Ford Argentina celebra su 100° aniversario en el país
Ford Argentina, segunda filial de Ford Motor Company fuera de Norteamérica, fue la primera empresa automotriz en establecerse en el país y, a lo largo de sus 100 años de presencia ininterrumpida, ha forjado un vínculo casi emocional con los argentinos.
Bill Ford, presidente ejecutivo del Directorio de Ford Motor Company y bisnieto del icónico fundador, Henry Ford, no faltó a la celebración que la firma realizó en el hotel Hilton. Tampoco lo hicieron altos ejecutivos de Ford Motor Company, como Mark Fields, COO de Ford Motor Company; Ziad Ojakli, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Gubernamentales y Relaciones con la Comunidad, y Steven Armstrong, presidente de Ford Sudamérica.
“Estamos celebrando los 100 años de Ford Argentina no solo para honrar nuestro pasado, sino también, para inspirar nuestro futuro”, afirmó Ford ante una concurrida audiencia.
La Argentina ocupó un lugar preponderante en los comienzos del desarrollo de los negocios globales de Ford. Fundada el 31 de diciembre de 1913, Ford Argentina fue la primera empresa automotriz en radicarse en el país y la segunda filial de Ford Motor Company fuera de Norteamérica.
Tal como relatan desde la marca, cuando Henry Ford fundó Ford Motor Company tenía la visión de poner al alcance de todas las personas soluciones de transporte que hicieran sus vidas mejores, e hizo que el automóvil dejara de ser una utopía para la creciente clase media. Hoy este espíritu lo está haciendo con las tecnologías, antes solo encontradas en vehículos de alta gama y hoy incorporadas a vehículos de todos los segmentos, inclusive en los autos chicos. “En estos 100 años Ford apostó al desarrollo de nuestra industria trabajando junto a los argentinos”, sostuvo Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina y Chile.
El plan One Ford, la estrategia de productos globales, reservó un importante rol para Ford Argentina en el escenario mundial que se tradujo en un significativo volumen de inversiones para producir en Planta Pacheco dos plataformas globales.
El ciclo iniciado en 2011 involucró inversiones por US$ 471 millones para producir la nueva Ranger y el nuevo Focus, inaugurar una nueva planta de motores, promover la localización de piezas y generar más de 1.000 nuevos puesto de trabajo. Algunos hitos fueron la inauguración de la nueva planta de motores, en 2011, el lanzamiento de la Ranger global producida en Planta Pacheco, en 2012, y del Focus, en 2013.
En reunión con unos pocos medios locales, Bill Ford manifestó su confianza en el futuro de la Argentina, y la necesidad de que el país siga siendo competitivo. “Estamos utilizando a Sudamérica como corazón de la actividad intelectual”, sostuvo. Esto implica que, a través de su estrategia One Ford, la Argentina ya no es meramente una planta industrial, sino que también es base de I+D, tanto con profesionales locales como de otras filiales. Actualmente, 70% de la producción local se destina a mercados externos.
Bill Ford destacó, también, el compromiso de la marca del óvalo con el cuidado del medio ambiente, que se basa en la producción de motores más limpios, optimización del uso de combustible y el avance en energías alternativas, como la eléctrica.
“Nos comprometimos en resolver la cuestión ambiental, por ejemplo, mediante la fabricación de motores eléctricos para nuestros camiones”, enfatizó Ford.
Existen básicamente tres alternativas de vehículos. Los propulsados 100% por baterías eléctricas, los que combinan energía eléctrica y combustible, y los híbridos tradicionales. En pos de minimizar el impacto en el medio ambiente, Ford avanza por distintos caminos. Si bien los autos eléctricos son una de las grandes alternativas del futuro, “antes se debe construir la infraestructura para poder conectar y cargar las baterías –explicó Will Ford–. Se necesitan nuevas plantas eléctricas y, a su vez, deberá analizarse de qué manera estas plantas son alimentadas, ya que no tendría sentido que los autos fueran eléctricos y las generadoras de energía utilicen recursos no renovables, que perjudiquen el medio ambiente”.
Otra de las tendencias más claras identificadas por Will Ford es el avance en la investigación de nuevas formas de autonomía en la conducción, como sensores que permiten al vehículo estacionar solo; aunque aún queda mucho camino por recorrer.
Santander Río anuncia inversiones
En el agasajo de cierre del año, Enrique Cristofani, presidente de Santander Río, anunció que invertirán $5.700 millones, hasta 2016. Las inversiones tendrán como destino nuevos edificios corporativos, la modernización y apertura de sucursales, y la actualización tecnológica.
Adelantó, además, que Santander Río incorporará a su plantel 1.000 empleados (ya suma algo más 7.000). “La Argentina tiene un gran potencial de cara a los próximos 10 años. En Santander Río tenemos una visión estructural de mediano plazo y creemos en el futuro del país”, sostuvo.
Cristofani fundamentó su visión en las potencialidades del país en el sector agrícola, donde se puede alcanzar una producción de 157 millones de toneladas y un incremento del valor de la cosecha de US$ 22.000 millones; en el sector minero, en el cual se pueden reproducir los resultados del país vecino Chile (que exporta actualmente US$ 46.500 millones anuales); en el sector energético, que puede recuperar el autoabastecimiento con tan solo 15% de la producción del yacimiento de Vaca Muerta y una inversión en la próxima década de US$ 250.000 millones, inversión que también se necesita para seguir creciendo en infraestructura y duplicar las exportaciones.
El ejecutivo señaló que desarrollando ese potencial del país se generaría una fuerte dinamización de otras actividades como la industria, la construcción, el comercio, el transporte, las comunicaciones y la intermediación financiera. A su vez, expresó que el sistema financiero argentino debería estar en condiciones de duplicar su volumen de crédito en los próximos años.
Visa lanza tarjetas prepagas con diseños mundialistas
En la previa de Brasil 2014, Visa Argentina anunció el lanzamiento de una colección de tarjetas prepagas con temáticas vinculadas al mundial.
Los socios podrán comprar 12 modelos de plásticos recargables con imágenes de pelotas oficiales utilizadas en los últimas Copas del Mundo. Las tarjetas estarán asociadas a descuentos en puntos de venta y podrán ser utilizadas en toda la red de comercios del país.
Además, aquellos socios que recarguen sus tarjetas, coleccionen todos los modelos y completen el álbum, que se obtiene de manera gratuita con un ejemplar en particular, suman chances para participar de un sorteo para viajar a ver a la Selección Argentina en la próxima Copa FIFA 2014.
Si se supera el límite disponible, el socio podrá recargarla con la misma tarjeta de crédito o débito con la que adquirió el producto inicialmente o abonar la diferencia entre el valor total y el saldo, utilizando otro medio de pago.
La acción promocional estará vigente hasta el 28 de febrero de 2014. El premio incluye cuatro paquetes para dos personas con pasajes, entradas para un partido, servicios de hospitality, hospedaje y traslados. El sorteo se llevará a cabo el 11 de marzo de 2014.
Una vez finalizada la acción, las tarjetas con saldo a favor pueden seguir utilizándose en toda la red de comercios del país por un período de dos años.
3M inaugura un centro de I+D en Garín
3M, compañía global de tecnología diversificada, abrió las puertas de su nuevo Centro de Innovación y Desarrollo de Tecnologías, ubicado en la localidad de Garín, partido de Escobar.
Con una inversión de $60 millones, permitirá posicionar a la Argentina como centro de conocimiento e investigación, empleará a 40 personas y ofrecerá servicios a empresas e industrias locales.
Este nuevo espacio ha sido creado para promover la innovación de 3M en y desde nuestro país hacia todo el mundo. “A través de la investigación, el desarrollo y la combinación de tecnologías, nuestros técnicos trabajarán en la generación de productos de alto valor agregado que respondan a las necesidades particulares de las empresas argentinas y globales”, señaló Ignacio Stegmann, presidente de 3M Argentina y Uruguay.
Jumbo Deli & Wine 2013
Jumbo Deli & Wine 2013, la segunda edición de la feria reunió a más de 15.000 personas en Tribuna Plaza, con más de 6.000 m² especialmente diseñados para disfrutar de los grandes placeres y experimentar las propuestas de vinos y sabores seleccionadas por Jumbo.
Durante las tres jornadas los visitantes pudieron degustar más de 300 etiquetas de vinos, productos gourmet, cervezas, espirituosas y destilados, cafés y chocolates. Además, se pudo disfrutar de la música gracias a Coca-Cola in Concert, donde el artista Coti hizo bailar a los visitantes.
Nace Prevención Salud
Grupo Sancor Seguros presentó en Buenos Aires Prevención Salud, su empresa de medicina privada. La nueva firma cuenta con el respaldo de la aseguradora.
“Esta decisión de incursionar en medicina prepaga responde no solo al deseo de ampliar el horizonte de negocios de Grupo Sancor Seguros, sino también al objetivo de continuar potenciando la prestación de servicios integrales a los clientes, para que puedan encontrar en el grupo todo lo que necesitan en materia de protección, no solo de sus bienes y su vida, sino también de su salud”, destacaron desde la empresa.
La inversión para el desarrollo de este nuevo emprendimiento demandará, durante el primer año, $20 millones, aproximadamente. Este importe está destinado a la capacitación, el desarrollo de sistemas informáticos, insumos y conformación de la red de prestadores. A su vez, destacaron que “el canal de comercialización será el de productores asesores”, y que “los principales centros médicos del país estarán incluidos en las cartillas a disposición de sus afiliados”.
