jueves, 3 de abril de 2025

Orbith presenta sus resultados financieros anuales

spot_img

La empresa argentina de telecomunicaciones satelitales Orbith S.A. cerró su ejercicio económico 2023/2024 con resultados financieros desafiantes, incluyendo una pérdida neta de
$2.219 millones, una caída del 844% respecto al mismo período del año anterior.

Del balance de Orbith S.A. al 31 de octubre de 2024 presentado por su controlante Holdsat SA ante la CNV se pueden realizar algunas observaciones clave para un análisis financiero y contable:

La empresa reportó una pérdida neta de $2.219.297.605, lo que representa un deterioro del 844% respecto a la ganancia del año anterior ($298.016.824). Esto es preocupante y evidencia problemas estructurales, probablemente relacionados con costos elevados y un contexto económico adverso.

La pérdida operativa ordinaria es de $3.614.148.497, lo que sugiere una fuerte presión de los costos y gastos.

El costo de servicios prestados aumentó un 29% respecto al año anterior, mientras que los ingresos disminuyeron un 5,71%.

Los resultados financieros muestran un leve alivio debido a un ajuste positivo de

$1.093.991.149 (resultado financiero y por tenencia), aunque no es suficiente para revertir la pérdida operativa.

El patrimonio neto muestra una leve mejora, pasando de $3.442.314.161 a $3.626.928.964, gracias a capitalizaciones de accionistas por $2.403 millones.

Existe un capital de trabajo negativo de $3.187 millones, evidenciando una posible falta de liquidez en el corto plazo para cubrir pasivos.

El pasivo corriente aumentó un 31%, especialmente por deudas comerciales y financieras.

La razón de solvencia se deterioró de 0,3987 a 0,2890, reflejando una mayor exposición a deuda en relación al patrimonio.

Sin embargo, la compañía continúa apostando a la innovación tecnológica y la expansión multi-órbita como pilares estratégicos para revertir esta situación y asegurar su crecimiento.

El contexto económico global, caracterizado por la volatilidad financiera y la desaceleración en mercados clave, ha sido uno de los factores determinantes del deterioro en los resultados de la compañía. En el último año, los ingresos por servicios netos de Orbith disminuyeron un 5,7%, alcanzando $10.957 millones, mientras que los costos de servicios aumentaron un 29%, impactando negativamente en la rentabilidad. La devaluación y la inflación también jugaron un papel crucial en el incremento de los resultados financieros negativos y por tenencia.

Pese a este escenario, Antonio Eduardo Tabanelli, presidente de Orbith, se mostró optimista: “Hemos realizado importantes avances en el despliegue de nuestra tecnología satelital GEO-HTS y la integración de constelaciones LEO, como OneWeb y Starlink. Esta oferta multi-órbita nos permite atender con mayor eficiencia a sectores productivos y comunidades rurales donde las redes terrestres son inviables. Estamos convencidos de que esta estrategia posicionará a Orbith como un referente en conectividad satelital de alta velocidad”.

Orbith destaca su papel como el único operador local capaz de brindar servicios combinados desde satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita baja (LEO). Actualmente, ofrece velocidades de hasta 200 Mbps en todo el territorio argentino, beneficiando a sectores como la educación, la salud y pequeñas y medianas empresas.

La compañía ha implementado una estrategia de financiación basada en el aporte de sus accionistas y líneas de crédito bancarias, con el objetivo de cubrir capital de trabajo y nuevos desarrollos comerciales. Durante el ejercicio, Holdsat S.A., el principal accionista de Orbith, otorgó un préstamo de US$165 millones, que posteriormente fue capitalizado.

Además, la empresa ha priorizado una política de automatización en sus operaciones y una mayor eficiencia en la gestión de costos. Orbith planea expandir su presencia en mercados regionales, aprovechando las oportunidades que ofrece la recuperación económica proyectada en Argentina.

De cara al futuro, la dirección de Orbith se mantiene optimista, a pesar de los desafíos persistentes.

“Nuestro enfoque está en consolidar el crecimiento a nivel local y expandir nuestras operaciones regionales”, señaló Tabanelli. “Creemos firmemente que 2025 será un año de oportunidades para afianzar nuestra posición de liderazgo en el mercado de telecomunicaciones satelitales”.

Compartir:

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO