Veolia Argentina, empresa de soluciones para la transformación ecológica de origen francés, anunció los resultados de su gestión operativa 2024. Los logros alcanzados se evidencian a partir de la implementación constante de soluciones concretas e innovadoras en pos de la descarbonización, la descontaminación y la reutilización de recursos, que ayudan garantizar el acceso, la conservación y la renovación de la energía, el agua y los residuos.
“Tenemos la ambición de posicionarnos como la primera alternativa para solucionar los desafíos ambientales de las industrias, los Gobiernos y todo tipo de organizaciones y nos llena de orgullo haber conseguido importantes avances junto a nuestros clientes durante este período”, declaró Gustavo Calvi, CEO de Veolia Argentina & Uruguay.
Descarbonización
La compañía evitó la emisión de más de 12.352 toneladas de CO2, tanto en sus operaciones como en las de sus clientes. Lo hizo gracias a los servicios de eficiencia energética que brinda a edificios de alta complejidad, y también por la gestión sustentable de residuos peligrosos y sólidos urbanos. Ejemplo de esto son los avances que la empresa logró en la provincia de Misiones, donde duplicó la captura y la quema del metano liberado por los rellenos sanitarios que opera.
Gestión sustentable de residuos
Veolia Argentina gestionó más de 334 mil toneladas de residuos sólidos urbanos. La empresa opera este tipo de desechos en la Comuna 1 de la ciudad de Buenos Aires, donde brinda el servicio de higiene urbana, y en Misiones, donde realiza tareas de recolección y opera los dos rellenos sanitarios de la provincia. De esta manera, la compañía impactó directamente en más de 2 millones de personas por mes.
Asimismo, Veolia gestionó sustentablemente más de 46 mil toneladas de residuos peligrosos provenientes de más de 1700 clientes de industrias tales como la automotriz, oil & gas y hospitales, entre muchos otros, distribuidos en Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz y Misiones.
Gestión de energía
Veolia Argentina brinda servicios de O&M (operación y mantenimiento) de edificios de gran envergadura tales como hospitales, torres corporativas, universidades, bancos y telecomunicaciones, entre otros. Durante 2024, operó más de 600 sitios que en total suman más de 1.6 millones de m2, distribuídos en 20 provincias de Argentina. Además, mediante la implementación de estrategias de descarbonización, logró el ahorro del consumo de 4.100 MWh y la reducción de 930 toneladas emitidas de CO2.
Gestión de agua
La compañía lideró proyectos de gran magnitud que permitieron mejorar sistemas de potabilización y saneamiento que sirven a más de 590 mil habitantes. La firma también desarrolló proyectos que proponen soluciones para reducir la huella de carbono de algunos de estos procesos.
Además, Veolia continuó con su estrategia de reutilizar el agua requerida en sus propias plantas. Durante 2024, logró la reutilización de más de 5800 m3, contribuyendo así a la conservación de este recurso vital.
Plan estratégico Green Up
A fin de guiar la estrategia de la compañía, acelerar la transformación ecológica y satisfacer la creciente demanda global, durante 2024 Veolia lanzó su plan estratégico Green Up, que se extiende hasta el año 2027. Su puesta en marcha a gran escala permitirá eliminar 18 millones de toneladas de emisiones de CO2, tratar 10 millones de toneladas de residuos peligrosos y contaminantes y preservar 1.5 mil millones de m3 de agua.