sábado, 14 de junio de 2025

SAESA superó las 1000 toneladas en exportaciones bioenergéticas argentinas a Europa

spot_img

La firma nacional de comercialización energética logró acuerdos de exportación de insumos para biocombustibles líquidos. Avanza con la exportación de oleínas y ácidos grasos para abastecer al mercado internacional con feedstocks para cumplir con las metas de descarbonización.

SAESA, empresa argentina referente en la Comercialización de Gas Natural y Energía Eléctrica para grandes usuarios, logró acuerdos de exportación por más de 1.200 toneladas de diversos insumos para biocombustibles líquidos. Se trata de feedstocks avanzados o de segunda generación, es decir, desechos o derivados de otros procesos productivos, que no compiten con alimentos y por tanto no generan huella de carbono. Todos cumplen con los más altos estándares de trazabilidad y sostenibilidad establecidos por la Directiva de Energías Renovables (RED II) de la Unión Europea, y SAESA cuenta con la certificación ISCC que habilita a comercializarlos.
“Aceite Técnico de Maíz (TCO por sus siglas en inglés), Oleínas (AO), Aceite Usado de Cocina (UCO) y Lodos de Depuración (SS) son los primeros productos que llevamos desde Argentina a Chile, Holanda, España y Portugal”, explicó Marcos Renard, responsable de la oficina europea de SAESA, con relación al origen de las fuentes bioenergéticas.

¿Cómo continúa el proyecto? 

La entrada de la cosecha gruesa, ya incipiente pero todavía tímida, debería generar mayor disponibilidad no solo en volumen de oleínas, sino también de otros insumos que la Argentina produce y Europa demanda. 
“A futuro, aspiramos a sumar en los próximos meses proveedores desde otros países como Brasil, Colombia y Perú. En líneas generales, la originación desde Sudamérica tiene mucho camino por recorrer, y SAESA pretende capitalizar su trayectoria nacional e internacional para forjar acuerdos de largo plazo que contribuyan con su desarrollo”, señaló Renard.
“También estamos trabajando en distintas opciones de biomasa, otro recurso enorme de Argentina y de Sudamérica. El desafío en este caso es logístico y llevará más tiempo, pero el apetito en Europa es alto y SAESA ya firmó acuerdos con empresas de primer nivel para desarrollar oportunidades”, agregó.
Por su parte, Juan Bosch, presidente de SAESA, celebró el anuncio al sostener: “la región tiene una oportunidad muy grande para abastecer al mundo de fuentes de energía. Esta oportunidad se ve nítidamente con el crecimiento de la producción y las exportaciones de petróleo y gas que desde 2024 viene en aumento sostenido”.
Con este proyecto, SAESA da un nuevo paso en su expansión internacional. En 2021, SAESA puso un pie en Brasil con la compra de la Central Térmica Uruguaiana, y sigue trabajando con la exportación de gas natural argentino a ese país. En esa línea, la firma avanzó con la apertura de una oficina propia de SAESA en España desde la que, a partir de 2025, se coordinan las primeras exportaciones de bioenergía desde Argentina a terceros países de la región y a Europa.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO