Ban Ki-moon era el candidato elegido días atrás por los cinco miembros fijos del consejo. O sea EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia”. Así reveló Wang Guanya, representante de Beijing. Ban, de 62 años, sucederá a Annan desde el 1º de enero de 2007. Será el primer asiático desde la tenida del birmano Maha Thray Sithu U Thant (1961-70). A diferencia de años anteriores, esta vez sufragaron primero los países con derecho a veto, entre los cuales sólo restan dos potencias EE.UU., Rusia y China.
Este factor explica que existan expectativas sobre una reforma en la ONU, que coloque a la Unión Europea como miembro, no ya a sus veinticinco integrantes. Justamente, ayer Annán recomendaba “reemplazar la unilateralidad norteamericana por un pacto entre la ONU y la UE”.
A la elección de Ban coincide no es ajena la crisis desatada por Norcorea y sus inminente ensayos nucleares controlados. En cualquier situación bélica –este fin de semana hubo choques, pues tropas del norte incursionaron en el sur-, ese arsenal y el bioquímico (entre los mayores del mundo) son amenazas directas a Surcorea. Asì lo admitió ayer, en Beijing, el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Por ende, la falta del carisma que le sobraba a Annán queda compensada por un conocimiento privilegiado de los problemas geopolíticos regionales.
Ban Ki-moon era el candidato elegido días atrás por los cinco miembros fijos del consejo. O sea EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia”. Así reveló Wang Guanya, representante de Beijing. Ban, de 62 años, sucederá a Annan desde el 1º de enero de 2007. Será el primer asiático desde la tenida del birmano Maha Thray Sithu U Thant (1961-70). A diferencia de años anteriores, esta vez sufragaron primero los países con derecho a veto, entre los cuales sólo restan dos potencias EE.UU., Rusia y China.
Este factor explica que existan expectativas sobre una reforma en la ONU, que coloque a la Unión Europea como miembro, no ya a sus veinticinco integrantes. Justamente, ayer Annán recomendaba “reemplazar la unilateralidad norteamericana por un pacto entre la ONU y la UE”.
A la elección de Ban coincide no es ajena la crisis desatada por Norcorea y sus inminente ensayos nucleares controlados. En cualquier situación bélica –este fin de semana hubo choques, pues tropas del norte incursionaron en el sur-, ese arsenal y el bioquímico (entre los mayores del mundo) son amenazas directas a Surcorea. Asì lo admitió ayer, en Beijing, el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Por ende, la falta del carisma que le sobraba a Annán queda compensada por un conocimiento privilegiado de los problemas geopolíticos regionales.