<p>En esa ex colonia portuguesa, los precios del pan saltaron 30% en poco tiempo y desencadenaron una ola de violencia urbana. En un par de días, se registraron siete muertos y 290 heridos en la capital, Maputo, antes Lorenzo Marques.<br />
<br />
Justamente poco antes, en Moscú –cuarto exportador del mundo- el primer ministro Vladimir Putin ampliaba de dos a catorce meses la veda a los embarques de granos. La medida empujó los precios a máximos en casi dos bienios. En este clima, la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agro (FAO en inglés) convocó a una reunión de emergencia dedicada específicamente a la escasez de trigo.<br />
<br />
En Maputo, Antonio Fernandes, ministro de industria y comercio, revelaba por la radio nacional –la TV tiene alcances limitados- que los disturbios causaron pérdidas por US$ 3.300.000. La policía abrió fuego sobre miles de manifestantes mientras quemaban gomas y asaltaban depósitos de alimentos.<br />
<br />
En el plano mundial, empero, tecnócratas e intermediarios insisten en que la oferta de cereales es más abundante que en 2007/08. Pero altos funcionarios temen que revueltas como la de Mozambique se extiendan.<br />
<br />
Los valores internacionales del trigo seguían altos este miércoles pasado. En la bolsa de Chicago, los futuros a seis meses habían subido a US$ 6.90 por bushel o 25,4 kilogramos, nivel que tocaba € 236 la tonelada en la Eurozona. Ambas cifras orillaban récords bienales y significaban 70% de incremento en el año. Varios analistas esperan alzas ulteriores por dos causas: Rusia y daños a la cosecha australiana.<br />
<br />
En el país más extenso del planeta persisten las consecuencias de la peor sequía de la cual haya antecedentes, masivos incendios rurales inclusive. Este cúmulo de situaciones hace que, como en Estados Unidos, Canadá o Argentina, se multipliquen presiones para elevar la producción. Por de pronto, Washington estima que, esta temporada se exportará trigo por US$ 8.000 millones. <br />
</p>
Nuevos temores sobre el abasto mundial de alimentos
Rusia infla los precios de cereales suspendiendo exportaciones por doce meses. Esto hace creer en un retorno a los déficit y consiguientes disturbios de 2007/08 en varios países subdesarrollados. Por cierto, ya sucede en Mozambique, sudeste africano.