Díaz tiene sólo 45 años y pertenece al grupo creado alrededor de otro alemán, Karl Rahner (1904/84), un de lo principales teólogos renovadores del siglo XX. En ese plano, suele comparárselo con Karl Barth, Hans Küng y otros pensadores adictos al concilio Vaticano II, contra el cual milita el actual pontífice. <br />
<br />
Este teólogo, que no es sacerdote, enseña en instituciones de Minnesota e Indiana. Primer ocupante “hispano” del cargo, esto puede generar equívocos en la prensa anglosajona, poco empapada en el tema. Naturalmente, el Vaticano está repleto de embajadores hispanohablantes, pero no de uno que representase a Washington. <br />
<br />
En esta oportunidad, Benedicto XVI dio luz verde antes que el senado norteamericano. Al igual que otra católica, la secretaria de salud pública Kathleen Sebelius, Díaz desaprueba el aborto pero defiende la libertad de opción. <br />
<br />
Díaz no es diplomático profesional y encaja con otras designaciones de Obama. Por ejemplo, Louis Susman, ex vice de Citigroup, va a Londres, Charles Rivkin, experto en seguridad, enviado a París, el ex diputado Thomas Roemer a Delhi y John Roos –era abogado en Silicon valley- a Tokio. El nuevo legado ante el papa subraya la creciente relevancia de un objetivo común a EE.UU. y el Vaticano: un estado palestino independiente y el papel de Jerusalén. <br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
Barack Obama envía un teólogo al Vaticano
Luego de tres intentos frustrados por la intransigencia tridentina del papa, Estados Unidos parece haber dado con la tecla. La elección de Miguel Díaz, nacido en Cuba, le cayó bien a Josef Ratzinger, aunque se trate de un progresista.