Una nueva actualización del informe “Conflicto Docente”, elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, destaca que los gremios docentes de todo el país lograron alcanzar un acuerdo con los gobiernos provinciales, por primera vez desde 2017, año en el que las negociaciones dejaron de ser nacionales y comenzaron a realizarse en cada provincia. En 2018, 4 provincias permanecieron en conflicto por paritarias. Con respecto al promedio nacional de paritarias docentes, en 2019 se llegó a un 26.43% de aumento y supera por 2.6 puntos al obtenido el año pasado que fue de 23.83%.
En el informe se destaca el avance en el diálogo entre los gobiernos y los gremios docentes de todo el país, que lograron alcanzar un acuerdo por primera vez desde 2017, año en el que las negociaciones dejaron de ser nacionales y comenzaron a realizarse en cada provincia.
“La ausencia de titulares sobre paros docentes durante las últimas semanas -y curiosamente en un año electoral- nos puede animar a identificar algunas lecciones que se podrían aprender:
Que autoridades y gremios pacten una condición básica y previa a toda negociación, es decir, escuelas públicas abiertas y los chicos sentados en su aula con su docente; y que el cumplimiento del mínimo de días de clase sea un logro de todos y no un detalle burocrático y normativo”, indica el Dr. Julio Durand, autor del informe y director del Centro de Investigación en Política Educativa y Educación Superior de la Universidad Austral.
Al respecto del cierre de las paritarias, Durand afirma que “el mandato a cada una de las jurisdicciones debería ser el de cerrar acuerdos tempranos ante la ausencia de Paritaria Nacional Docente, dejando abiertas las negociaciones dado el volátil panorama económico e inflacionario” y, por otro lado, agrega:
“El gobierno, continúe o no en ejercicio del mandato democrático durante los próximos años, debería plantearse el agotamiento de su modelo de ‘fragmentación’ y buscar una estrategia superadora, que lo posicione con un mensaje más ambicioso y a la vez operativo”.
PARITARIAS
- El promedio de paritarias docentes durante 2019 es, hasta el momento, de 26.43%. Este promedio supera por 2.6 puntos al obtenido el año pasado que fue de 23.83%.
- Si se toman en cuenta los cierres de paritarias en tiempo y forma, solo en los casos de Chubut, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego el aumento otorgado por los gobiernos provinciales a los gremios docentes fue mayor al concedido durante el año 2018. Cabe aclarar que el aumento en los casos de las provincias de Santiago del Estero y Tierra del Fuego fue superador, pero ambos se dieron por decreto del gobierno provincial.
- De mejor a más bajo, los acuerdos logrados por las 24 provincias fueron: Formosa (42%), Santiago del Estero (40%), La Rioja (40%), San Luis (40%), Salta (38%), Chubut (37,9%), Santa Cruz (31%), Chaco (30%), Corrientes (27%), San Juan (27%), Catamarca (26%), Tucumán (25%), Mendoza (23%), Misiones (23%), Capital Federal (23%), Tierra del Fuego (23%), Entre Ríos (22%), Córdoba (18,49%), La Pampa (16%), Buenos Aires (15,6%), Río Negro (15%), Santa Fe (15%), Jujuy (10%) y Neuquén. El porcentaje de Neuquén varía de acuerdo a una actualización trimestral a través del IPC promedio entre Neuquén, Córdoba y Buenos Aires; la proyección para el año no fue estimada. Con los datos de la inflación del primer trimestre se estima que el primer aumento de Neuquén será de alrededor del 11%.
- Mención especial merecen las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y Tierra del Fuego que durante este año cerraron sus acuerdos de paritarias, haya sido por un acuerdo entre los gobiernos provinciales y los gremios docentes o porque se haya establecido a través de un decreto del Ejecutivo provincial.
- Durante 2018, ninguna de estas provincias pudo concretar un acuerdo.
“Nos gustaría ilusionarnos con la consolidación de un cambio en la dinámica del conflicto docente: que la base innegociable fuera que las escuelas estén abiertas y los chicos en su aula y con su maestro. Quizás el 2019 marque el inicio de este camino. De igual modo, el conflicto sigue instalado en el ADN social argentino y no parece prudente exacerbarlo con su uso político y partidario”, sostiene Durand. Con respecto a las medidas de fuerza nacionales, el informe entre sus conclusiones destaca el nivel de acatamiento “va en aumento a medida que transcurre el año” y compara los tres paros nacionales ya realizados:
- Con respecto al nivel de acatamiento al primer paro nacional (realizados los días 6, 7 y 8 de marzo), se puede decir que se da una paridad entre “Alto” y “Bajo” con 6 provincias cada uno. Por otro lado, en 5 provincias se realizó un acatamiento “Dispar”. Mientras que en 7 provincias hubo un acatamiento “Nulo”. Es decir, fueron más las provincias que no acataron el paro, que las que sí tuvieron un nivel de acatamiento “Alto”.
- El segundo paro nacional (30 de abril) tuvo una muy fuerte adhesión de los docentes con respecto al primero. Mientras todas las provincias se plegaron a la medida, en el anterior 7 no acataron. El nivel “alto” tuvo una fuerte adhesión con 13 provincias, “dispar” con 6 distritos y “bajo” con la participación de 5.
- El tercer paro nacional (29 de mayo) tuvo la mayor adhesión hasta el momento con un fuerte acatamiento por parte de 21 provincias. El nivel de conflictividad va en aumento a medida que transcurre el año. El nivel “alto” tuvo una fuerte adhesión con 21 provincias, “dispar” con 2 distritos y “bajo” con la participación de 1.
- El nivel “alto” de acatamiento de los gremios a los paros nacionales de este año se dispone a superar al de 2018, por lo que se puede decir que hay provincias que reflejan mayor nivel de conflictividad y existe una adhesión importante a las medidas de fuerza nacionales por parte de los gremios docentes.
- Al respecto, Julio Durand sostiene que “es necesario sacar a los chicos de la ‘ecuación’ del conflicto docente. NO es verdad que el único modo de visibilizar el reclamo docente sea la pérdida de días de clases. Esto debería ser lo último en ejecutarse y no un mecanismo habitual como lo es desde hace ya muchísimos años”.