Bergés
procesó al titular del Banco Ciudad en el marco de un expediente
iniciado por un particular el año pasado.
El caso se inició luego de que la entidad recibiera un depósito
judicial cuando le decomisaron a un hombre 640 pesos y 2.500
dólares en el momento de ser detenido por la presunta comisión del
delito de falsificación de marcas.
Un día después de lo acontecido, la Justicia le ordenó al banco
la restitución del dinero secuestrado al hombre al dictarle la
falta de mérito, pero la entidad se limitó a ofrecerle 300 pesos
porque ya imperaba el denominado corralito financiero.
Feletti se presentó ante el juez el último 24 de abril para
prestar declaración indagatoria, acompañado por sus abogados Julio
Golodny y Jorge Anzorreguy.
El banquero se limitó a presentar un escrito y se negó a
declarar, luego de recusar a Bergés por una denuncia que el
magistrado había promovido un año atrás contra la entidad en torno
a un episodio relacionado con tarjetas de crédito.
Si bien el juez Bergés rechazó la recusación por medio de una
resolución sumarísima, el planteo deberá ser analizado por la
Cámara del Crimen.
La causa que involucra al titular del Ciudad fue impulsada por
el damnificado -cuya identidad no trascendió- quien en principio
radicó la denuncia penal ante el juez Ismael Muratorio, pero este
magistrado la derivó a su colega por “conexidad”, ya que Bergés
investigaba a una veintena de banqueros por presunta
“defraudación”.
La figura penal que se le imputó a Feletti prevé una sanción de
seis meses de inhabilitación, la cual podría hacerse efectiva si
la Cámara confirma su procesamiento.
Fuente: Noticias Argentinas
Bergés
procesó al titular del Banco Ciudad en el marco de un expediente
iniciado por un particular el año pasado.
El caso se inició luego de que la entidad recibiera un depósito
judicial cuando le decomisaron a un hombre 640 pesos y 2.500
dólares en el momento de ser detenido por la presunta comisión del
delito de falsificación de marcas.
Un día después de lo acontecido, la Justicia le ordenó al banco
la restitución del dinero secuestrado al hombre al dictarle la
falta de mérito, pero la entidad se limitó a ofrecerle 300 pesos
porque ya imperaba el denominado corralito financiero.
Feletti se presentó ante el juez el último 24 de abril para
prestar declaración indagatoria, acompañado por sus abogados Julio
Golodny y Jorge Anzorreguy.
El banquero se limitó a presentar un escrito y se negó a
declarar, luego de recusar a Bergés por una denuncia que el
magistrado había promovido un año atrás contra la entidad en torno
a un episodio relacionado con tarjetas de crédito.
Si bien el juez Bergés rechazó la recusación por medio de una
resolución sumarísima, el planteo deberá ser analizado por la
Cámara del Crimen.
La causa que involucra al titular del Ciudad fue impulsada por
el damnificado -cuya identidad no trascendió- quien en principio
radicó la denuncia penal ante el juez Ismael Muratorio, pero este
magistrado la derivó a su colega por “conexidad”, ya que Bergés
investigaba a una veintena de banqueros por presunta
“defraudación”.
La figura penal que se le imputó a Feletti prevé una sanción de
seis meses de inhabilitación, la cual podría hacerse efectiva si
la Cámara confirma su procesamiento.
Fuente: Noticias Argentinas