Los datos oficiales serán dados a conocer la semana próxima por
el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y de confirmarse
los porcentajes mencionados, agosto sería, junto a enero, el mes
con inflación más baja desde la devaluación.
La estabilidad en la cotización del dólar, que durante agosto
se mantuvo en torno a los 3,60 pesos por unidad, habría sido la
causa principal para que los precios no registraran grandes
oscilaciones.
En lo que va del año, los mayores aumentos se dieron en aceites
y grasas (con el 155 por ciento), vehículos (125), herramientas y
artículos para el hogar (120), verduras (100) y textiles (89 por
ciento), entre otros rubros.
El costo de vida llegó al 2,3 por ciento en enero; 3,1 en
febrero; 4 en marzo; 10,4 en abril; 4 en mayo; 3,6 en junio y 3,2
por ciento en julio.
Los datos oficiales serán dados a conocer la semana próxima por
el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y de confirmarse
los porcentajes mencionados, agosto sería, junto a enero, el mes
con inflación más baja desde la devaluación.
La estabilidad en la cotización del dólar, que durante agosto
se mantuvo en torno a los 3,60 pesos por unidad, habría sido la
causa principal para que los precios no registraran grandes
oscilaciones.
En lo que va del año, los mayores aumentos se dieron en aceites
y grasas (con el 155 por ciento), vehículos (125), herramientas y
artículos para el hogar (120), verduras (100) y textiles (89 por
ciento), entre otros rubros.
El costo de vida llegó al 2,3 por ciento en enero; 3,1 en
febrero; 4 en marzo; 10,4 en abril; 4 en mayo; 3,6 en junio y 3,2
por ciento en julio.