Durante octubre y noviembre, referentes de la firma comenzaron a capacitar a los productores asesores de seguros del grupo asegurador del país, quienes serán canal de comercialización de los servicios de la prepaga.
Grupo Rhuo compra Oca
La empresa especializada en RR.HH. Grupo Rhuo anunció la adquisición de la compañía de correo privado Oca, perteneciente al empresario Alfredo Romero. El nuevo CEO de Oca será el CFO del grupo, Gustavo Papini.
Así, Rhuo se convierte en el grupo empresario de capitales privados nacionales que brinda más puestos de trabajo en el país, con más de 25.000 empleados, según sus voceros. La empresa de correo cuenta con 150 sucursales, una flota de 1.000 vehículos y 7.000 empleados. En los últimos años, ha llevado adelante una estrategia de negocios orientada a brindar servicios específicos para el comercio electrónico, un segmento de mercado que en 2012 registró ventas por $16.700 millones en la Argentina, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
La operación, financiada con recursos propios y externos, representa una relevancia estratégica para Rhuo en la expansión de sus negocios.
47 Street: maratón solidaria
Más de 3.500 personas se sumaron a la segunda edición de la Maratón 47 Go Run!, organizada por 47 Street, a beneficio de la entidad que dirige Pía Soldati, Nuevas Olimpíadas Especiales. La fundación tiene el fin de incluir en la sociedad a chicos con capacidades diferentes, apoyarlos y acompañarlos en su desarrollo.
En la jornada, la marca contó con la participación especial de los protagonistas de Aliados, quienes acapararon las miradas de las teens.
Movistar, Coca-Cola, Gama Too Chic, Aliados, Radio Disney, Arcor, Ibupirac Fem, Powerade y Bonaqua apoyaron la iniciativa, que tuvo su largada en Figueroa Alcorta y Dorrego, Ciudad de Buenos Aires.
Plan estratégico social
Los miembros del Consejo Estratégico Consultivo del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), líderes de las principales empresas y fundaciones del país, tuvieron su tercer almuerzo de trabajo, donde analizaron estrategias para promover un mayor diálogo social en la Argentina, y llevar los temas y las buenas prácticas en materia de inversión social a la agenda pública.
Constanza Gorleri, de Banco Galicia y presidenta de la fundación, repasó las principales acciones del GDFE en materia de producir conocimiento, capitalizar aprendizajes, y generar espacios de intercambio y articulación con altos referentes del ámbito público. José María Orlando, presidente del directorio de Zurich Argentina y CEO regional de seguros de vida de Zurich de Latinoamérica, puso el acento en cómo las fundaciones y empresas pueden, desde su contribución al bien común, convertirse en actores cada vez más relevantes para la sociedad.
Entre el flamante grupo de consejeros estuvieron presentes Sergio Grinenco (presidente de Banco Galicia), Ernesto San Gil (Country Manager y Partner de Ernst & Young), Gustavo Grobocopatel (presidente de Grupo Los Grobo y de Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo), Osvaldo Schütz (director general de Loma Negra y presidente de Fundación Loma Negra), Silvia Paz Illobre (presidenta de Fundación Lúminis), Silvia Gold (presidenta de Fundación Mundo Sano), Fernando Guerrero (presidente de Fundación Nextel), Esteban Galuzzi (gerente general de Intel Argentina), Enrique Garrido (presidente del directorio de Telecom Argentina), José María Orlando (presidente del directorio de Zurich Argentina y CEO regional de seguros de vida de Zurich de Latinoamérica); y los ex presidentes del GDFE: Salvador Carbó, Enrique Valiente Noailles (también presidente de Fundación Navarro Viola), Carmen Grillo, y Enrique Morad. Junto a ellos, formaron parte de la reunión representantes de Fundación Arcor, Fundación Avina, Fundación Bunge y Born, Fundación Danone, Fundación Irsa, Fundación La Nación y Fundación YPF.
Usuaria: año de cosechar lo sembrado
En la reunión de fin de año, las autoridades de Usuaria hicieron un balance de las actividades, en el que se cosechó lo que se fue sembrando con inversiones. Además, el último estudio de Usuaria Research mostró que va disminuyendo la tercerización en beneficio de la contratación directa de los recursos.
Pedro Maidana, presidente de Usuaria, relató cómo las utilidades obtenidas permitieron reinvertir y lograr organizar eventos gratuitos y sin sponsoreo. Otra inversión fue Usuaria Research, que ya va hacia su tercer año de vida y tiene la capacidad de emitir informes con resultados progresivos, con comparaciones hacia años anteriores.
Se destacó el crecimiento del presupuesto de TIC, que fue de 24,9%, frente a los 22,8% que se logró en el período 2011-2012, y también el lento crecimiento que está llevándose a cabo en los rubros Movilidad y Big Data, que todavía ofrecen desafíos importantes a los profesionales de tecnología de las empresas.