Las principales compañías petroleras que operan en la Argentina aplicaron un nuevo aumento en el precio de las naftas súper este fin de semana entre un 1,5% y un 2%, a tono con la suba internacional del crudo. El valor del combustible creció cerca del 20% desde julio del año anterior. El titular de la Federación de Empresarios del Combustible (Fecra), Carlos Calabró, estimó que los aumentos del fin de semana fueron de hasta el 2% en la nafta súper de Repsol-YPF, y del 1,7% en la de Shell. Los precios en las estaciones de servicio de Repsol-YPF en Capital son a partir de ayer de 1,059 peso para el litro de súper; 0,952 para la normal, y 0,485 para el gasoil. En el caso de Shell, el litro de nafta súper se ubicó en 1,089; el de normal en 0,948, y el de gasoil en 0,514. Las petroleras argumentan que los incrementos de precios se deben a la suba del valor internacional del crudo, que hoy es el doble de lo que era en diciembre de 1998. Sin embargo, los precios de los combustibles no bajaron durante 1998 y los primeros meses de 1999, cuando el precio se mantuvo a la mitad del costo actual, que es de casi 30 dólares por barril.
(La Nación, Ambito Financiero)
Las principales compañías petroleras que operan en la Argentina aplicaron un nuevo aumento en el precio de las naftas súper este fin de semana entre un 1,5% y un 2%, a tono con la suba internacional del crudo. El valor del combustible creció cerca del 20% desde julio del año anterior. El titular de la Federación de Empresarios del Combustible (Fecra), Carlos Calabró, estimó que los aumentos del fin de semana fueron de hasta el 2% en la nafta súper de Repsol-YPF, y del 1,7% en la de Shell. Los precios en las estaciones de servicio de Repsol-YPF en Capital son a partir de ayer de 1,059 peso para el litro de súper; 0,952 para la normal, y 0,485 para el gasoil. En el caso de Shell, el litro de nafta súper se ubicó en 1,089; el de normal en 0,948, y el de gasoil en 0,514. Las petroleras argumentan que los incrementos de precios se deben a la suba del valor internacional del crudo, que hoy es el doble de lo que era en diciembre de 1998. Sin embargo, los precios de los combustibles no bajaron durante 1998 y los primeros meses de 1999, cuando el precio se mantuvo a la mitad del costo actual, que es de casi 30 dólares por barril.
(La Nación, Ambito Financiero)