Contenidos

    Director-editor
    Miguel Ángel Diez | mdiez@mercado.com.ar

    Secretaria general de redacción
    Carina Martínez | cmartinez@mercado.com.ar

    Redactora
    Florencia Pulla | fpulla@mercado.com.ar

    Colaboran en este número
    Leandro Africano
    Rubén Chorny
    Mauro Maciel
    María Teresa Lavayén

    Diseño general
    Lorenzo Shakespear | www.shakespearweb.com

    Portada
    Lorenzo Shakespear
    Diagramación
    Diego Gorzalczany

    Contenidos de Internet
    María Teresa Lavayén | mtlavayen@mercado.com.ar

    Gerente general
    Eduardo Bianco | ebianco@mercado.com.ar

    Administración
    Alejandra Sánchez | asanchez@mercado.com.ar

    Atención al suscriptor
    Magalí Pérez | mperez@mercado.com.ar

    Gerente de publicidad
    Miguel Larzábal | mlarzabal@mercado.com.ar
    5254-9470

    Ejecutiva de cuentas
    Margarita Jourdan | mjourdan@mercado.com.ar
    5254-9471

    Centro de información
    info@mercado.com.ar
    Alsina 655, 4 piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 5218-9400.

    3 Anticipo
    Calidad en las marcas del mundo inmobiliario y de la construcción.

    4 Contenidos

    6 Mercado digital

    8 Foco

    Opinión
    10 | El petróleo más barato: ganadores y perdedores.
    12 | Según la geografía, se ve la marcha de la economía.

    14 Ideas y debates (I)
    Puentes de integración social.

    16 Ideas y debates (II)
    Igualdad y diversidad sexual en las empresas.

    ANÁLISIS
    20 Entrevista
    Alan Mitchell, de KPMG. Ciudades y gobiernos 2.0.

    24 PORTADA
    Repensar el desarrollo productivo.

    32 Escenario global
    Un mundo que sigue con crecimiento desparejo.

    34 DOSSIER
    El Olimpo de las marcas.

    ESTRATEGIA
    Empresas
    66 | Agrofina. En agroquímicos hay que apostar al valor agregado.
    70 | La revancha del juguete nacional.
    74 | La ruta del té gourmet.
    76 | Protagonistas.
    81 | Las variables del negocio del turismo.
    84 | Peugeot. Invertir en postventa.
    86 Alta gerencia
    86 | La creación de contenido y la colaboración con los clientes.
    90 | La fórmula del deterioro.

    96 INFORME
    Nuevos posgrados universitarios.

    TECNOLOGÍA
    108 | Los data centers. Frente a nuevos desafíos.
    115 | Wearable technology. Dispositivos que sientan bien.

    118 VIDA PRIVADA
    Comer, pero en la casa del chef.

    122 Colofón
    Enseñanza universitaria. El modelo occidental, un lujo para los emergentes.

    24
    Repensar el desarrollo productivo nacional

    La historia circular arranca entre granos y carnes, sustituye importaciones por bloqueos bélicos, subvenciona industria pesada en plena guerra fría y cierra con fábricas orientadas al consumo por el boom de los commodities. Solo un puñado de empresas es la excepción a la falta de reglas macroeconómicas estables del país, y compiten fuera de las fronteras.

    34
    El Olimpo de las marcas

    El estudio “Las marcas que eligen los empresarios”, que realiza anualmente Total Argentina para Mercado, vuelve a mostrar en su 22va edición, el liderazgo de Apple. Aunque trocando sus lugares, Hoteles, Camiones y Neumáticos se mantienen como las categorías preferidas a lo largo de los años. Líderes que se reposicionan y algunos movimientos en esta nueva edición que indaga el mundo del BtoB.

    86
    La creación de contenido y la colaboración con los clientes

    El verdadero desafío es abordar un gran cambio, facilitado por la convergencia de circunstancias adecuadas en los mercados, la tecnología y la evolución que “permite que se hagan cosas a lo grande”. Hay que cambiar el juego y la manera en que se hacen los negocios. Lo que importa es tener ideas y no fábricas.

    96
    Nuevos posgrados universitarios

    La UBA inició 29 maestrías y especializaciones en el último año y medio, con preeminencia en ingeniería e informática y gran presencia en salud. Pero los mayores egresos de graduados se concentran en las carreras clásicas. La tecnología tendió con la investigación un puente entre la ciencia con la calle, aunque Maestría en Administración es la preferida. Actualizar las carreras y crear nuevos estudios siguen las tendencias de la tecnología y de las ciencias en dinamismo.

    20
    Ciudades y gobiernos 2.0

    Si resulta cierto que para el año 2050, 75% de la población mundial se concentrará en las grandes urbes, el actual modelo de consumo y funcionamiento quedará obsoleto. Los Gobiernos municipales, urgidos por el crecimiento poblacional, deberán llegar cada uno a su propia definición de ciudad inteligente, según el CEO del Cities Global Center of Excellence de la consultora KPMG.