Con un intercambio de US$ 3.950 millones y un saldo favorable de US$ 66 millones, el mes de enero mostró un rostro positivo a los analistas económico: las importaciones llegaron a US$ 1.942 millones y las ventas al exterior a US$ 2.008 millones, monto récord para las exportaciones de ese mes.
El saldo positivo de este año contrasta con el del año pasado, cuando con exportaciones por US$ 1.762 millones, las compras sumaron US$ 1.812 millones, y el déficit alcanzó a US$ 51 millones.
Durante el período mencionado, la exportación de productos primarios y de manufacturas de origen industrial aumentaron 39%, pero en cambio las de manufacturas agropecuarias disminuyeron 12%.p>
Las compras al exterior aumentaron 7% en relación con enero de 2.000; sin embargo las bienes de capital disminuyeron 6%, un indicador de la difícil situación de la industria que no tiene incentivos para modernizar su equipamiento.
Con un intercambio de US$ 3.950 millones y un saldo favorable de US$ 66 millones, el mes de enero mostró un rostro positivo a los analistas económico: las importaciones llegaron a US$ 1.942 millones y las ventas al exterior a US$ 2.008 millones, monto récord para las exportaciones de ese mes.
El saldo positivo de este año contrasta con el del año pasado, cuando con exportaciones por US$ 1.762 millones, las compras sumaron US$ 1.812 millones, y el déficit alcanzó a US$ 51 millones.
Durante el período mencionado, la exportación de productos primarios y de manufacturas de origen industrial aumentaron 39%, pero en cambio las de manufacturas agropecuarias disminuyeron 12%.p>
Las compras al exterior aumentaron 7% en relación con enero de 2.000; sin embargo las bienes de capital disminuyeron 6%, un indicador de la difícil situación de la industria que no tiene incentivos para modernizar su equipamiento.