Al hablar con un grupo de periodistas antes del inicio de las
reuniones que mantendrá entre hoy y mañana, Ruckauf sostuvo que le
va a decir a los funcionarios con los cuales se va a entrevistar
que el presidente Eduardo Duhalde “respetará las libertades
políticas y económicas”.
Durante este lunes, el canciller argentino se reunirá con la Consejera Nacional para la Seguridad, Condoleezza Rice, y
con el representante para el comercio exterior, Bob Zoellick.
En tanto, este martes se entrevistará con el secretario de Estado
norteamericano, Colin Powell, y con el secretario del Tesoro de
ese país, Paul O´Neill, dos de los encuentros más importantes de
su visita a los Estados Unidos.
“En cada una de las reuniones -anticipó el ministro en el
inicio de la gira- diré que los bancos que le prestaron mal al
Estado y a las empresas argentinas tienen que pagar su precio al
igual que el Estado y las empresas argentinas”.
Señaló también que uno de los problemas urgentes es ver “cómo
salimos de la crisis a corto plazo”, y explicó que ese será uno de
los temas de discusión con el secretario O´Neill.
Sobre el apoyo financiero que necesitará la Argentina para
poder instrumentar el plan económico, el canciller afirmó: “Si yo
le debo a usted mil pesos y estoy enfermo, a usted lo primero que
le conviene es que yo me cure y esté en condiciones de trabajar
para pagarle. Ahora naturalmente, tengo que darle alguna garantía
de que cuando me cure me voy a dedicar a trabajar para pagar y no
voy a vivir de fiesta. Y creo que este tejido fino es el trabajo
que tienen que hacer los técnicos del Fondo y los técnicos
económicos del país”.
Sobre el pago de la deuda, Ruckauf indicó que Argentina no
declaró técnicamente el default, ya que sigue pagando lo que debe
a los organismos multilaterales, y lo que planteó es que va a
buscar un acuerdo con sus acreedores para pagar con quitas y
nuevas condiciones, lo cual “se parece mucho al plan de (Anne)
Krueguer -la número dos del Fondo Monetario Internacional- de
mediano plazo”.
Ruckauf también sostuvo que Argentina va a respetar las
inversiones extranjeras en el país y no va a “discriminar” entre
inversiones domésticas y extranjeras.
En el encuentro con O´Neill previsto para este martes, Ruckauf
estará acompañado por el secretario de Relaciones Económicas de la
Cancillería, Martín Redrado, quien retrasó un día su partida a
Washington para elaborar junto al equipo económico las respuestas
a las preguntas que presentó el secretario del Tesoro
norteamericano sobre el futuro plan económico.
Fuente: Noticias Argentinas
Al hablar con un grupo de periodistas antes del inicio de las
reuniones que mantendrá entre hoy y mañana, Ruckauf sostuvo que le
va a decir a los funcionarios con los cuales se va a entrevistar
que el presidente Eduardo Duhalde “respetará las libertades
políticas y económicas”.
Durante este lunes, el canciller argentino se reunirá con la Consejera Nacional para la Seguridad, Condoleezza Rice, y
con el representante para el comercio exterior, Bob Zoellick.
En tanto, este martes se entrevistará con el secretario de Estado
norteamericano, Colin Powell, y con el secretario del Tesoro de
ese país, Paul O´Neill, dos de los encuentros más importantes de
su visita a los Estados Unidos.
“En cada una de las reuniones -anticipó el ministro en el
inicio de la gira- diré que los bancos que le prestaron mal al
Estado y a las empresas argentinas tienen que pagar su precio al
igual que el Estado y las empresas argentinas”.
Señaló también que uno de los problemas urgentes es ver “cómo
salimos de la crisis a corto plazo”, y explicó que ese será uno de
los temas de discusión con el secretario O´Neill.
Sobre el apoyo financiero que necesitará la Argentina para
poder instrumentar el plan económico, el canciller afirmó: “Si yo
le debo a usted mil pesos y estoy enfermo, a usted lo primero que
le conviene es que yo me cure y esté en condiciones de trabajar
para pagarle. Ahora naturalmente, tengo que darle alguna garantía
de que cuando me cure me voy a dedicar a trabajar para pagar y no
voy a vivir de fiesta. Y creo que este tejido fino es el trabajo
que tienen que hacer los técnicos del Fondo y los técnicos
económicos del país”.
Sobre el pago de la deuda, Ruckauf indicó que Argentina no
declaró técnicamente el default, ya que sigue pagando lo que debe
a los organismos multilaterales, y lo que planteó es que va a
buscar un acuerdo con sus acreedores para pagar con quitas y
nuevas condiciones, lo cual “se parece mucho al plan de (Anne)
Krueguer -la número dos del Fondo Monetario Internacional- de
mediano plazo”.
Ruckauf también sostuvo que Argentina va a respetar las
inversiones extranjeras en el país y no va a “discriminar” entre
inversiones domésticas y extranjeras.
En el encuentro con O´Neill previsto para este martes, Ruckauf
estará acompañado por el secretario de Relaciones Económicas de la
Cancillería, Martín Redrado, quien retrasó un día su partida a
Washington para elaborar junto al equipo económico las respuestas
a las preguntas que presentó el secretario del Tesoro
norteamericano sobre el futuro plan económico.
Fuente: Noticias Argentinas