viernes, 27 de diciembre de 2024

Nanotecnología, biotecnología y las TIC, las industrias del futuro

spot_img

Ya llegó el momento que predijo Alvin Toffler casi dos décadas atrás: el mundo se dividió en rápidos y lentos. Los primeros no solo tienen el foco puesto en ciencia, tecnología e innovación (CTI), sino que se mueven a gran velocidad. Los segundos, rezagados, corren el riesgo –más que nunca– de quedar excluidos de la economía global. ¿Dónde queda la Argentina?

<p><strong>Grandes empresas e innovación </strong><br /><br /> Si bien Drucker insiste mucho en el rol clave que juegan los emprendedores, le asigna igual importancia a la innovación que se genere dentro de las empresas establecidas. ¿Existen sectores en la Argentina donde se estén generando procesos de innovación dinámicos? <br /><br /> El informe del Banco Mundial, <em>Innovación en Argentina,</em> analiza cuáles son los sectores que producen la mayor proporción del total de patentes del país en relación con la proporción de esos sectores en las patentes registradas a escala mundial. Para este fin, utilizando datos de patentes de cada sector construye lo que denomina índice de “ventaja comparativa revelada.” Cuando un determinado sector tiene un valor mayor que uno en este índice, significa que el país tiene una ventaja comparativa en materia de innovación en ese sector. <br /><br /> Vemos así que la Argentina tiene ventajas comparativas en innovación, principalmente en equipamiento agrícola y de procesamiento de alimentos, algunos productos químicos, maquinaria eléctrica y equipos de construcción y mineros. <br /> Los desarrollos tecnológicos más significativos en las áreas prioritarias definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva –recordemos: biotecnología, nanotecnología y TIC– se dan en las grandes empresas asociados a estas industrias en las que el país presenta ventajas comparativas. <br /><br /> La mayoría de las más de 80 empresas biotecnológicas argentinas se dedican a dos actividades: productos biotecnológicos para la salud humana y semillas. Las empresas o bien son Pyme, alrededor de un invento o dos, o empresas grandes que no se dedican exclusivamente a la I+D en biotecnología.<br /><br /> Según una investigación que realizó el INTI en 2003, más de 80% de las empresas del sector son de origen nacional, dentro de las cuales la mayoría opera como empresa independiente y otras –las más grandes– pertenecen a grupos económicos. En general, las firmas nacionales de tamaño medio desarrollan además de productos biotecnológicos, otras actividades como la producción de semillas o medicamentos convencionales y tienen una clara inserción internacional. En cambio, las firmas locales más pequeñas acotan la actividad económica al negocio biotecnológico. En cuanto a las subsidiarias de empresas multinacionales se destacan en la adaptación al medio local de los desarrollos realizados por su casa matriz. La investigación muestra cómo estas empresas tienen una fuerte vocación innovadora: la inversión en I+D sobre ventas en 2003 era de 5,3%, ampliamente superior al promedio de todas las actividades de la industria nacional en su conjunto, que representaba 0,26%.<br /><br /> En el caso de la nanotecnología, el sector se encuentra en un estadio anterior de evolución. Son alrededor de 20 empresas, mayormente Pyme encabezadas por profesores y estudiantes, muy vinculadas a las universidades y a los programas estatales. Las aplicaciones industriales van desde recubrimientos que evitan la corrosión del acero –como el que desarrollaron y patentaron en forma conjunta el Conicet y Siderca recientemente–, hasta piezas para futuras generaciones de satélites, como las que diseña el equipo de Maximiliano Fischer, un ingeniero aeronáutico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, quien aprendió microtecnología en universidades estadounidenses.