El Gobierno espera, para hoy (lunes 5) una suba contundente de los títulos públicos y una caída del riesgo país como reacción positiva de los mercados ante la designación de Ricardo López Murphy para suceder a José Luis Machinea en el Ministerio de Economía.
Los analistas económicos señalan al nuevo titular de Hacienda como un hombre con una línea liberal convencido de las bondades de la apertura, la competencia y el equilibrio a ultranza de las cuentas públicas.
Otros señalan que es un académico que deberá demostrar poseer una ágil cintura política para encarar negociaciones difíciles con gobernadores (ver “El PJ anunció que no aceptará ajustes”) y otros factores de poder.
Inmediatamente después de su asunción, López Murphy se encontrará con varios problemas: según algunas proyecciones, el déficit del Tesoro del primer trimestre desbordaría entre US$ 200 y US$ 300 millones las pautas acordadas con el FMI.
López Murphy dejó ayer en claro que mantendrá el modelo económico; el esquema consiste en tratar de bajar al mínimo el déficit de las cuentas públicas para ganar la confianza de los mercados, y que eso se traduzca en una baja de las tasas de interés que permita abaratar los créditos y así favorecer una reactivación económica.
El Gobierno, y algunos analistas, sostienen que el nuevo ministro es más confiable para el mundo de los negocios (ver “El mercado opina sobre L. Murphy”); además, el Presidente continúa negociando con Domingo Cavallo para que se acerque al Gobierno.
El Gobierno espera, para hoy (lunes 5) una suba contundente de los títulos públicos y una caída del riesgo país como reacción positiva de los mercados ante la designación de Ricardo López Murphy para suceder a José Luis Machinea en el Ministerio de Economía.
Los analistas económicos señalan al nuevo titular de Hacienda como un hombre con una línea liberal convencido de las bondades de la apertura, la competencia y el equilibrio a ultranza de las cuentas públicas.
Otros señalan que es un académico que deberá demostrar poseer una ágil cintura política para encarar negociaciones difíciles con gobernadores (ver “El PJ anunció que no aceptará ajustes”) y otros factores de poder.
Inmediatamente después de su asunción, López Murphy se encontrará con varios problemas: según algunas proyecciones, el déficit del Tesoro del primer trimestre desbordaría entre US$ 200 y US$ 300 millones las pautas acordadas con el FMI.
López Murphy dejó ayer en claro que mantendrá el modelo económico; el esquema consiste en tratar de bajar al mínimo el déficit de las cuentas públicas para ganar la confianza de los mercados, y que eso se traduzca en una baja de las tasas de interés que permita abaratar los créditos y así favorecer una reactivación económica.
El Gobierno, y algunos analistas, sostienen que el nuevo ministro es más confiable para el mundo de los negocios (ver “El mercado opina sobre L. Murphy”); además, el Presidente continúa negociando con Domingo Cavallo para que se acerque al Gobierno.