martes, 15 de julio de 2025

Convenio entre Aerolíneas Argentinas y el INADI

spot_img

Firmaron un acuerdo marco de mutua cooperación.

<p>Aerol&iacute;neas Argentinas y el Instituto contra la Discriminaci&oacute;n, la Xenofobia y el Racismo (INADI) firmaron un acuerdo marco de mutua cooperaci&oacute;n que comprende, entre otras cosas, la capacitaci&oacute;n del personal de la compa&ntilde;&iacute;a aerocomercial por parte del INADI y, rec&iacute;procamente, Aerol&iacute;neas Argentinas y Austral establecen&nbsp; procedimientos para facilitar el viaje de personas obesas en sus vuelos regionales.<br />
<br />
El acuerdo, rubricado por el presidente de Aerol&iacute;neas Argentinas y Austral, Mariano Recalde y el titular del INADI, Claudio Morgado, determina en su segunda cl&aacute;usula&nbsp; el asesoramiento y capacitaci&oacute;n para la prevenci&oacute;n de pr&aacute;cticas discriminatorias de todo tipo. Por su parte Aerol&iacute;neas Argentinas fija un&nbsp; &ldquo;Procedimiento Servicio de Extra Seat para vuelos regionales&rdquo; que consiste en conceder a las personas obesas un asiento extra sin cargo alguno.</p>
<p>El procedimiento <em>Extra Seat</em> solamente tiene dos puntos que el pasajero debe cumplir:<br />
Reservar los dos asientos con 48 horas de anticipaci&oacute;n a su viaje, y requerir un certificado m&eacute;dico (formulario INCAD-MEDIF).<br />
<br />
En la actualidad las compa&ntilde;&iacute;as aerocomerciales aplican una normativa internacional que obliga a los pasajeros obesos a comprar dos asientos, y en el caso de algunas empresas extranjeras recientemente han establecido que el <em>Extra Seat</em> sea cobrado el doble de la tarifa que corresponda.-<br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO