El Gobierno puso en marcha varias medidas que tienen como objetivo frenar la suba en el precio de los combustibles. El vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez convocó ayer al secretario de Defensa de la Competencia, Carlos Winograd, para explorar qué disposiciones podrían ser puestas en funcionamiento. Tras el encuentro, Alvarez y Winograd informaron que la Secretaría de Defensa de la Competencia atacaría el problema desde tres ángulos. Primero, ordenaron hacer una enceusta de precios de combustibles. La idea es poner en evidencia la diferencia de precios que existe entre una estación y otra y que a partir de allí el consumidor compare valores y luego compre. Por otra parte, apurarán un estudio sobre el nivel de competencia real que hay en el mercado petrolero. “Queremos saber si ha habido o no infracción a la Ley de Defensa de la Competencia”, dijeron. Por último, el Gobierno avanzará en las modficiaciones a las normas que regulan la importación de combustible, para que hayua más oferta en el mercado.
(Clarín, La Nación)
El Gobierno puso en marcha varias medidas que tienen como objetivo frenar la suba en el precio de los combustibles. El vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez convocó ayer al secretario de Defensa de la Competencia, Carlos Winograd, para explorar qué disposiciones podrían ser puestas en funcionamiento. Tras el encuentro, Alvarez y Winograd informaron que la Secretaría de Defensa de la Competencia atacaría el problema desde tres ángulos. Primero, ordenaron hacer una enceusta de precios de combustibles. La idea es poner en evidencia la diferencia de precios que existe entre una estación y otra y que a partir de allí el consumidor compare valores y luego compre. Por otra parte, apurarán un estudio sobre el nivel de competencia real que hay en el mercado petrolero. “Queremos saber si ha habido o no infracción a la Ley de Defensa de la Competencia”, dijeron. Por último, el Gobierno avanzará en las modficiaciones a las normas que regulan la importación de combustible, para que hayua más oferta en el mercado.
(Clarín, La Nación)