La Serenísima, Samsung y Dermaglós: las preferidas
Según la edición 2015 de de Meaningful Brands, la investigación global de Havas Media Group que evalúa los beneficios aportados por las marcas a la vida de las personas y el retorno económico para las marcas, La Serenísima vuelve a conquistar corazones de los argentinos, seguida de Samsung y Dermaglós, que entra al podio en esta edición.
El ranking de las 10 marcas más significativas para los consumidores argentinos queda conformado este año así: La Serenísima, Samsung, Dermaglós, Dove, Villavicencio, Arcor, Sancor, Gillette, Knorr y Philips.
Meaningful Brand es una investigación global que en esta edición relevó 34 países, más de 300.000 personas, 1.000 marcas de 12 industrias diferentes. En la Argentina, incluyó las opiniones de 5.000 consumidores.
La investigación abarca diversos aspectos de la vida de las personas y su relación con las marcas, desde el bienestar personal (fomentar un estilo de vida saludable, la conexión con los amigos y la familia, el buen estado físico y la felicidad) a factores específicos de los productos, como calidad, precio y otros factores. También indaga sobre el papel que para los consumidores desempeñan las marcas en la sociedad en general por ejemplo, contribuir con la economía o el empleo.
Según los resultados de la investigación, en Latinoamérica, casi cuatro de cada 10 consumidores consideran que las marcas tienen un impacto positivo en su calidad de vida, cifra relativamente elevada, si se lo compara con Europa y EE.UU.
Los tres elementos más importantes que contribuyen a la felicidad y satisfacción de los argentinos son: alcanzar un mejor nivel de vida, disfrutar las pequeñas cosas de la vida y que haya gente que realmente se preocupe por ellos. No hay diferencias significativas entre sexos y edades.
Sin embargo, también hay exigencias: 77% de los argentinos cree que las empresas y las marcas deberían ayudar a mejorar su calidad de vida y su bienestar, y 70% considera que ambas deberían participar activamente en la solución de problemas sociales y medioambientales.
A pesar de esta significativa percepción positiva respecto de las marcas, aún se considera al individuo como el principal promotor de los cambios en pos de una mejor calidad de vida: 66% cree que el cambio es impulsado por las personas.
Aunque 38% de los argentinos dice confiar en las marcas, cierto descreimiento se mantiene a lo largo de las mediciones anuales respecto de las intenciones de estas a la hora de divulgar: solo 27% considera que las empresas comunican honestamente sus compromisos y promesas.
En el mundo, las marcas de tecnología son las que logran mejores vínculos con sus consumidores y casi un tercio de las primeras 10 corresponden a este segmento. Las de mejor desempeño son: Samsung, Google, Nestlé, Bimbo, Sony, Microsoft, Nivea, Vida, Ikea, Intel, HP, Dove (Uniever), Wal-Mart, Gillette (P&G), Knorr (Unilever), Kellogg’s, Amazon, PayPal, Honda y Carrefour.
Designaciones y cambios
Swiss Medical designa gerente general
Adrián Sasse será responsable de liderar la unidad de Medicina Prepaga de Swiss Medical Group, dirigir sus operaciones y continuar con su desarrollo a escala nacional.
Posee un diploma de la Universidad de Siracusa de Nueva York, con especialización en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones.
Durante los últimos 18 años ha ocupado puestos gerenciales y de alta dirección en diversas compañías líderes de la industria de la salud, seguros y pensiones, entre ellas Consolidar ART y presidió la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART).
AIG nombra gerente general de Meridional Seguros
Juan Luis Campos fue designado gerente general de Meridional Seguros, que se suma al cargo de líder de la Zona Cono Sur de American International Group, que comprende las operaciones de la Argentina, Chile y Uruguay.
De origen español, Campos se ha venido desempeñando como gerente general interino de Meridional Seguros durante los últimos meses.
Por casi 30 años ha adquirido una amplia experiencia en el sector de seguros y tuvo responsabilidades en países como España, Ecuador y el Cono Sur. Se unió a AIG en el año 2000 como gerente comercial para AIG Ecuador.
Campos es egresado con un título de Economista de la Universidad Complutense de Madrid y también completó una licenciatura en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador.
Nombramiento en L’Oréal
L’Oréal Argentina anunció el nombramiento de Pablo Sánchez Liste en el cargo de director de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad.
Sánchez Liste llega a L’Oréal luego de desempeñarse desde el año 2011 como director de Comunicación de Peugeot Argentina. Su relación con Peugeot data desde 1999, con un intervalo de cuatro años en los que se dedicó a la consultoría en comunicaciones corporativas.
Tarcisio Mulek es ahora consultor independiente
Tarcisio Mulek, especialista en temáticas de sustentabilidad y RSE, ha decidido desvinculares de la ONG World Animal Protection, donde ejercía el cargo de gerente de Comunicaciones para Latinoamérica, sede Costa Rica, para dedicarse a proyectos de desarrollo humano, ambiental, económico y cultural, actividad que alternará con las clases sobre Sostenibilidad y Comunicación que da en la UBA y UADE.
