Luego de la intimación que le realizara el ministro de Infraestructura y Vivienda, Nicolás Gallo al Correo Argentino para que se ponga al día en la deuda que mantiene con el Poder Ejecutivo por el canon que debe pagar al Estado, por 170.4 millones de pesos, el director ejecutivo del Correo Argentino, Jorge Irigoin admitió que la empresa “no está en condiciones de pagar el canon” dado que se “rompió el equilibrio financiero” de la operación. El monto adeudado no fue abonado por el Grupo Macri desde que comenzó la concesión. Sin embargo, Irigoin mantiene la confianza de que el conflicto se resolverá favorablemente en los próximos días. El Grupo Macri le reclama al Gobierno el establecimiento de regulaciones al mercado postal para controlar la actividad de los correos privados. Irigoin agregó que “el contrato para administrar la concesión no es perfecto. Hay una serie de incumplimientos. El primero es que hay una enorme asimetría laboral. Había 90 gremios, muchos no inscriptos, superpuestos, con exceso de delegados, e incumplimientos básicos de reglamentos laborales.”
(La Prensa, BAE).
Luego de la intimación que le realizara el ministro de Infraestructura y Vivienda, Nicolás Gallo al Correo Argentino para que se ponga al día en la deuda que mantiene con el Poder Ejecutivo por el canon que debe pagar al Estado, por 170.4 millones de pesos, el director ejecutivo del Correo Argentino, Jorge Irigoin admitió que la empresa “no está en condiciones de pagar el canon” dado que se “rompió el equilibrio financiero” de la operación. El monto adeudado no fue abonado por el Grupo Macri desde que comenzó la concesión. Sin embargo, Irigoin mantiene la confianza de que el conflicto se resolverá favorablemente en los próximos días. El Grupo Macri le reclama al Gobierno el establecimiento de regulaciones al mercado postal para controlar la actividad de los correos privados. Irigoin agregó que “el contrato para administrar la concesión no es perfecto. Hay una serie de incumplimientos. El primero es que hay una enorme asimetría laboral. Había 90 gremios, muchos no inscriptos, superpuestos, con exceso de delegados, e incumplimientos básicos de reglamentos laborales.”
(La Prensa, BAE).