domingo, 23 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Madrid gana respaldo de Londres sobre YPF

spot_img

En ninguna parte se recibió con más beneplácito la expropiación de YPF por parte del gobierno argentino que en Gran Bretaña. De inmediato se respaldó a España a quien se secunda en la campaña diplomática montada por el gobierno hispano contra la medida. La primera ganancia: en la Cumbre de Cartagena se habló de todo menos de Malvinas.

<p>De modo enf&aacute;tico, el ministro de Asuntos Exteriores brit&aacute;nico, William Hague, critic&oacute; la renacionalizaci&oacute;n de 51% de la tenencia accionaria de la hispana Repsol en la petrolera argentina, y apoy&oacute; todo esfuerzo espa&ntilde;ol y de la Uni&oacute;n Europea &ndash;agreg&oacute;- para asegurar que las autoridades argentinas respeten sus compromisos internacionales.<br />
<br />
Espa&ntilde;a insin&uacute;a que responder&aacute; afectando objetivos comerciales y tambi&eacute;n energ&eacute;ticos. Seg&uacute;n Hague, la decisi&oacute;n sobre YPF se suma a otras medidas comerciales y de inversi&oacute;n que da&ntilde;an intereses varios de negocios, pero que adem&aacute;s &ndash;afirma- deteriora la econom&iacute;a argentina.<br />
<br />
Londres se siente pisando ahora terreno firme. En las &uacute;ltimas semanas, tras el 30&ordm; aniversario de la guerra en Malvinas, la iniciativa diplom&aacute;tica argentina se hab&iacute;a hecho notar con especial respaldo de la regi&oacute;n latinoamericana y tambi&eacute;n de Espa&ntilde;a, que ha sido abogada de Buenos Aires en esta materia, hasta ahora.<br />
<br />
Pero el cambio de clima fue evidente en la reciente Cumbre de Cartagena, apenas 48 horas antes del anuncio de la expropiaci&oacute;n. Ni en el discurso inaugural del Presidente de Colombia, anfitri&oacute;n del encuentro, ni durante las sesiones o el final, se lleg&oacute; a mencionar el caso Malvinas. Lo que explica el entusiasmo brit&aacute;nico.<br />
<br />
Tras las gestiones de Mariano Rajoy, presidente de gobierno espa&ntilde;ol, en M&eacute;xico con pa&iacute;ses del G 20, durante esta semana se conocer&aacute; en detalle la respuesta oficial espa&ntilde;ola a la medida del gobierno argentino.<br />
<br />
Espa&ntilde;a tiene cuantiosas y estrat&eacute;gicas inversiones en la regi&oacute;n. No puede reaccionar como una antigua potencia colonial (aunque algunos funcionarios parecen entusiasmados con ese proyecto) pero s&iacute; debe hacerlo como una potencia europea mediana, socia de un conglomerado todav&iacute;a poderoso: la UE.<br />
<br />
Entre tanto, Repsol ya hizo saber que, con la nueva situaci&oacute;n, deber&aacute; reducir el pago del pr&oacute;ximo dividendo.</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO