Director-editor
Miguel Ángel Diez | mdiez@mercado.com.ar
Secretaria general de redacción
Carina Martínez | cmartinez@mercado.com.ar
Redactora
Florencia Pulla | fpulla@mercado.com.ar
Rankings
Luis García | lgarcia@mercado.com.ar
Colaboran en este número
Leandro Africano
Rubén Chorny
Mauro Maciel
Leticia Pautasio
María Teresa Lavayén
Diseño general
Lorenzo Shakespear | www.shakespearweb.com
Portada
Lorenzo Shakespear
Diagramación
Diego Gorzalczany
Contenidos de Internet
María Teresa Lavayén | mtlavayen@mercado.com.ar
Gerente general
Eduardo Bianco | ebianco@mercado.com.ar
Administración
Alejandra Sánchez | asanchez@mercado.com.ar
Atención al suscriptor
Magalí Pérez | mperez@mercado.com.ar
5254-9451
Gerente de publicidad
Miguel Larzábal | mlarzabal@mercado.com.ar
5254-9470
Ejecutiva de cuentas
Margarita Jourdan | mjourdan@mercado.com.ar
5254-9471
Centro de información
info@mercado.com.ar
Bartolomé Mitre 648, 8 piso B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1036AAL). Tel. (54-11) 5218-9400.
3 Anticipo
El Ranking de las 1.000 y algo más.
4 Contenidos
6 Mercado digital
8 Foco
10 Opinión
10 | Mil millones que podrían dejar la clase media global.
12 | La gran promesa de la Alianza del Pacífico.
14 Ideas y debates
De revolución de los recursos a la nueva revolución industrial.
18 ANÁLISIS
Entrevista
Federico Tomasevich. Estímulos y previsibilidad.
22 Perspectiva
Walter Morales: “El plan es defender el margen de rentabilidad”.
26 PORTADA
26 | Big data, ¿evolución o revolución?
30 | EMC. Hay inversiones, falta explotación.
31 | EMicrosoft. Big data crecerá más aún en la región
QlikView. Una visión holística.
32 | IBM. Análisis de datos con capacidades cognitivas.
34 | Level 3. Big data, big traffic.
Microestrategy. Evolución y convergencia de conceptos.
36 | Sas Argentina. Big data llegó para quedarse.
38 | Aster Data – Teradata. Vencer la complejidad.
Sap Argentina. Análisis en tiempo real.
39 | Una solución que no es para todos.
42 | El uso debe ser legal y ético.
44 | Experto en datos. Una profesión con futuro.
45 | El gran cambio cultural.
46 | Revolución que transforma todo.
48 | Un nuevo nivel de análisis.
50 Escenario global
Lo que hay que hacer para que Occidente recupere el crecimiento.
56 ESTRATEGIA
Empresas
56 | Una paritaria perpetua que enferma a las prepagas.
58 | Atención privada con contribución social.
60 | Mezcla de la pública, la social y la privada.
62 | Leyes por hacer y cuestionadas.
66 | Protagonistas.
70 Alta gerencia
70 | Reimaginar la empresa.
73 | Enfocarse en el talento clave para lograr mejores resultados.
76 Marketing
76 | El consumidor en tiempo de crisis.
80 | La pareja más exitosa.
82 | Furor de fusiones en la industria farmacéutica.
86 | Experiencia es ahora la esencia del marketing.
88 INFORME
El auge de la comunicación interna.
Empresa hacia afuera, empleador hacia adentro.
110 VIDA Y ESTILO
Crucero por mares australes. Una travesía a los confines del planeta.
114 Colofón
Las mujeres, lejos de la cima.
Big data, el arte de encontrar caminos en océanos de datos
Es un concepto que ya dejó de ser una tendencia y se instaló definitivamente en el mundo IT. Si bien en un primer momento tuvo que sortear dificultades por su ambigüedad, el concepto está hoy más definido –y presente en la agenda tecnológica– y ya podemos hablar de él como de todas las tecnologías capaces de analizar y procesar grandes volúmenes de información, de diversas fuentes, con diferentes estructuras y a gran velocidad.
Una paritaria perpetua que enferma a las prepagas
El fixture prioriza recuperar atrasos en la tarifa mensual y poder trasladar íntegro a la cuota el aumento salarial que surja de las paritarias. Financiadores, clínicas, sanatorios, profesionales, proveedores disputan costos entre sí en el día a día. A más ver quedan las reformas estructurales y las superposiciones con la salud pública y la social.
Comunicación interna, empresa hacia afuera, empleador hacia adentro
La comunicación profesional con los empleados enriqueció el “cara a cara” y la gráfica de hace algunos años con la interacción a través de redes internas, hoy, y sociales, mañana. Asesores, especialistas y consultores pergeñan desde adentro y afuera de ocho de cada 10 empresas estrategias que apuntan al clima de trabajo y la identificación con la “camiseta”. Hasta las Pyme dan sus primeros pasos.
El consumidor en tiempo de crisis
Estímulos y previsibilidad
De acuerdo al análisis de Federico Tomasevich, responsable de la principal banca de inversiones en el país, la figura del presidente del BCRA y su gestión en la política cambiaria hicieron posible revertir la falta de tranquilidad que afectó al mercado al cierre de 2013. A ello se suman las misiones con los organismos internacionales, que –opina– marchan por buen camino.