A partir de que la autoridad monetaria decidió absorber buena
parte de las divisas originadas en la exportación, a principios
del mes pasado, el Central pudo atenuar la caída en las reservas,
de las cuales más de 4.800 millones se utilizaron para intervenir
en el mercado de cambios durante el primer semestre.
Hasta el viernes de la semana pasada, según publicó hoy un
matutino porteño, las reservas llegaban a 9.511 millones, cerca
del límite de 9.000 millones que fijó el Ministerio de Economía
para dejar de vender.
Desde que se intensificó el control de cambios, hace
aproximadamente un mes, el Central compró 1.459 millones de
dólares, que permitieron que la moneda norteamericana cotizara
alrededor de 3,60 pesos por unidad.
Fuente: Noticias Argentinas
A partir de que la autoridad monetaria decidió absorber buena
parte de las divisas originadas en la exportación, a principios
del mes pasado, el Central pudo atenuar la caída en las reservas,
de las cuales más de 4.800 millones se utilizaron para intervenir
en el mercado de cambios durante el primer semestre.
Hasta el viernes de la semana pasada, según publicó hoy un
matutino porteño, las reservas llegaban a 9.511 millones, cerca
del límite de 9.000 millones que fijó el Ministerio de Economía
para dejar de vender.
Desde que se intensificó el control de cambios, hace
aproximadamente un mes, el Central compró 1.459 millones de
dólares, que permitieron que la moneda norteamericana cotizara
alrededor de 3,60 pesos por unidad.
Fuente: Noticias Argentinas