Según los números de la entidad, en enero se fabricaron
solamente 4.416 vehículos, lo cual marcó a las claras la parálisis
que existe en el aparato productivo nacional.
Asimismo, se exportaron tan sólo 3.573 automotores y las ventas
a concesionarios llegaron a 3.646 vehículos, llegando a 1.816 las
de autos nacionales.
La interminable crisis recesiva que aplastó el consumo resultó
el principal factor que afecta a la industria automotriz, a la
cual se le sumaron los inconvenientes que produjo el corralito
financiero.
Desde principios de diciembre cuando se instauró el corralito,
las ventas de vehículos cero kilómetros cayeron en forma
preocupante.
Al respecto, los empresarios del sector automotriz tienen pocas
esperanzas en que la instrumentación de un bono o certificado de
depósito para los tenedores de plazo fijo sirva para movilizar el
ercado.
De acuerdo con los datos de ADEFA, la producción nacional se
contrajo 42,2 por ciento si se lo mide contra diciembre del año
pasado.
En lo que hace a las exportaciones, se verificó una caída del
45,4 por ciento respecto de diciembre pasado y una disminución del
70 por ciento con relación a igual mes de 2001.
En tanto, las ventas a concesionarios tuvieron una caída del
59,3 por ciento contra diciembre anterior y una retracción del
80,8 con relación a igual mes del año pasado.
Las estimaciones más pesimistas de los empresarios del sector
ubican la producción -de continuar la tendencia- en unas 30 mil
unidades, lejos de los 90 mil vehículos que se vendieron en 1990.
Los más optimistas prevén una fabricación de unos 170 mil
unidades.
Fuente: Noticias Argentinas
Según los números de la entidad, en enero se fabricaron
solamente 4.416 vehículos, lo cual marcó a las claras la parálisis
que existe en el aparato productivo nacional.
Asimismo, se exportaron tan sólo 3.573 automotores y las ventas
a concesionarios llegaron a 3.646 vehículos, llegando a 1.816 las
de autos nacionales.
La interminable crisis recesiva que aplastó el consumo resultó
el principal factor que afecta a la industria automotriz, a la
cual se le sumaron los inconvenientes que produjo el corralito
financiero.
Desde principios de diciembre cuando se instauró el corralito,
las ventas de vehículos cero kilómetros cayeron en forma
preocupante.
Al respecto, los empresarios del sector automotriz tienen pocas
esperanzas en que la instrumentación de un bono o certificado de
depósito para los tenedores de plazo fijo sirva para movilizar el
ercado.
De acuerdo con los datos de ADEFA, la producción nacional se
contrajo 42,2 por ciento si se lo mide contra diciembre del año
pasado.
En lo que hace a las exportaciones, se verificó una caída del
45,4 por ciento respecto de diciembre pasado y una disminución del
70 por ciento con relación a igual mes de 2001.
En tanto, las ventas a concesionarios tuvieron una caída del
59,3 por ciento contra diciembre anterior y una retracción del
80,8 con relación a igual mes del año pasado.
Las estimaciones más pesimistas de los empresarios del sector
ubican la producción -de continuar la tendencia- en unas 30 mil
unidades, lejos de los 90 mil vehículos que se vendieron en 1990.
Los más optimistas prevén una fabricación de unos 170 mil
unidades.
Fuente: Noticias Argentinas