<br /><br /> El sector de las TIC es más abarcativo que los anteriores, incluyendo cientos de empresas –desde Pyme que desarrollan <em>software</em> especializado hasta grandes empresas que automatizan procesos. Desde sistemas de trazabilidad, bases de datos, medios de pago electrónico, hasta sensores remotos, simulación y modelización robotizada, las empresas del sector TIC aumentan la productividad de las otras industrias. Para potenciar la innovación siguiendo el modelo de Silicon Valley, en los últimos años los Gobiernos provinciales y municipales están promoviendo ciertas áreas para el desarrollo de polos tecnológicos. Los hay en Tandil y en Córdoba, y de manera incipiente en Parque Patricios en la Ciudad de Buenos Aires.<br /><br /> Los pasos están dados. La pregunta que queda por responder es si la marcha será rápida, asumiendo riesgos y aprovechando oportunidades; o si será lenta, con trabas burocráticas y recelos para la cooperación. De la velocidad que se le imprima a las áreas tecnológicas que han sido detectadas como prioritarias –tanto por el sector público como por el privado–, dependerá el lugar de la Argentina en el mundo.</p> <table width="500" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" bgcolor="#eeecda"> <tbody> <tr> <td><p><font color="#dd5d3f"><strong>Emprendimientos premiados</strong></font></p> <p><strong>Concurso Naves 2008 (IAE) <br /> 1er premio a idea de negocio: Nanotemperatura</strong><br /> Solución para la industria de la logística que permite un control garantizado y personalizado de la cadena de frío. Sobre la base de compuestos químicos inocuos, dispositivos que cambian de color al detectar el incumplimiento de condiciones de temperatura de mantenimiento en cualquier momento de la cadena de distribución, permiten garantizar la calidad del producto final. La innovación consiste, por un lado, en su aplicación sobre cada producto y no sobre un lote o contenedor, y por el otro, en la capacidad de <em>customizar</em> parámetros de tiempo y temperatura que solicite el cliente. <br /> <strong>Emprendedores:</strong><br /> Dr. Pablo Arnal, Lic. en Química, Doctor en Ciencias Naturales en Max Plank, especialista en Nanociencia y Nanotecnología. <br /> Ing. Maximiliano Fischer, ingeniero aeronáutico, Máster en astronáutica en Purdue, especialista en micromáquinas, un año en MIT y Harvard.<br /> Ing. María Eugenia Renaldi, ingeniera electrónica, Posgrado en Administración de Empresas y PDD en el IAE. Especialista en Comunicaciones Internacionales.</p> <p><strong>2do premio a idea de negocio: Biosima</strong><br /> Solución de biotecnología para la industria de la acuicultura. La principal dificultad y los mayores costos de la acuicultura están en la provisión de alimentos para engorde. La artemia, un alimento vivo, es el más adecuado para la alimentación de peces y crustáceos e irremplazable en la crianza de camarones, langostinos y langostas. El mercado de los huevos de artemia deshidratados al vacío mueve US$ 150 millones a escala mundial, 80% del cual es abastecido por Estados Unidos y el restante 20% por Rusia, China y la Argentina, entre otros. Actualmente, la artemia se extrae de su ambiente natural, con las desventajas de calidad diversa, estacionalidad en la oferta e impacto ecológico negativo. La innovación de Biosima consiste en la producción intensiva, ecológica y orgánica de huevos de artemia en condiciones de laboratorio. Ya está montada la planta piloto, con US$ 20.000 obtenidos del premio Jóvenes Emprendedores de Banco Santander Río.<br /> <strong>Emprendedores:</strong><br /> Lic. Cintia Carla Hernández. Licenciada en Biotecnología, actualmente se desempeña en el área de desarrollo de Gancia (CEPAS Argentinas S.A.).<br /> Lic. Sebastián Calvo. Licenciado en Biotecnología, actualmente liderando un proyecto comercial en el área de tratamiento y purificación de aguas (Vital Water Argentina).</p> <p><strong>Premio Categoría Social: Res Non Verba</strong><br /> Solución de tecnología de la información para el tercer sector. Se trata de poner al alcance de organizaciones de bien público tecnologías de información que permitan mejorar la gestión y el alcance de las mismas. La innovación está en la generación de una plataforma multi-solución que contenga una síntesis de las herramientas necesarias para una organización actual (<em>web</em>, sistemas de gestión, CRM, herramientas <em>web</em>, etc.).<br /> <strong>Emprendedores:</strong><br /> Matías Laurenz. Director de Idealistas.org. MBA IAE. Lic en Administración. Experiencias previas en Tenaris, GE Capital. <br /> Juan Cruz Mones Cazón. Director de Idealistas.org, MBA IAE. Lic. En Periodismo. Experiencias previas en Greenpeace, Johnson & Johnson.</p></td> </tr> </tbody> </table>

