Mercado | Contenidos

    Director-editor

    Miguel Ãngel Diez | mdiez@mercado.com.ar 

    Secretaria general de redacción
    Carina Martínez | cmartinez@mercado.com.ar 

    Colaboran en este número
    Leandro Africano
    Rubén Chorny
    Ãngel Colángelo
    Fabiana Culshaw
    María Teresa Lavayén

    Portada
    Max Rompo
    Diagramación
    Diego Gorzalczany

    Contenidos de Internet
    María Teresa Lavayén | mtlavayen@mercado.com.ar 

    Gerente general
    Eduardo Bianco | ebianco@mercado.com.ar
    Administración
    Alejandra Sánchez | asanchez@mercado.com.ar
    Atención al suscriptor
    Magalí Pérez | mperez@mercado.com.ar
    Gerencia de Publicidad
    Margarita Jourdan | mjourdan@mercado.com.ar 
    3959-9400 int. 471
    Centro de información
    info@mercado.com.ar
    Alsina 655, 4to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 3959-9400.

     

    3 Carta del Director
    Para entender el futuro, indagar al pasado y explicar el presente.

    4 Aniversario
    Los medios y el riesgo de la “uberización”.

    6 Mercado digital

    8 Contenidos

    12 Foco

    14 Entrevista
    Eduardo Lázzari. La corrupción sistémica arranca en el 83.

    18 PORTADA
    18 | 1816-Bicentenario-2016. Los debates recurrentes.
    9 | Reflexionar sobre nosotros.
    20 | Monárquicos y republicanos.
    24 | Entre provincianos y porteños.
    28 | Preludios de la República.
    32 | Sublevación de Arequito.
    36 | Buenos Aires y el interior.
    40 | Con Rosas o contra Rosas.
    46 | Urquiza y Buenos Aires.
    50 | Alberdi contra Sarmiento.
    54 | Autonomistas versus nacionales.
    58 | Conservadores y radicales.
    64 | Gorilas y naziperonistas.
    68 | Peronismo y antiperonismo.
    71 | Desarrollismo, populismo y liberalismo.

    74 ESCENARIO GLOBAL
    Nuevo orden económico global: lo que menos hay es orden.

    82 MEGATENDENCIAS
    82 | ¿Qué se consumirá en 2050?
    90 | Los consumidores podrían convertirse en productores.
    92 | Toque de alerta para proveedores de información y comunicaciones.
    96 | ¿El petróleo y el gas tienen también un futuro digital?

    100 PERCEPCIONES
    100 | El uso de las redes sociales en las empresas.
    114 | Una mirada sobre la equidad de género.

    130 PERSPECTIVA
    130 | El futuro régimen de coparticipación general.
    148 | Mercosur y (¿o?) la Alianza del Pacífico.

    152 ALEGATOS
    152 | El futuro de la empresa.
    166 | La agenda del porvenir.
    182 | El papel del empresariado.

    196 INVESTIGACIÓN
    Innovación es la fuerza que dirige en nuevo orden mundial.

    212 DOCUMENTO
    212 | Del Estado mínimo a un Estado con anabólicos.
    216 | El mejor camino para elegir un nuevo CEO.
    222 | Pocas multinacionales argentinas.

    228 TEMAS DE MANAGEMENT
    Teorías, autores y temas sepultados por el vértigo.

    260 EMPRESAS
    260 | Rizobacter. Nuevos negocios tras una alianza estratégica.
    262 | El reporte integrado. Una herramienta necesaria.
    264 | Buenos Aires, la más cara de la región.
    266 | Agencias y anunciantes por una comunicación responsable.
    268 | Totvs. Avances en el segmento de agronegocios.

    270 MARKETING
    En el sector de seguros, el productor es la clave.

    272 Protagonistas

    276 TURISMO
    Uno de los motores de la recuperación económica de EE.UU.

    280 ENCUESTA
    Crece la confianza en las instituciones.

    288 DOSSIER
    La situación venezolana.

    298 Colofón
    Cuando el nuevo CEO viene de otra empresa.

     

    18
    1816-Bicentenario-2016

    Discusiones y contraposiciones que marcaron la formación de la República y que, en algunos casos, aún siguen vigentes. Ya en 1910, cuando se celebró el primer centenario, la ficción de Nación inventada por varios intelectuales del siglo pasado y que se había instalado en el poder con la Generación del 80 comenzaba a recibir el embate de nacionalistas, populistas y revisionistas que traían su carga de razón.
    Controversias, enfrentamientos y vicisitudes que signaron –y aún signan– la historia de la Argentina. Discusiones y contraposiciones que marcaron la formación de la República y que, en algunos casos, aún siguen vigentes. Ya en 1910, cuando se celebró el primer centenario, la ficción de Nación inventada por varios intelectuales del siglo pasado y que se había instalado en el poder con la Generación del 80 comenzaba a recibir el embate de nacionalistas, populistas y revisionistas que traían su carga de razón.
    Controversias, enfrentamientos y vicisitudes que signaron –y aún signan– la historia de la Argentina.

    130
    Futuro régimen de coparticipación

    Aunque la ley de coparticipación federal de impuestos estipula una distribución de 43% para la Nación y 57% para las provincias, posteriores normas legales fueron aplicando asignaciones específicas de impuestos a favor de la Nación lo que llevó a la situación actual donde 73% de los recursos terminan llegando a la Nación y solo 27% a las provincias. La centralización a favor de la Nación es un freno al desarrollo social.

    114
    Una mirada sobre la equidad de género

    Tema candente, que cobra relevancia exponencialmente. Particularmente en el ámbito de los negocios, como necesidad imperiosa. Mucho se ha escrito sobre el valor agregado que las mujeres aportan, desde su especificidad; y sobre la necesaria riqueza que brinda la diversidad. También, sobre la escasez de talento, un activo invaluable que no debería tener peros. Aquí, un nutrido conjunto de miradas, aportes y experiencias vividas en primera persona.

    196
    Innovación es la fuerza que dirige el nuevo orden global

    La mayoría de la inversión en I+D a escala global tiene como destino Asia, seguida por Norteamérica y Europa. 94% de los mayores innovadores globales realizan parte de sus programas de innovación en el exterior y no en su sede original. Nuestra región, y la Argentina, están al margen de estos grandes movimientos. Para tener una idea de la percepción del mundo empresarial y de la tecnología sobre este tema, el ITBA y Mercado decidieron realizar esta investigación conjunta.

     

    La revista Mercado es una publicación propiedad de Publicitaria del Sur SA, con domicilio en Alsina 655, 4to piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 3959-9400. Miembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Registro de la Propiedad Intelectual. N° 30.212. Marca Registrada N° 641.939. Precio por ejemplar atrasado: $95. Suscripciones, solicitud de ejemplares atrasados o sugerencias, enviar un e-mail a atencionalsuscriptor@mercado.com.ar. Suscripción exterior: Países limítrofes y Perú (excepto Bolivia) US$ 140. Resto de América y Bolivia US$ 200. Impresión: Galt S.A., Ayolas 494, Capital Federal. Distribución en Capital y Conurbano Bonaerense: Distribuidora Sanabria SRL, Baigorria 103 (C1282AAC) Bs. As. Distribución en Interior: DGP SA, Alvarado 2118/56 (C1290AAF) Bs. As. ISSN 0325-0687.