Starlink, la red de internet satelital desarrollada por SpaceX, consiguió la licencia necesaria del Ministerio de Telecomunicaciones de India para comenzar sus operaciones comerciales en el país. Este permiso, esperado durante tres años, habilita a la empresa a ofrecer servicios de conectividad a través de satélites de órbita baja.
El costo mensual estimado para los usuarios será de ₹3.000 (unos 35 U$D) por datos ilimitados, mientras que el kit de hardware necesario, que incluye una antena parabólica y un router, tendrá un precio de ₹33.000 (aproximadamente 380 U$D). Fuentes cercanas a la empresa confirmaron que «Starlink está finalmente listo para ingresar al mercado indio» y anticiparon que se ofrecerá un mes de prueba gratuita para nuevos clientes.
Tecnología y cobertura
La red de satélites de órbita baja de Starlink promete una conexión de baja latencia y alta velocidad. Esta característica es especialmente relevante para zonas rurales, áreas fronterizas y regiones montañosas de India, donde la infraestructura de banda ancha tradicional es limitada o inexistente.
Con más de 7.000 satélites en órbita y millones de usuarios en distintas partes del mundo, la compañía busca reducir la brecha digital en el país asiático. La baja latencia se refiere al retraso mínimo en la transmisión de datos, factor clave para aplicaciones en tiempo real como videollamadas y gaming.
Alianzas estratégicas y trámites regulatorios
Para facilitar la distribución y la logística, la empresa estableció acuerdos con dos grandes operadores locales de telecomunicaciones: Reliance Jio y Bharti Airtel. Estas alianzas permitirán una mejor integración en el mercado y un acceso más ágil a los usuarios finales.
Sin embargo, la compañía aún aguarda la asignación del espectro radioeléctrico y las aprobaciones finales de organismos reguladores como IN-SPACe y agencias de seguridad nacional. Se espera que estos trámites se completen antes de agosto de 2025, lo que permitirá un despliegue pleno del servicio.
Competencia y desafíos regulatorios
El mercado indio de internet satelital presenta un crecimiento acelerado con la presencia de otros actores como OneWeb y Jio Satellite Communications. Aunque Starlink se posiciona como una opción de alta gama, su llegada generó debates entre operadores terrestres locales.
Las tensiones surgen por las diferencias en las tarifas regulatorias propuestas para empresas satelitales en comparación con las terrestres. Esta disparidad ha provocado cuestionamientos sobre la equidad en la competencia y ha generado discusiones en el sector.
El ingreso de Starlink podría intensificar la competencia en el segmento, impulsando la innovación y la mejora de servicios en el ámbito de las telecomunicaciones.
La introducción de Starlink en India representa un avance significativo para ampliar el acceso a internet en uno de los mercados más grandes del mundo.
El despliegue oportuno del servicio tiene el potencial de establecer un nuevo estándar para el internet satelital en India.
De acuerdo con fuentes cercanas a la compañía, la llegada de Starlink será un factor clave para reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo de nuevas soluciones en el sector telecomunicaciones del país.