<p> </p>
<table width="500" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" bgcolor="#eeecda">
<tbody>
<tr>
<td>
<p><font color="#dd5d3f"><strong>Premios Nexo Emprendedor del Santander Río – 2007</strong></font></p>
<p>• 1° premio: Guillermo Tabares Martínez, de la Universidad Nacional de Córdoba, graduado de la Facultad de Ciencias Médicas. Avedian, el emprendimiento premiado, brinda servicios de medición y análisis de la producción hospitalaria y utiliza una metodología exitosa a escala internacional y aún no desarrollada en la Argentina.<br />
• 2° premio: Matías Massigoge, de la Universidad Nacional de La Plata, es graduado de la Facultad de Informática. AgriWeb, el emprendimiento premiado, brinda servicios de análisis de datos para agricultura de precisión vía portal web.<br />
• 3° premio: Daniela Verónica Robles, de la Universidad Nacional de Cuyo, graduada de la Facultad de Artes y Diseño. Rent a Soft, el emprendimiento premiado, brinda servicios de <em>software</em> por Internet y se especializa en trazabilidad para bodegas.<br />
• 4° premio: Andrea Cecilia Moschetti, de la Universidad Nacional de Rosario, graduada de la Facultad de Ciencias Médicas y farmacéuticas. Imagene, el emprendimiento premiado, brinda soluciones a problemas medioambientales. Se especializa en el tratamiento de efluentes.<br />
• 5° premio: Cintia Carla Hernández y Sebastián Calvo, estudiantes de la de la Facultad de Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Producción de Artemia Salina, el emprendimiento premiado, es alimento vivo para acuicultura.</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<table width="500" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" bgcolor="#eeecda">
<tbody>
<tr>
<td>
<p><font color="#dd5d3f"><strong>Desafíos a la innovación en la Argentina</strong></font></p>
<p>• En la Argentina el gasto de las empresas en investigación y desarrollo es de 0,14% del PBI, mientras que en Brasil es de 0,36% y en Chile de 0,3%.<br />
• En la Argentina el gasto de las empresas en La industria de capital de riesgo es de US$ 25 millones comparado con US$2.000 millones en España.<br />
• En la Argentina el número de investigadores por millón de habitantes es de 768 en la Argentina, menor que en Chile (823) y más aún que en Australia (4.098) o Canadá (3.921), países que han exitosamente agregado valor a sus recursos naturales.<br />
• En la Argentina la industria de tecnología de información y comunicación prevé un déficit de 19.000 trabajadores calificados en el sector para los próximos cinco años.</p>
<p><strong>Fuente: </strong>Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva.</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<table width="500" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" bgcolor="#eeecda">
<tbody>
<tr>
<td>
<p><font color="#dd5d3f"><strong>Las ventajas del “adoptante temprano”</strong></font></p>
<p>Si hay un lugar en que la Argentina ha actuado rápido –más rápido incluso que países desarrollados– es en la biotecnología, sobre todo aplicada al sector agropecuario. <br />
Eduardo Trigo es presidente de BIOTECSUR, una flamante plataforma de biotecnologías del Mercosur, que apoya acciones concretas de I+D en la región. <em>Mercado</em> le preguntó sobre el presente y futuro de la biotecnología, que es el área tecnológica más avanzada en la Argentina y con mayor potencial de afianzarse a futuro en el plano global. <br />
Según Trigo, la ventaja actual es importante y ha permitido el desarrollo de una eficiente infraestructura, pero se requiere más innovación local y de modo cooperador entre los países de la región para hacer de la ventaja algo sustentable en el tiempo.<br />
 <br />
<strong>–¿Posee una ventaja la Argentina en biotecnología? ¿Por qué?</strong><br />
