La secretaria de Trabajo, Noemí Rial, señaló que la cartera
laboral “estudia un aumento con una suma fija para todos los
asalariados y que luego se abra la negociación por bandas para
cada categoría”, para actualizar los convenios colectivos de
trabajo.
Rial, en declaraciones a un matutino porteño, señaló que “a fin
de junio” se definirá el mecanismo salarial de actualización que
pasaría a ser analizado por una gran paritaria nacional o a través
de una reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.
La funcionaria señaló que el Gobierno puede definir un aumento
salarial para el sector privado a través de una ley pero aclaró
que la cartera laboral “busca que la decisión surja de la mesa de
concertación, entre todos los actores, empresarios y sindicatos”.
Rial señaló que el proyecto cuenta con el aval del Gabinete
nacional y del presidente Eduardo Duhalde y descartó que la
decisión acelere el proceso inflacionario via un aumento de
precios.
Señaló que después de la devaluación el salario quedó “con una
incidencia muy baja sobre el valor de los productos” que estimó en
un 8 por ciento, y sostuvo que la eventual suba de sueldos “no
debería impactar en el aumento de precios”.
Explicó que en la negociación que se realizará en la paritaria
nacional los empresarios deberán comprometerse a no trasladar a
los precios la mejora en las remuneraciones del sector privado
“como una forma de controlar la inflación”.
La funcionaria admitió que en el sector estatal no habrá
ajustes de sueldos, al no tener fondos suficientes para financiar
el incremento.
Explicó que el estudio está dirigido a la población de sueldos
más bajos y que los sectores con mayores remuneraciones como
servicios públicos y bancos podrían quedar fuera del ajuste.
La CGT, que lidera Rodolfo Daer, había reclamado la
convocatoria a una gran “paritaria nacional”, para definir un
aumento de salarios en la última reunión que mantuvo con el
ministro de Economía, Roberto Lavagna.
El mismo planteo lo repitió ayer el titular de la CGT
“disidente”, Hugo Moyano, durante el discurso que efectuó en la
concentración realizada en la Plaza de Mayo.
Fuente: Noticias Argentinas
La secretaria de Trabajo, Noemí Rial, señaló que la cartera
laboral “estudia un aumento con una suma fija para todos los
asalariados y que luego se abra la negociación por bandas para
cada categoría”, para actualizar los convenios colectivos de
trabajo.
Rial, en declaraciones a un matutino porteño, señaló que “a fin
de junio” se definirá el mecanismo salarial de actualización que
pasaría a ser analizado por una gran paritaria nacional o a través
de una reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.
La funcionaria señaló que el Gobierno puede definir un aumento
salarial para el sector privado a través de una ley pero aclaró
que la cartera laboral “busca que la decisión surja de la mesa de
concertación, entre todos los actores, empresarios y sindicatos”.
Rial señaló que el proyecto cuenta con el aval del Gabinete
nacional y del presidente Eduardo Duhalde y descartó que la
decisión acelere el proceso inflacionario via un aumento de
precios.
Señaló que después de la devaluación el salario quedó “con una
incidencia muy baja sobre el valor de los productos” que estimó en
un 8 por ciento, y sostuvo que la eventual suba de sueldos “no
debería impactar en el aumento de precios”.
Explicó que en la negociación que se realizará en la paritaria
nacional los empresarios deberán comprometerse a no trasladar a
los precios la mejora en las remuneraciones del sector privado
“como una forma de controlar la inflación”.
La funcionaria admitió que en el sector estatal no habrá
ajustes de sueldos, al no tener fondos suficientes para financiar
el incremento.
Explicó que el estudio está dirigido a la población de sueldos
más bajos y que los sectores con mayores remuneraciones como
servicios públicos y bancos podrían quedar fuera del ajuste.
La CGT, que lidera Rodolfo Daer, había reclamado la
convocatoria a una gran “paritaria nacional”, para definir un
aumento de salarios en la última reunión que mantuvo con el
ministro de Economía, Roberto Lavagna.
El mismo planteo lo repitió ayer el titular de la CGT
“disidente”, Hugo Moyano, durante el discurso que efectuó en la
concentración realizada en la Plaza de Mayo.
Fuente: Noticias Argentinas