<p>En forma sorpresiva y tras abrazarse con Putin, Chávez consolidó una alianza estratégica con un gesto no contemplado por el derecho internacional. Los reconocimientos de este tipo, en efecto, se efectúan desde el propio país o del involucrado, no desde terceros. <br />
<br />
Sea como fuere, ahora Abjazia y Osetia sur (dos pequeños títeres de Moscú) allanan el terreno para dos futuras movidas: sacarle Osetia norte a Georgia y luego repetir la anexión de 1801. En este momento, cabe acotar que Nicaragua y Moldavia ya habían reconocido a ambos estados separatistas. <br />
<br />
Los rumores sobre Brasil derivan, en cambio, de una movida estratégica de Luiz Inácio da Silva y Nicolás Sarkozy. Pero esta alianza, que incluye pertrechos militares y tecnología, se orienta más bien a limitar la influencia de Estados Unidos en Amazonia vía Colombia y Perú.<br />
<br />
El presidente ruso Dmitri Miedvyédiev, para guardar las formas, felicitó a Chávez. Al día siguiente, viernes, se fechó el reconocimiento en Caracas. Por su parte, Tiflis calificó a Chávez de “figura marginal”, algo que Estados Unidos o la OTAN no hicieron.</p>
<p> </p>
Sorpresiva movida de Chávez en su nueva alianza con Rusia
No deja de sorprender que Hugo Chávez, desde Moscú, reconozca la independencia de Abjazia y Osetia sur. En Georgia sostienen que Vladyímir Putin presiona a Brasil para aceptar el desmembramiento, que ven como preludio de anexión.