Los tenedores de patacones serie “A” podrán presentarlos desde
la fecha mencionada en las oficinas que al efecto habilite el
Banco de la Provincia de Buenos Aires.
La misma resolución dispone que los patacones “A” mantengan su
plena vigencia, en los mismos términos establecidos para los
patacones “B”, para quienes opten por no presentarlos para el
rescate, de modo tal que podrán ser utilizados indistintamente
hasta el 25 de julio de 2003, incluido el pago de impuestos
provinciales y nacionales.
A partir de esa fecha y hasta el 25 de julio de 2005 podrán ser
presentados para el rescate en los lugares que habilite el Banco
de la Provincia.
Se estima que el Estado provincial rescatará aproximadamente
“entre 400 millones y 450 millones de patacones A”, ya que “de los
610 millones originalmente emitidos, 100 millones fueron
rescatados y entregados al Fondo Fiduciario para el Desarrollo
Provincial, para su destrucción, en cumplimiento de los
compromisos contraídos por la Provincia”.
Otros 50 millones están depositados en cuentas del Estado
bonaerense y el resto “se prevé que no se presentarán, para
mantenerlos en uso”.
Fuente: Noticias Argentinas
Los tenedores de patacones serie “A” podrán presentarlos desde
la fecha mencionada en las oficinas que al efecto habilite el
Banco de la Provincia de Buenos Aires.
La misma resolución dispone que los patacones “A” mantengan su
plena vigencia, en los mismos términos establecidos para los
patacones “B”, para quienes opten por no presentarlos para el
rescate, de modo tal que podrán ser utilizados indistintamente
hasta el 25 de julio de 2003, incluido el pago de impuestos
provinciales y nacionales.
A partir de esa fecha y hasta el 25 de julio de 2005 podrán ser
presentados para el rescate en los lugares que habilite el Banco
de la Provincia.
Se estima que el Estado provincial rescatará aproximadamente
“entre 400 millones y 450 millones de patacones A”, ya que “de los
610 millones originalmente emitidos, 100 millones fueron
rescatados y entregados al Fondo Fiduciario para el Desarrollo
Provincial, para su destrucción, en cumplimiento de los
compromisos contraídos por la Provincia”.
Otros 50 millones están depositados en cuentas del Estado
bonaerense y el resto “se prevé que no se presentarán, para
mantenerlos en uso”.
Fuente: Noticias Argentinas