El profesional fue gerente de Comunicaciones Corporativas en Sustentabilidad y RE en Unilever Argentina, y cuenta con amplia experiencia en la materia. Es además cofundador de la Red de Profesionales de la Sostenibilidad, que presta servicios para grandes corporaciones interesadas en la temática.
Ford anuncia inversiones millonarias
Steven Armstrong, presidente de Ford Sudamérica y Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, Chile y Perú, anunciaron a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández inversiones por US$ 220 millones. Con esta suma, ascenderán a US$ 770 millones los desembolsos de la marca del óvalo para el desarrollo local de sus plataformas globales, entre 2011 y 2016.
El foco de las inversiones es la renovación de las plataformas globales para la fabricación de vehículos Focus y Ranger destinados a la región Mercosur, la modernización de su planta productiva de General Pacheco y la implementación de un significativo plan de desarrollo de piezas locales –unas 290– junto a proveedores de autopartes. El desarrollo de autopartes y herramientas locales representa 28% de las inversiones previstas (cerca de $1.000 millones).
“El continuo flujo de inversiones evidencia el relevante rol asignado a la operación de la Argentina en el plan global One Ford como proveedor regional estratégico para los planes de la empresa a mediano y largo plazo”, dijo Armstrong.
La firma, que emplea a más de 4.100 trabajadores, fue en 2014 la automotriz número uno en producción y exportación de vehículos en el país, sumado a una mejora sustancial en su participación de mercado, que llega a 14,1%.
Actualmente Ford produce en la planta de General Pacheco los vehículos globales Ranger y Focus, además de los motores diésel que equipan la pickup de Ford.
La terminal reducirá las necesidades de divisas para importaciones en US$ 120 millones. Desde junio se dará inicio a la producción vinculada al Focus, con una capacidad de fabricación anual de 54.400 vehículos, mientras que el nuevo modelo de Ranger saldrá al mercado a partir del primer semestre de 2016, con una capacidad de producción estimada de 66.900 unidades al año.
Banco Galicia financiará iniciativas sustentables
En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Banco Galicia presenta una nueva oportunidad de financiamiento para brindar una respuesta a la escasa oferta crediticia para el segmento compuesto entre los destinatarios de los microcréditos y las Pyme ya consolidadas.
Esta nueva línea financiará emprendimientos y proyectos sustentables e innovadores con un alto impacto social y ambiental. Independientemente de los análisis de riesgo crediticio habituales, Banco Galicia evaluará a los postulantes de acuerdo con los siguientes criterios: que sean generadores de valor social, creadores de puestos de trabajo, impulsores de inclusión social, contribuyentes a la reducción de la pobreza, generadores de capital social y cultural local, promotores de las 3R y del cuidado ambiental.
Los destinatarios podrán ser tanto personas físicas, personas jurídicas u Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs). El monto máximo de financiación por proyecto será de $1 millón, y podrá ser destinado tanto para inversión productiva como para capital de trabajo.
Gas Natural Fenosa gasificará 6.500 viviendas
Gas Natural Fenosa en conjunto con Banco Hipotecario se encuentran trabajando en el desarrollo, planificación y ejecución de 13 planes habitacionales, denominados “Desarrollos urbanísticos” enmarcados en el programa ProCreAr, a partir de los cuales se permitirá acceder a una vivienda propia a 6.500 familias.
Dentro de los 13 desarrollos urbanísticos que se están llevando a cabo en el área de concesión de Gas Natural Fenosa se encuentran próximos a entregar los siguientes proyectos que utilizarán el gas natural como principal fuente de energía: Rincón de Milberg, en Tigre, 442 nuevas viviendas y se sumarán 2.390 metros de redes de media presión; Ciudad Evita, en La Matanza, consta de una primera etapa en ejecución de 138 viviendas, y una segunda etapa de 150 unidades próximas a iniciar su construcción, con una ampliación en la red de 1.615 metros; Morón, cuyas obras se iniciaron en mayo para la incorporación de 3.355 metros de red de media presión, y la construcción de 600 viviendas.
GPS Taller, un servicio gratuito para el automovilista
GPS Taller es un nuevo servicio creado por Condistelec, una empresa con más de 39 años de trayectoria en la fabricación de equipos e instrumental para el mercado automotor.
Esta nueva plataforma gratuita (www.gpstaller.com.ar) brinda la posibilidad de encontrar el taller más cercano de forma rápida y sencilla, para todos aquellos que circulan dentro del territorio de la Argentina. Se puede acceder a través de la Web y, a partir de junio 2015, descargar la aplicación para dispositivos.
Al ingresar su dirección actual, GPS Taller brinda al automovilista la información inmediata sobre los talleres mecánicos más cercanos a su ubicación, a través de Google Maps. Actualmente más de 1.800 talleres mecánicos integran la red a escala nacional, creciendo en forma constante.
