La calificadora de riesgo internacional Moody´s Inverstors Service calificó la fortaleza del sistema bancario local como “estable a negativa”. También indicó que, en general, los bancos reflejan ganancias pobres, a lo que le suma el clima de volatilidad en el que operan.
En su informe anual, la consultora recordó que el año pasado las ganancias del sector bancario fueron la mitad de las registradas en 1998, y afirmó que la situación se complica más “por la gran necesidad de créditos del gobierno, que está desplazando al sector privado, bloqueando así su acceso a los fondos y manteniendo elevados los costos del financiamiento”.
La estimación a corto plazo señala que las ganancias de los bancos estarán limitadas por un aumento débil en el volumen de negocios y los elevados costos operativos y del crédito.
De todos modos, Moody´s consideró que “el riesgo del sistema ha disminuido como resultado de la postura firme del Banco Central en materia de liquidez y por aplicar normas internacionales de regulación y supervisión”.
“El predominio de bancos internacionales de gran calidad ha aumentado la confianza general el sistema y también ha mejorado su acceso a financiación externa”, concluye el informe.
La calificadora de riesgo internacional Moody´s Inverstors Service calificó la fortaleza del sistema bancario local como “estable a negativa”. También indicó que, en general, los bancos reflejan ganancias pobres, a lo que le suma el clima de volatilidad en el que operan.
En su informe anual, la consultora recordó que el año pasado las ganancias del sector bancario fueron la mitad de las registradas en 1998, y afirmó que la situación se complica más “por la gran necesidad de créditos del gobierno, que está desplazando al sector privado, bloqueando así su acceso a los fondos y manteniendo elevados los costos del financiamiento”.
La estimación a corto plazo señala que las ganancias de los bancos estarán limitadas por un aumento débil en el volumen de negocios y los elevados costos operativos y del crédito.
De todos modos, Moody´s consideró que “el riesgo del sistema ha disminuido como resultado de la postura firme del Banco Central en materia de liquidez y por aplicar normas internacionales de regulación y supervisión”.
“El predominio de bancos internacionales de gran calidad ha aumentado la confianza general el sistema y también ha mejorado su acceso a financiación externa”, concluye el informe.