(DYN). – El ministro de Economía, Domingo Cavallo, afirmó hoy (miércoles 12) que ofrecerá “la recaudación impositiva” como segunda garantía o “contragarantía” de la reestructuración de la deuda pública, por la cual, según señaló, espera obtener “tasas de entre 7 y 8%” por la colocación de los nuevos títulos en reemplazo de los anteriores.
“La garantía para bajar el costo de la deuda nos la darán afuera del país. Pero como contragarantía nosotros ofreceremos la recaudación impositiva por el monto que haya que pagar cada año”, indicó Cavallo, al hablar ante un grupo de importantes empresarios agrupados en la Fundación Invertir, en el hotel Sheraton.
El ministro también afirmó que “para el año próximo se reducirá en US$ 3.000 millones el costo de la deuda”, y precisó que “eso se obtendrá a partir de la colocación de nuevos títulos a tasas entre 7 y 8%, en reemplazo de los anteriores, con intereses de 16, e inclusive de 24% en algunos casos”.
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que “el déficit para este año será de US$ 6.500 millones, tal como fue acordado en la negociación con el FMI”, y destacó que “será inferior al presupuestado”.
(DYN). – El ministro de Economía, Domingo Cavallo, afirmó hoy (miércoles 12) que ofrecerá “la recaudación impositiva” como segunda garantía o “contragarantía” de la reestructuración de la deuda pública, por la cual, según señaló, espera obtener “tasas de entre 7 y 8%” por la colocación de los nuevos títulos en reemplazo de los anteriores.
“La garantía para bajar el costo de la deuda nos la darán afuera del país. Pero como contragarantía nosotros ofreceremos la recaudación impositiva por el monto que haya que pagar cada año”, indicó Cavallo, al hablar ante un grupo de importantes empresarios agrupados en la Fundación Invertir, en el hotel Sheraton.
El ministro también afirmó que “para el año próximo se reducirá en US$ 3.000 millones el costo de la deuda”, y precisó que “eso se obtendrá a partir de la colocación de nuevos títulos a tasas entre 7 y 8%, en reemplazo de los anteriores, con intereses de 16, e inclusive de 24% en algunos casos”.
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que “el déficit para este año será de US$ 6.500 millones, tal como fue acordado en la negociación con el FMI”, y destacó que “será inferior al presupuestado”.