<p>La nueva postura optimista del BAD contrasta espectacularmente con la sostenida en marzo, cuando bajó de 7,2% a 3,4% anual las presunciones sobre el producto bruto regional 2009-10, excluyendo Japón. Ahora proyecta 4,4% de crecimiento este año y 6,4% el próximo; o sea 10,8% en el bienio.<br />
<br />
En su informe, el BAD admite haber exagerado para abajo en los cálculos de hace siete meses. Así señala en la nota que eleva a la inminente reunión semestral del Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial). <br />
<br />
Este impulso ha de complementarse con una recuperación más firme de las economías occidentales. Contra su vieja cartilla –hecha en Singapur, especie de <em>off shore</em> financiero-, el BAD recomienda proseguir con estímulos como el paquete chino (US$ 590.000 millones) lanzado en octubre último.<br />
<br />
Precisamente, el informe estima que el PBI chino puede aumentar 8,2% este año. Un resurgimiento del crédito bancario y las inversiones en activos fijos explica que esa cifra pasase de 7% en marzo a la actual. Igualmente, el cálculo de aquel momento superaba a otras fuentes, empezando por 6,8% de Beijing. En 2010, ese PBI crecerá 8,9%.<br />
<br />
India, tercera economía tomando toda Asia salvo Rusia, se expandirá este año no ya 5%, sino 6%. En lo tocante al siguiente, la proyección sube de 6,5 a 7%, pese a producción agrícola y exportaciones menores a las de 2008. Pero el sudeste asiático depara malas noticias, según el BAD: el crecimiento del PB regional cede de 0,7 a 0,1% este año, pues la reacción en Vietnam e Indonesia no compensará el deterioro de expectativas en Malasia, Tailandia, Kampuchea, Filipinas, etc. <br />
</p>
Otra vez en marcha la locomotora de Oriente
Asia del este y el sur encabezan la salida de una crisis sistémica que les era ajena, sostiene el Banco Asiático de Desarrollo. La extrema parsimonia de la recuperación en Estados Unidos y Europa occidental las lleva a cumplir ese papel.