y el movimiento del pop art.
Los integrantes compartían un interés por las formas abstractas y los colores prismáticos a los que adjudicaban valores espirituales que podían contrarrestar la corrupción y el materialismo de su época. Achataron la perspectiva y las formas reduccionistas del grabado en madera contribuyeron a poner a los artistas, especialmente a Kandinsky en el sendero hacia la abstracción en sus pinturas.
{Expectativa del lanzamiento}
¿Cómo es el nuevo iPhone 7?
El nuevo teléfono de Apple, conocido también como iPhone 7, salió a la venta durante el pasado mes de septiembre. En principio, no es demasiado diferente del iPhone 6 y el 6s.
Una encuesta realizada en estos días entre el público consumidor revela que a la mayoría de la gente no le importa nada el nuevo iPhone. Solo 31% dijo que el anuncio del nuevo modelo es genial y 28 % cree que el nuevo modelo significará una importante mejora con respecto a los anteriores.
Cámara con dos lentes. En 2015, Apple compró LinX Imaging, una firma israelí de tecnología de cámaras fotográficas que ya había desarrollado combinaciones de dos, tres y cuatro lentes capaces de crear imágenes de objetos con profundidad. Eso hizo pensar que Apple podría integrar esas lentes a sus dispositivos para permitir escaneo en 3D.
Ya no va a haber dónde enchufar auriculares. Habrá, en cambio, un puerto más pequeño para conexión Bluetooth. Parecería que la firma quiere ayudar en la llegada al mercado de sus auriculares inalámbricos Beats. Pero además al prescindir del enchufe también podrá hacer sus teléfonos más delgados, porque gana 1 mm en el espesor.
{Tecnología blockchain}
Visa avanza hacia el pago digital
Después de investigar el potencial de la tecnología “blockchain” (que está en la base de la moneda digital bitcoin) Visa se asoció al BTI Group, una startup de pagos digitales, para adaptar su tecnología de procesamiento de pagos interbancarios.
Esta decisión revela un hecho incontrastable: que muchas de las grandes empresas de servicios financieros han cambiado de opinión sobre lo que hace apenas dos años miraban con sospecha. Hoy todas se apresuran a asociarse a grupos que dominan la tecnología de la criptomoneda.
Blockchain es una base de datos digital compartida que permite registrar y verificar transacciones en forma electrónica en una red de computadoras sin que medie un banco central.
Visa y su nuevo socio invitarán a un grupo de bancos europeos a participar en un proyecto piloto para ver cómo funcionan los pagos con la nueva tecnología.
Visa ha hecho importantes avances en investigación y desarrollo de la tecnología blockchain. Ahora tiene planes de ampliar a 750 el número de ingenieros en su equipo de innovación que se desempeña en India.
{Alternativa para proveedores de partes}
Cruceros en vez de barcos petroleros
Cuando se cumplen dos años de una feroz caída en el precio del petróleo, de US$ 114 por barril a menos de US$ 47, los fabricantes que atendían a la industria petrolera buscan nuevas opciones. Esas opciones incluyen barcos de cruceros.
Wartsila, fabricante finlandesa de equipamientos offshore, dice que más de 50% de las ventas de su negocio de equipamientos marítimos fueron el año pasado para barcos de cruceros y ferries. Eso significa 4% más que en 2010.
Ahora que las compañías petroleras se abstienen de comprar, al menos por ahora, los que antes las proveían de componentes se orientan hacia los barcos de cruceros y las plantas de energías renovables.
{Avance científico}
Atacan a las placas que provocan Alzheimer
Los resultados que se acaban de publicar en la revista Nature se consideran una de las ayudas más prometedoras hasta el momento para el tratamiento del Alzheimer en la cual se acumulan placas en el cerebro y dañan la función cognitiva.
Un equipo dirigido por investigadores de dos compañías de biotecnología, Biogen y Neurimmune, dieron, a un grupo de 165 pacientes de Alzheimer en las primeras etapas, una dosis mensual de un anticuerpo llamado aducanumab, Escanearon los cerebros de los participantes al principio del experimento y nuevamente un año más tarde. El nivel de placa “descendió considerablemente” en los tres grupos que recibieron las dosis más altas. En aquellos que recibieron las dosis más altas de todas, las placas desaparecieron completamente, aunque un tercio de ese grupo abandonó debido a los efectos secundarios.
El estudio, una prueba de seguridad, fue demasiado pequeño como para mostrar que la aparente mejora en la función cognitiva era importante estadísticamente. Además, los tratamientos con anticuerpos dieron buenos resultados en pruebas anteriores pero fallaron en estudios más grandes.