domingo, 27 de abril de 2025

ALCA: EEUU elimina subsidios agrícolas

spot_img

En un gesto de buena voluntad dirigido a sus potenciales socios en el libre comercio americano, el país anunció la eliminación de subsidios por US$20 millones.

El compromiso de los Estados Unidos con la reducción de subsidios al agro podría llegar a los US$5 mil millones anuales una vez que se pongo en marcha el tratado de libre comercio. En total, los subsidios a las exportaciones alcanzan los US$20 mil millones anuales y hasta ahora EEUU y Canadá se habían opuesto a reducirlos.

El cambio de actitud despertó esperanza en el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Martín Redrado, al frente de la delegación del Mercosur que participa en el Comité de Negociaciones Comerciales reunido en la ciudad mexicana de Puebla: “la modificación de la posición tradicional de EEUU es un logro importante, que nos permite mirar de manera más auspiciosa hacia el futuro”.

De todas maneras, la discusión no abordó la eliminación del componente subsidiado de los créditos a la exporacción agrícola, que alcanzaron en 2003 los US$5.000 millones en el omercio con la región.

Tapoco se prevé hablar sobre universalizar la eliminación de aranceles, un reclamo que el Mercosur ve como fundamental para el avance de las negociaciones.

Por esa razón, Redrado añadió que “obviamente, los países del Mercosur tenemos mayores aspiraciones en materia agrícola, pero hemos dado un primer paso fundamental que nos habilita a insistir en la necesidad de un tratamiento integral del tema”.

Por ahora, la reunión seguirá limando asperezas entre los países del Mercosur y el bloque de intereses que nuclea a EEUU, Canadá, México, Chile y Costa Rica. Según señaló la Cancillería argentina,
las principales diferencias radican en el acceso a mercados de bienes agrícolas e industriales, servicios e inversiones. Por esta vez, quedarán relegados los debates sobre política de competencia, compras gubernamentales y propiedad intelectual.

El compromiso de los Estados Unidos con la reducción de subsidios al agro podría llegar a los US$5 mil millones anuales una vez que se pongo en marcha el tratado de libre comercio. En total, los subsidios a las exportaciones alcanzan los US$20 mil millones anuales y hasta ahora EEUU y Canadá se habían opuesto a reducirlos.

El cambio de actitud despertó esperanza en el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Martín Redrado, al frente de la delegación del Mercosur que participa en el Comité de Negociaciones Comerciales reunido en la ciudad mexicana de Puebla: “la modificación de la posición tradicional de EEUU es un logro importante, que nos permite mirar de manera más auspiciosa hacia el futuro”.

De todas maneras, la discusión no abordó la eliminación del componente subsidiado de los créditos a la exporacción agrícola, que alcanzaron en 2003 los US$5.000 millones en el omercio con la región.

Tapoco se prevé hablar sobre universalizar la eliminación de aranceles, un reclamo que el Mercosur ve como fundamental para el avance de las negociaciones.

Por esa razón, Redrado añadió que “obviamente, los países del Mercosur tenemos mayores aspiraciones en materia agrícola, pero hemos dado un primer paso fundamental que nos habilita a insistir en la necesidad de un tratamiento integral del tema”.

Por ahora, la reunión seguirá limando asperezas entre los países del Mercosur y el bloque de intereses que nuclea a EEUU, Canadá, México, Chile y Costa Rica. Según señaló la Cancillería argentina,
las principales diferencias radican en el acceso a mercados de bienes agrícolas e industriales, servicios e inversiones. Por esta vez, quedarán relegados los debates sobre política de competencia, compras gubernamentales y propiedad intelectual.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO