lunes, 17 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Cruce de palabras entre Pou y Machinea

spot_img

En una reunión con banqueros, se enfrentaron por las disidencias en la Alianza que había mencionado antes el titular del Banco Central. Previamente, Eduardo Escasany había reclamado más incentivos a la inversión.

El ministro de Economía, José Luis Machinea, vaticinó ayer (miércoles 6) ante los banqueros locales que la economía crecerá “mucho más que los que muchos piensan” en 2001 y “muy por encima” de la cifra que el propio Gobierno estimó en 2,5% para “no pecar por pretenciosos”.

Machinea, que fue el orador central de la tradicional Noche de los Banqueros, de la Asociación de Bancos de la Argentina, aprovechó esa tribuna para defender lo actuado por el Gobierno al cabo del año y para ratificar las últimas medidas anunciadas, entre las que destacó la desregulación de las obras sociales y las rebajas de impuestos distorsivos a la inversión.

Machinea también aseguró que el blindaje financiero ,al que accederá próximamente la Argentina, hará las veces de bisagra, porque servirá “para despejar cualquier duda” y pronosticó que “El 2001 será el año del despegue”.

Finalmente, el titular de Hacienda destacó que no es un dato menor haber obtenido el blindaje preventivamente, “en lugar de lo que pasó en otros países, a los que llegó cuando la crisis ya se había desatado”, para luego pasar a responderles al titular del Banco Central, Pedro Pou, y al jefe de los banqueros y del Galicia, Eduardo Escasany.

Al primero le aclaró con tono firme: “El Gobierno no cambió el rumbo ni lo vamos a cambiar, señor Pou”.

El titular del BCRA había aludido en su discurso al grado de disidencias existentes en el marco de la Alianza sobre el rumbo de la economía y, aunque las juzgó más naturales en un gobierno de coalición, llamó la atención sobre los costos que producen.

A Escasany le prometió profundizar la reducción de impuestos distorsivos, en clara respuesta a un reclamo efectuado antes por el titular de ABA.

El ministro de Economía, José Luis Machinea, vaticinó ayer (miércoles 6) ante los banqueros locales que la economía crecerá “mucho más que los que muchos piensan” en 2001 y “muy por encima” de la cifra que el propio Gobierno estimó en 2,5% para “no pecar por pretenciosos”.

Machinea, que fue el orador central de la tradicional Noche de los Banqueros, de la Asociación de Bancos de la Argentina, aprovechó esa tribuna para defender lo actuado por el Gobierno al cabo del año y para ratificar las últimas medidas anunciadas, entre las que destacó la desregulación de las obras sociales y las rebajas de impuestos distorsivos a la inversión.

Machinea también aseguró que el blindaje financiero ,al que accederá próximamente la Argentina, hará las veces de bisagra, porque servirá “para despejar cualquier duda” y pronosticó que “El 2001 será el año del despegue”.

Finalmente, el titular de Hacienda destacó que no es un dato menor haber obtenido el blindaje preventivamente, “en lugar de lo que pasó en otros países, a los que llegó cuando la crisis ya se había desatado”, para luego pasar a responderles al titular del Banco Central, Pedro Pou, y al jefe de los banqueros y del Galicia, Eduardo Escasany.

Al primero le aclaró con tono firme: “El Gobierno no cambió el rumbo ni lo vamos a cambiar, señor Pou”.

El titular del BCRA había aludido en su discurso al grado de disidencias existentes en el marco de la Alianza sobre el rumbo de la economía y, aunque las juzgó más naturales en un gobierno de coalición, llamó la atención sobre los costos que producen.

A Escasany le prometió profundizar la reducción de impuestos distorsivos, en clara respuesta a un reclamo efectuado antes por el titular de ABA.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO