El estudio entregado por la Dirección Central de Policía Judicial de Colombia precisó que este año murieron violentamente 25.660 personas, lo que representó un aumento de 50% en comparación con 1999.
El 2000 se lleva ,también, el macabro registro de 205 matanzas en las que fueron asesinadas 1.226 personas, un aumentó en el número de víctimas de 32% en comparación con 1999 cuando se reportaron 929 muertos en 168 casos de homicidios colectivos.
El informe aseguró que el 2000 fue uno de los años más violentos en el que se reportaron 1.480 ataques “terroristas´´, un promedio de cuatro al día.
“El incremento de los homicidos, de las matanzas y de los ataques terroristas se debe principalmente a la intensificación del conflicto interno que se registra en el país y en el que intervienen varios actores´´, dijo el subdirector de la Policía Nacional, general Alfredo Salgado al entregar el informe.
Colombia, con 40 millones de habitantes, afronta un violento conflicto interno de casi cuatro décadas en el que intervienen guerrilleros izquierdistas, escuadrones paramilitares de ultraderecha y las fuerzas de seguridad.
El estudio entregado por la Dirección Central de Policía Judicial de Colombia precisó que este año murieron violentamente 25.660 personas, lo que representó un aumento de 50% en comparación con 1999.
El 2000 se lleva ,también, el macabro registro de 205 matanzas en las que fueron asesinadas 1.226 personas, un aumentó en el número de víctimas de 32% en comparación con 1999 cuando se reportaron 929 muertos en 168 casos de homicidios colectivos.
El informe aseguró que el 2000 fue uno de los años más violentos en el que se reportaron 1.480 ataques “terroristas´´, un promedio de cuatro al día.
“El incremento de los homicidos, de las matanzas y de los ataques terroristas se debe principalmente a la intensificación del conflicto interno que se registra en el país y en el que intervienen varios actores´´, dijo el subdirector de la Policía Nacional, general Alfredo Salgado al entregar el informe.
Colombia, con 40 millones de habitantes, afronta un violento conflicto interno de casi cuatro décadas en el que intervienen guerrilleros izquierdistas, escuadrones paramilitares de ultraderecha y las fuerzas de seguridad.