El juez federal que tiene a su cargo la investigación de la tragedia del avión de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), Gustavo Literas, está convencido de que en este tipo de accidentes hay una “concurrencia de factores” y las responsabilidades se entrecruzan. Por eso, ayer ordenó el allanamiento de la sede administrativa de la empresa, de donde se secuestró material referido a la actividad comercial de LAPA, a través del cual el magistrado y los investigadores del accidente analizarán las políticas que sigue la línea aérea en materia de instrucción de su personal y de mantenimiento mecánico de las naves que opera. Una fuente judicial explicó que “no se trata de un estudio impositivo, sino de saber si el crecimiento comercial de LAPA en los últimos tiempos y la rebaja en el precio de sus pasajes implicó una reducción de costos en el área de recursos humanos y de mantenimiento”. Por otro lado, el fiscal federal Miguel Angel Osorio encabezó ayer operativos en el edificio Cóndor de la Fuerza Aérea, la Secretaría de Transporte, la sede del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y las oficinas de Aeropuertos Argentina 2000 en Aeroparque, Ezeiza y la Capital Federal.
(Clarín, La Nación, Diario Popular)
El juez federal que tiene a su cargo la investigación de la tragedia del avión de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), Gustavo Literas, está convencido de que en este tipo de accidentes hay una “concurrencia de factores” y las responsabilidades se entrecruzan. Por eso, ayer ordenó el allanamiento de la sede administrativa de la empresa, de donde se secuestró material referido a la actividad comercial de LAPA, a través del cual el magistrado y los investigadores del accidente analizarán las políticas que sigue la línea aérea en materia de instrucción de su personal y de mantenimiento mecánico de las naves que opera. Una fuente judicial explicó que “no se trata de un estudio impositivo, sino de saber si el crecimiento comercial de LAPA en los últimos tiempos y la rebaja en el precio de sus pasajes implicó una reducción de costos en el área de recursos humanos y de mantenimiento”. Por otro lado, el fiscal federal Miguel Angel Osorio encabezó ayer operativos en el edificio Cóndor de la Fuerza Aérea, la Secretaría de Transporte, la sede del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y las oficinas de Aeropuertos Argentina 2000 en Aeroparque, Ezeiza y la Capital Federal.
(Clarín, La Nación, Diario Popular)