El economista Carlos Melconián
consideró esta mañana que “la única posibilidad” para que la
cotización del dólar pegue un salto importante “es que se gatille
la tasa de inflación”.
En ese sentido, el economista subrayó que “el principal tema de
la economía es no tener un arreglo externo, que quedó desplazado
del escenario. Inteligentemente, (el ministro Roberto) Lavagna le
bajó el volumen a la cuestión, porque es absolutamente inviable
estar con ese conflicto abierto que lleva once meses, y hasta mayo
son seis meses más”.
“Este tema, que salió de las tapas (de los diarios) sigue siendo
el más importante, junto con otro que quedó más relegado, pero que
va a provocar conflicto en los próximos dos o tres meses, porque
el Banco Central se va a plantar: el financiamiento del déficit
en las provincias”, resaltó Melconián en declaraciones radiales.
A su criterio, las provincias “hicieron un gran ajuste, pero les
queda un remanente de 300 millones de pesos por mes. Y como no hubo
dinero fresco y hay incapacidad de seguir emitiendo cuasimonedas,
va a haber financiamiento monetario”.
El economista Carlos Melconián
consideró esta mañana que “la única posibilidad” para que la
cotización del dólar pegue un salto importante “es que se gatille
la tasa de inflación”.
En ese sentido, el economista subrayó que “el principal tema de
la economía es no tener un arreglo externo, que quedó desplazado
del escenario. Inteligentemente, (el ministro Roberto) Lavagna le
bajó el volumen a la cuestión, porque es absolutamente inviable
estar con ese conflicto abierto que lleva once meses, y hasta mayo
son seis meses más”.
“Este tema, que salió de las tapas (de los diarios) sigue siendo
el más importante, junto con otro que quedó más relegado, pero que
va a provocar conflicto en los próximos dos o tres meses, porque
el Banco Central se va a plantar: el financiamiento del déficit
en las provincias”, resaltó Melconián en declaraciones radiales.
A su criterio, las provincias “hicieron un gran ajuste, pero les
queda un remanente de 300 millones de pesos por mes. Y como no hubo
dinero fresco y hay incapacidad de seguir emitiendo cuasimonedas,
va a haber financiamiento monetario”.