–La ventaja de la Argentina en el campo de la biotecnología es la del “adoptante temprano”. Las nuevas tecnologías requieren de un nuevo conjunto de condiciones institucionales y capacidades de gestión en todos los sectores –público, privado, científico, empresarial, etc.– y al haber empezado a usarlas muy temprano en el ciclo (a principios, mediados de la década de 1990), la Argentina ha estado muy bien posicionada para aprovechar las nuevas tecnologías a medida que estas han estado disponibles. <br />
En este sentido, la Argentina, tiene una estructura productiva muy apropiada para aprovechar el ciclo tecnológico actual –el tipo de productores, la infraestructura de servicios, etc.– y todo esto es lo que ha llevado a que el país tuviera tan buena <em>performance</em> en los últimos años. Estas “ventajas”, sin embargo no son absolutas, y, muy probablemente, se van a ir agotando con el tiempo, por lo tanto se requiere de un permanente esfuerzo de inversión y actualización de capacidades, porque lo cierto que todavía hay muchos beneficios en el <em>pipeline</em> de tecnologías que están por venir –tipos de cultivos, problemas que resuelven– que el país puede y tiene condiciones para aprovechar.<br />
 <br />
<strong>–¿Cómo se posiciona con respecto a otros países del Mercosur?</strong><br />
–Los otros países del Mercosur tienen condiciones productivas bastante parecidas a la de Argentina, y por lo tanto, las ventajas relativas no son mayores, más allá del hecho que hay diferencias de tamaño, y, por lo tanto, diferentes oportunidades en cuanto a captar beneficios. Esta situación debe ser tomada como una potencial oportunidad muy importante, ya que sienta las bases para una muy potente cooperación entre los países del acuerdo regional. <br />
Por nuestra naturaleza de productores de <em>commodities</em>, no competimos en los mercados internacionales –porque Paraguay exporte más soja, o Brasil exporte (no lo hace) maíz, la Argentina no dejará de vender sus productos– esto sienta las bases para una más amplia y efectiva cooperación para el desarrollo de las nuevas tecnologías, creando una masa crítica de capacidades e inversiones, que, quizás, cada país individualmente, difícilmente podría hacer. <br />
 <br />
<strong>–¿Cuáles son los desafíos para el sector pensando a futuro?</strong><br />
–El desafío a futuro, es una agenda común. Hasta ahora nos hemos beneficiado, pero en gran medida ha sido a partir de desarrollos que son externos a la región, y que coincide que se adaptan bien a nuestras condiciones. Esto puede continuar o no en el futuro, y si los énfasis van en otra dirección la región puede perder beneficios. <br />
Por otra parte, si se piensa en lo que es el Mercosur en el campo de la agricultura y la alimentación (recursos, peso en exportaciones, etc.), lo lógico es pensar en una integración hacia arriba, es decir de la producción a la tecnología y buscar valor agregado no solo en los términos que siempre se piensa: procesando la producción primaria, sino hacia arriba, hacia el contenido tecnológico de los insumos de la producción, creando nuestros propios programas de I+D y las estructuras, empresas, etc., que, eventualmente, transformen los nuevos conocimientos resultantes en oportunidades concretas de incrementar la producción y productividad de la producción existente, o bien ampliar la oferta de productos de los países de la región.   </p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>

<p>Por Danila Terragno</p>
<p><em>&ldquo;De ahora en adelante, el Mundo se dividir&aacute; en r&aacute;pidos y lentos.&rdquo;, </em>sentenci&oacute; Alvin Toffler hace ya 19 a&ntilde;os en su libro <em>El cambio del poder. </em>Pronosticaba de esta forma el reemplazo de las dicotom&iacute;as que se planteaban hasta entonces &ndash;pa&iacute;ses ricos y pobres, capitalismo y comunismo, Norte y Sur&ndash; por esta nueva clasificaci&oacute;n, que para los pa&iacute;ses menos desarrollados pod&iacute;a implicar una profundizaci&oacute;n de su exclusi&oacute;n mundial (si manten&iacute;an sus econom&iacute;as lentas y primarias), o bien una renovada posibilidad para acoplarse a los pa&iacute;ses m&aacute;s desarrollados en la generaci&oacute;n de riqueza y poder (si aceleraban su reacci&oacute;n y acompa&ntilde;aban la demanda global).<br />
