La nueva distribución establece un cupo máximo de 6% de la cuota, equivalente a 1.680 toneladas, por planta para lograr un reparto más homogéneo de la misma.
El límite afecta a las plantas, no a las empresas, de modo que
los exportadores que cuenten con más de una planta podrán aspirar
a un cupo máximo para cada frigorífico y si sus establecimientos
se ubican en diferentes provincias podrán sumar el porcentual por
regionalidad.
El otro cambio destacado es establecer como contrapartida que
quien reciba una parte de la cuota deberá exportar primero 2 y
luego 3 partes de cortes comunes para alentar la recuperación de
los mercados externos para las carnes argentinas.
Según había anticipado el titular del palacio de
Hacienda, la nueva norma asegura “mayor transparencia de
procedimientos, mejor distribución territorial del beneficio e
impulsará la apertura de frigoríficos en las provincias para
promover el empleo en el interior del país”.
La nueva distribución establece un cupo máximo de 6% de la cuota, equivalente a 1.680 toneladas, por planta para lograr un reparto más homogéneo de la misma.
El límite afecta a las plantas, no a las empresas, de modo que
los exportadores que cuenten con más de una planta podrán aspirar
a un cupo máximo para cada frigorífico y si sus establecimientos
se ubican en diferentes provincias podrán sumar el porcentual por
regionalidad.
El otro cambio destacado es establecer como contrapartida que
quien reciba una parte de la cuota deberá exportar primero 2 y
luego 3 partes de cortes comunes para alentar la recuperación de
los mercados externos para las carnes argentinas.
Según había anticipado el titular del palacio de
Hacienda, la nueva norma asegura “mayor transparencia de
procedimientos, mejor distribución territorial del beneficio e
impulsará la apertura de frigoríficos en las provincias para
promover el empleo en el interior del país”.