Poco más de 9 millones de personas veranearon en el país en enero y febrero, lo que significa, según cifras oficiales, un crecimiento de 5,76% con respecto a la temporada pasada.
“Esta tendencia se debe a un esfuerzo coordinado entre lo público y lo privado. No sólo de promoción, sino de mejorar la relación calidad-precio de la oferta”, dijo al diario Clarín el secretario de Turismo, Hernán Lombardi.
Desde la esfera privada también coincidieron con la óptica oficial;Narciso Muñiz, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, que nuclea al sector hotelero, gastronómico y agencias de viajes, dijo que “en nuestra opinión, esta temporada fue mejor que las dos anteriores. Creemos que está marcada una tendencia: cuando el público argentino tiene ofertas que económicamente lo satisfacen, prefiere los destinos argentinos. La campaña que se hizo fue exitosa”.
De acuerdo a los datos oficiales la provincia más favorecida por los viajeros fue Córdoba que recibió dos millones de turistas.
Poco más de 9 millones de personas veranearon en el país en enero y febrero, lo que significa, según cifras oficiales, un crecimiento de 5,76% con respecto a la temporada pasada.
“Esta tendencia se debe a un esfuerzo coordinado entre lo público y lo privado. No sólo de promoción, sino de mejorar la relación calidad-precio de la oferta”, dijo al diario Clarín el secretario de Turismo, Hernán Lombardi.
Desde la esfera privada también coincidieron con la óptica oficial;Narciso Muñiz, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, que nuclea al sector hotelero, gastronómico y agencias de viajes, dijo que “en nuestra opinión, esta temporada fue mejor que las dos anteriores. Creemos que está marcada una tendencia: cuando el público argentino tiene ofertas que económicamente lo satisfacen, prefiere los destinos argentinos. La campaña que se hizo fue exitosa”.
De acuerdo a los datos oficiales la provincia más favorecida por los viajeros fue Córdoba que recibió dos millones de turistas.