Carta del director

    Realidad lejana y cercana

    Tiempos turbulentos

    Lo usual es que este sea un espacio de anticipación. Se advierte a los lectores sobre lo que se publicará en la siguiente edición, cuáles son las tendencias, encuestas e investigaciones especiales que lleva a cabo Mercado, a veces poniendo sobre el tapete temas que serán objeto de discusión dentro de varios meses.
    Esta vez es distinto. Haremos lo de siempre, pero al final. Es necesario empezar de otra manera. Todo agosto y seguramente todo septiembre seguirán siendo testigos de un mundo profundamente conturbado.
    Y esta vez no es –en todo caso, no es solamente esto– la estrepitosa caída de los mercados financieros globales, de las plazas bursátiles, de las malas noticias sobre crecimiento económico en casi todo el planeta, el inmenso debate sobre si Estados Unidos debe subir o no su tasa de interés básica.
    Lo que monopoliza el asombro, la vergüenza, es el desplazamiento masivo en condiciones infrahumanas de centenares de miles de refugiados sirios, de otros países del Medio Oriente y del norte de Ãfrica. Se lanzan a la mar en frágiles embarcaciones, suben a trenes y ómnibus que luego no van a ninguna parte, caminan niños, mujeres y hombres, buscando un lugar donde rehacer su vida.
    Demasiado lentamente, Europa comienza a reaccionar. Muchos países deciden aceptar refugiados. Ninguno como Alemania que ha acogido al mayor número de ellos, con el decidido apoyo de la mayoría de la población. Para algunos, los alemanes conjuran los demonios del siglo pasado. Para otros, es esta una generación auténticamente solidaria. Algunos hay también, que sostienen que Angela Merkel tiene un propósito político y económico en esta estrategia (ver página 28 de esta edición).
    Las imágenes conmocionaron a todo el planeta: el caos en Hungría, con las fuerzas policiales arrancando a los refugiados de Ãfrica y Medio Oriente de los trenes hacia países europeos para alojarlos en campos provisorios, por ejemplo. Desde 1945 que el continente no presenciaba un masivo traslado de emigrantes o de refugiados, como se prefiera llamarlos.
    Entre julio de 2014 y julio de 2015, hubo 210.000 pedidos de asilo nada más que de ciudadanos sirios. Pero el número total actual, de todas las nacionalidades (somalíes, librios, eritreos, nigerianos, afganos e iraquíes) se estima que llega a 568.000 pedidos de asilo.
    La irrupción de esta gente desesperada hizo colapsar los mecanismos de asistencia en Italia, en Grecia y especialmente en Hungría (que comenzó a levantar una pared en la frontera con Serbia).
    Lo cierto es que tras cinco años de guerra civil en Siria (donde son varios los grupos contendientes), no hay perspectiva de solución a largo plazo y la situación tiende a complicarse más. Buena parte del país está bajo el control directo del ejército islámico y no hay, internamente, ningún grupo capaz de revertir la situación. Más de siete millones de sirios se han desplazado de una parte a otra del país, mientras que otros cuatro millones buscaron refugio en Jordán, Líbano y Turquía, los países vecinos. Una de cada cuatro personas en Líbano es un refugiado. Por primera vez en todo este tiempo, aparece en Europa la idea de un programa internacional consensuado para gestionar y manejar esta tremenda crisis.
    Alemania ha tomado la delantera, y parece que otros Gobiernos europeos seguirán sus pasos. Pero la tarea pendiente es inmensa.

    Marcas campeonas en e–commerce
    En la próxima edición de octubre, Mercado publicará la investigación que publica anualmente realizada por Oh! Panel. Se trata de determinar las percepciones que los consumidores argentinos tienen sobre los productos y servicios que las marcas comercializan en Internet (en el último trimestre).
    Se trabajó sobre 13 sectores, registrándose las menciones espontáneas de las dos marcas que mejor trabajan en e-commerce en la Argentina.
    Se le solicitó a cada entrevistado que evaluara –a través de una escala de 1 (mínimo) a 10 (máximo) puntos– la performance de la marca en varios atributos.
    Liderazgo. El grado en que una compañía mejora permanentemente la manera de comprar sus productos/ servicios por Internet, sacándole ventaja a la competencia. La facilidad. El grado en que resulta sencillo o complejo comprar productos/servicios por Internet. La recomendación. El grado en el cual se sugeriría hacer compras por Internet de esta marca a un amigo o conocido.
    Como resultado, se obtienen las 50 empresas mejor calificadas en el listado general. Y también las mejor calificadas en cada uno de los trece rubros que integran el estudio.
    Ellos son: pasajes y turismo; alimentos y bebidas; limpieza; electro e informática; elecrodomésticos; entradas y espectáculos; ropa y calzado; supermercados; sitios de clasificados, artículos para el hogar; artículos para oficinas; artículos deportivos; cadenas de electrónicos, electro e informática, junto con el desempeño de cada uno de estos sectores.