En el sitio www.mercado.com.ar diariamente se actualizan temas centrales en el campo de los negocios globales, management, marketing y tecnología. Además de lo más relevante en economía y política.
{Finanzas globales}
¡Finalmente! Aumentó la tasa de interés en EE.UU.
Debe ser la noticia más esperada del año. Pero al fin se produjo. La Reserva Federal decidió aumentar la tasa de interés en el país, por primera vez en casi una década. El ascenso es moderado: de 0,25 % a 0,5%.
{El dólar en la Argentina}
Fin del cepo “que no existía” y devaluación
El ministro Alfonso Prat-Gay dispuso el retorno a la operatoria del mercado cambiario vigente en octubre de 2011, lo que implica la remoción de los límites para importar y la libertad de adquirir divisas hasta US$ 2 millones mensuales.
{Sistemas de energía descentralizados}
Siemens invertirá más de US$ 5.000 millones en I+D
Siemens invertirá 4.800 millones de euros en investigación y desarrollo a nivel global, es decir unos 300 millones más que este año. Automatización y digitalización de sistemas de energía descentralizados serán el destino.
{Efectos del cambio climático I}
Prevención y gestión de riesgos para mitigar a “El Niño”
El impacto de El Niño en el sector agrícola de la región analizó IICA a partir de pronósticos que indican que el evento climático se perfila como “fuerte” y con “una permanencia que se extendería hasta 2016”.
{Efectos del cambio climático II)
Los países más ricos son los que más contribuyen al calentamiento del globo
Así lo informa un estudio de Oxfam. La huella de carbono del 10% más rico podría ser hasta 175 veces más grande que la del 10% más pobre. Según el estudio, 50% de las emisiones de carbono corresponden al 10% más rico.
{Escenario geopolítico}
Replanteo de la alianza de China con la región
Ha llegado el momento de una nueva alianza entre China y América latina para promover estrategias comunes de desarrollo, desgrana el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2016 de OCDE, Cepal y CAF.
{Economía global}
Riesgosa desaceleración económica china
Los recientes acontecimientos en China, junto con las bajas en los precios de las materias primas y la perspectiva de un alza en las tasas de EE.UU., es motivo de preocupación potencial para muchas economías emergentes, analiza el Nº 7 de Economic GPS.
{Oleada de fusiones y adquisiciones)
Inminente anuncio de fusión entre Dow Chemical y Du Pont
Dow Chemical y Du Pont están negociando una posible fusión que podría llegar a los US$ 120.000 millones y que uniría a las dos empresas químicas más grandes de Estados Unidos para luego separarlas en tres nuevos negocios, según una versión.
{Deudores mundiales}
Los países más y menos endeudados del mundo
¿Cuáles son los países más y menos endeudados del mundo? Argentina se planta bien en la región para languidecer frente a los países más desarrollados y sus perspectivas para los años venideros no son prometedoras.
{Impuestos}
De US$ 100 a 240 mil millones que se esfuman
Esta es la situación, anualmente, del impuesto a las sociedades. El escenario fiscal que viene plantea una nueva forma de planificación, que exige a los contribuyentes más transparencia, y mayor comunicación entre los distintos países, según PwC.
Los suscriptores tienen libre acceso a los contenidos de la revista, al archivo digital de 25 años, y pueden optar por diferentes productos electrónicos semanales y mensuales.