Además, el automovilista tiene la opción de registrar su e-mail, para cotizar seguros y llevar el control del estado e historia clínica de su vehículo.
Mundonanny: para conectar familias con niñeras
Mundonanny es una plataforma que permite encontrar niñeras según el perfil y necesidades de cada familia y contactarlas sin intermediarios.
Este sitio web nace con la misión de llevar el tradicional “boca en boca” de recomendaciones de niñeras a la era digital. El servicio que ya está instalado y es tendencia en EE.UU. y algunos países de Europa, llega a la Argentina por primera vez con Mundonanny.
Luego del registro gratuito, se puede explorar la base de niñeras seleccionadas por Mundonanny, y acceder a los distintos perfiles con los detalles sobre disponibilidad, experiencia, zona geográfica, tarifas y recomendaciones de otras familias. Además algunos perfiles cuentan con una presentación personal en formato audiovisual.
La base de niñeras de Mundonanny incluye en su mayoría estudiantes o recién graduadas en temas relacionados a salud, cuidados y educación.
Se puede tomar contacto con las niñeras sin intermediarios, por teléfono o por chat interno, y acordar una entrevista personal con la que se ajuste más a las necesidades. Otra de las opciones es publicar una búsqueda y dejar que las niñeras que estén disponibles se postulen. En promedio la primera respuesta a la búsqueda es en menos de 24 hs.
Una vez que se decide contratar, se verifica disponibilidad y se hace la reserva directamente desde la plataforma. El servicio está disponible las 24 hs, se pueden realizar búsquedas en cualquier día y horario, y para cualquier situación, se pueden encontrar nannies de la zona, disponibles en todo momento.
Permite no solo conseguir una niñera full-time sino también niñeras ocasionales por ejemplo para una una fiesta o por reemplazo en caso de enfermedad, vacaciones o indisponibilidad general de la niñera principal.
Air Canada reporta un excelente trimestre
Air Canada dio a conocer su reporte de resultados del primer trimestre de 2015, periodo durante el cual alcanzó un ingreso neto de US$ 122 millones, que representa una mejora de US$ 254 millones en comparación al año pasado.
La aerolínea canadiense reportó una utilidad de operación de US$ 200 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, en comparación con el primer trimestre de 2014, lo cual representa una mejora de US$ 262 millones. Esto se tradujo en la obtención de un margen operativo para la aerolínea de 6,2% en comparación con el primer trimestre de 2014, lo que representa un incremento de 8,2%.
Se contempla que para el segundo trimestre de este año, su capacidad de transporte aumente de 8,75 a 9,75% en comparación con el segundo trimestre de 2014.
Aproximadamente 55% del crecimiento pronosticado para 2015 será a través de la expansión de su aerolínea para el segmento turístico Air Canada Rouge, mientras que 38% derivará del aumento de capacidad de transporte en mercados internacionales, operadas por la línea principal.
El aumento en los servicios transcontinentales es impulsado en parte por el posicionamiento de los aviones Boeing 777 y 787 en los principales hubs de Air Canada en Toronto y Vancouver.
Las mejores empresas para trabajar en América latina
Great Place to Work, la empresa de investigación y consultoría dedicada al estudio del clima y la cultura organizacional, anunció el ranking de “Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina, edición 2015”, en el cual participaron casi 4 milllones de empleados, pertenecientes a 2.294 empresas, lo que implica un aumento de 9% respecto de los participantes del año anterior.
En la lista de las 25 mejores multinacionales para trabajar, el primer lugar fue para Microsoft, que en 2014 había salido segunda. El podio se completa con Telefónica y JW Marriott, en segundo y tercer lugar, respectivamente.
En esta edición, el ranking de Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina se dividió en tres listas. Por un lado, las 25 Mejores Multinacionales, luego, las 50 Mejores Pequeñas y Medianas (entre 50 y 500 empleados) y, por último, Las 25 Mejores Grandes (más de 500 empleados).
Las empresas argentinas tuvieron una destacada participación en la lista de las 25 mejores multinacionales, con filiales locales en 11 de ellas (Microsoft, Telefónica, Accor, Mc Donald´s, Monsanto, Edenred, BBVA Francés, Atento, Falabella, CMR y Sodimac).
En la distribución de empresas por países, la representación más numerosa la continúan teniendo Brasil (24%) y México (14%). En segundo orden aparecen Perú (11%), Colombia (9%) y Chile (8%). La Argentina ha representado este año 5% del total de empresas listadas en el ranking.
El estudio de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina se realiza en base al índice Trust Index de todas las listas de los mejores lugares de trabajo nacionales de América latina durante los últimos cinco años. El Trust Index es la encuesta que Great Place To Work les hace a los empleados, el cual incluye 58 preguntas que miden la confianza, el compañerismo y el orgullo en las organizaciones.