<br />
<em>&ldquo;En las econom&iacute;as r&aacute;pidas,&rdquo;,</em> explica Toffler, <em>&ldquo;la tecnolog&iacute;a avanzada acelera la producci&oacute;n. Pero esto es lo menos importante. Su ritmo viene determinado por la velocidad de las transacciones, el tiempo necesario para tomar decisiones (en especial con respecto a inversiones), la velocidad a la que se crean las nuevas ideas en los laboratorios, el ritmo al que se aplican en el mercado, la velocidad de los flujos de capital y, sobre todo, la velocidad con la que los datos, la informaci&oacute;n y el conocimiento fluyen a trav&eacute;s del sistema econ&oacute;mico. Las econom&iacute;as r&aacute;pidas generan riqueza &ndash;y poder&ndash; m&aacute;s de prisa que las lentas&rdquo;.</em></p>
<p><strong>El club de los rezagados</strong><br />
<br />
Salvo contadas excepciones &ndash;como en el sector agroindustrial, que tanto en el plano estatal como privado reaccion&oacute; r&aacute;pido en la adopci&oacute;n de nuevas tecnolog&iacute;as&ndash;, la Argentina tiende a ubicarse en el casillero de los rezagados y no en el de los<em> first movers.</em> Incluso con respecto a pa&iacute;ses vecinos, como ilustra la Dra. Graciela Ciccia, experta en innovaci&oacute;n y desarrollo tecnol&oacute;gico y directiva de Fundaci&oacute;n Mundo Sano: &ldquo;Mientras que Brasil ha alcanzado 1% de inversi&oacute;n del PIB en ciencia, tecnolog&iacute;a e innovaci&oacute;n (CTI), y Chile est&aacute; en el orden de 0,75%, la Argentina no logra superar la barrera de 0,54%, nivel que se alcanz&oacute; en los a&ntilde;os 90 cuando se pas&oacute; de 0,3% a 0,5%&rdquo;. El desaf&iacute;o que se ha planteado el Ministerio de Ciencia, Tecnolog&iacute;a e Innovaci&oacute;n Productiva es llegar a 1% el a&ntilde;o que viene.<br />
<br />
Si bien mejor posicionados que la Argentina, los pa&iacute;ses vecinos a su vez tambi&eacute;n est&aacute;n rezagados con respecto a otros pa&iacute;ses emergentes. En un informe publicado por el Banco Mundial titulado &ldquo;Innovaci&oacute;n en la Argentina&rdquo;, la oficina del economista en jefe para Am&eacute;rica latina y el Caribe muestra c&oacute;mo los pa&iacute;ses latinoamericanos est&aacute;n a a&ntilde;os luz de alcanzar los niveles de inversi&oacute;n en CTI de Corea, Israel, Finlandia, China e India.<br />
<br />
El caso de la Rep&uacute;blica de Corea es tal vez el m&aacute;s sorprendente que, con 6.295 patentes otorgadas en EE.UU. en 2007, ocupa el cuarto lugar solo despu&eacute;s de Estados Unidos, Jap&oacute;n y Alemania.<br />
<br />
Tomando como medida de &eacute;xito de la innovaci&oacute;n la cantidad de patentes otorgadas por el registro de patentes de EE.UU., el informe del Banco Mundial concluye que &ldquo;la Argentina tiene una deficiencia hist&oacute;rica de alrededor de 80%&rdquo;.</p>
<p><strong>Contrasentido econ&oacute;mico</strong><br />
<br />
Seg&uacute;n el citado informe, &ldquo;gran parte de la creciente brecha entre pa&iacute;ses pobres y ricos se debe no a diferencias en las inversiones de capital, sino a los avances en el &aacute;rea tecnol&oacute;gica.&rdquo; El informe resalta el gran costo de oportunidad en el que se incurre por no innovar, teniendo en cuenta que la rentabilidad econ&oacute;mica que arroja la I+D en pa&iacute;ses con ingresos similares a los de Argentina alcanzan niveles de hasta alrededor de 55%.<br />
<br />
Es habitual que se cargue al Estado con la responsabilidad por los atrasos en innovaci&oacute;n, pero es interesante notar que en la Argentina la mayor parte de la inversi&oacute;n en CTI est&aacute; a cargo del sector p&uacute;blico, mientras que en pa&iacute;ses desarrollados o emergentes bien posicionados, la ecuaci&oacute;n es exactamente a la inversa: el sector privado invierte 2/3 del total en CTI, mientras que el sector p&uacute;blico invierte 1/3.<br />
<br />
Por supuesto que influyen las pol&iacute;ticas de promoci&oacute;n e incentivo &ndash;que son responsabilidad estatal&ndash;, en despertar el inter&eacute;s del sector privado. Pero, con vistas a la rentabilidad que podr&iacute;a obtenerse, &iquest;por qu&eacute; no hay m&aacute;s iniciativa para la innovaci&oacute;n en el sector privado?</p>
