“El proyecto de Presupuesto es realista. Fue elaborado sin
tener un acuerdo con acreedores internos ni externos. La forma y
modo en que se realice ese convenio va a condicionar mucho más los
números que cualquiera de las otras variables”, indicó el
legislador.
A través de un reportaje concedido a un matutino porteño,
Snopek manifestó que con vistas a negociar con los acreedores “lo
importante es que se da un fuerte mensaje de que vamos a hacer
todo lo posible para sentarnos a conversar, ya que hay voluntad de
acuerdo”.
También comentó que los diputados “vamos a tratar de sentar las
bases de una distribución más equitativa (de los recursos) desde
el punto de vista del espacio geográfico, ya que tenemos la
tendencia a creer que todo se soluciona con esquemas de carácter
sectorial”.
El legislador sostuvo además que “hay formas de ´elastizar´ la
confección del Presupuesto para posibilitar la introducción para
el próximo ejercicio de pautas de racionalización administrativa,
que sin dudas la Argentina necesita”.
“El proyecto de Presupuesto es realista. Fue elaborado sin
tener un acuerdo con acreedores internos ni externos. La forma y
modo en que se realice ese convenio va a condicionar mucho más los
números que cualquiera de las otras variables”, indicó el
legislador.
A través de un reportaje concedido a un matutino porteño,
Snopek manifestó que con vistas a negociar con los acreedores “lo
importante es que se da un fuerte mensaje de que vamos a hacer
todo lo posible para sentarnos a conversar, ya que hay voluntad de
acuerdo”.
También comentó que los diputados “vamos a tratar de sentar las
bases de una distribución más equitativa (de los recursos) desde
el punto de vista del espacio geográfico, ya que tenemos la
tendencia a creer que todo se soluciona con esquemas de carácter
sectorial”.
El legislador sostuvo además que “hay formas de ´elastizar´ la
confección del Presupuesto para posibilitar la introducción para
el próximo ejercicio de pautas de racionalización administrativa,
que sin dudas la Argentina necesita”.