<p><strong>Releyendo a Drucker </strong><br />
<br />
El rol primordial en la innovaci&oacute;n que cumplen tanto los <em>entrepreneurs</em> como los <em>intrapreneurs</em> (en las grandes empresas) fue una de las obsesiones del &ldquo;padre del <em>management</em>&rdquo; Peter Drucker. En Tiempos de desaf&iacute;os &ndash; tiempo de reinvenciones, que escribi&oacute; junto con Isao Nakauchi, Drucker es enf&aacute;tico: <br />
<br />
<em>&ldquo;Sabemos, primero, que enfrentamos dos desaf&iacute;os paralelos pero separados. Necesitamos nuevos empresarios que puedan iniciar negocios al margen de las compa&ntilde;&iacute;as establecidas. (…) Necesitamos gente como Honda, como Morita Akio de Sony, y muchos otros: la gente que cre&oacute; la econom&iacute;a y la sociedad japonesa de hoy, y que lo hizo levantando empresas al margen del sistema existente. Tambi&eacute;n es necesario que incorporemos a las empresas existentes la capacidad de innovar. Si estas no aprenden a ser emprendedoras e innovadoras, enfrentaremos grandes trastornos sociales&rdquo;.</em><br />
<br />
Para cuando escribi&oacute; este libro, Drucker ya hab&iacute;a llegado a sus conclusiones. Hac&iacute;a 22 a&ntilde;os, cuando public&oacute;<em> Innovation and Entrepreneurship,</em> la curiosidad lo hab&iacute;a llevado a buscar las razones detr&aacute;s de un misterio que plantea al inicio del libro: &iquest;c&oacute;mo puede ser que en Estados Unidos entre 1965 y 1985 &ndash;con inflaci&oacute;n, crisis del petr&oacute;leo, despidos masivos en el Gobierno y en algunas industrias&ndash; se crearan 40 millones de empleos nuevos? La respuesta, por supuesto, estaba en el t&iacute;tulo.</p>
<p><strong>Prioridades </strong><br />
<br />
El Gobierno nacional, a trav&eacute;s del Ministerio de Ciencia, Tecnolog&iacute;a e Innovaci&oacute;n Productiva, puso el foco en algunas industrias y en septiembre de 2008 obtuvo $150 millones del Banco Mundial para el Programa para Promover la Innovaci&oacute;n Productiva. Dicho programa apoya la expansi&oacute;n de la capacidad argentina de generar innovaci&oacute;n productiva en la industria del conocimiento, por medio de la creaci&oacute;n de capital humano altamente calificado y de nuevas empresas basadas en el conocimiento; de la mejora de la infraestructura de investigaci&oacute;n y del fortalecimiento de la estructura regulatoria general; y del fomento de la colaboraci&oacute;n privada-p&uacute;blica en &aacute;reas prioritarias de las tecnolog&iacute;as de la comunicaci&oacute;n y la informaci&oacute;n (TIC), la nanotecnolog&iacute;a y la biotecnolog&iacute;a.</p>
<p><strong>Emprendedores e innovaci&oacute;n</strong><br />
<br />
En noviembre de 2008, <em>Mercado</em> estuvo presente en la entrega de premios Naves que organiza anualmente el IAE de la Universidad Austral. De los 160 proyectos que se presentaron a la competencia, cuatro resultaron ganadores. El primer y el segundo premio fueron para emprendimientos en las &aacute;reas de nanotecnolog&iacute;a y biotecnolog&iacute;a respectivamente. En la categor&iacute;a social, se premi&oacute; un proyecto TIC. <br />
<br />
Por supuesto que esto no puede ser resultado del programa de promoci&oacute;n nacional lanzado solo dos meses antes, pero s&iacute; demuestra que hay un germen de innovaci&oacute;n en esas &aacute;reas que no por nada fueron elegidas como prioritarias. Otra instituci&oacute;n que premia emprendimientos universitarios con base tecnol&oacute;gica y potencial para la internacionalizaci&oacute;n es Nexo Emprendedor del Santander R&iacute;o. En 2007, los cinco premios otorgados estaban vinculados con las &aacute;reas prioritarias de tecnolog&iacute;a.<br />
<br />
Siguiendo el razonamiento de Drucker, se necesitan m&aacute;s emprendedores para lograr resultados extraordinarios en los mercados, a pesar de las crisis y de las ineficiencias estatales. Si adem&aacute;s estos emprendedores surgen de las &aacute;reas con mayor potencial futuro, m&aacute;s cerca se estar&aacute; de lograr la velocidad que pregona el otro gran gur&uacute; y futur&oacute;logo, Toffler.</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO