miércoles, 18 de junio de 2025

Leonardo lanza HYDIS²: constelación europea para seguridad, comunicaciones y monitoreo ambiental

spot_img

En un movimiento que consolida la convergencia entre defensa, tecnología y economía del espacio, el grupo italiano Leonardo presentó esta semana su ambicioso proyecto HYDIS², una constelación de satélites pensada para reforzar las capacidades europeas en seguridad, comunicaciones críticas y observación de la Tierra.

La constelación incluirá satélites ópticos y de radar de apertura sintética (SAR), con despliegues previstos entre 2026 y 2030. Durante una conferencia en Roma, el CEO de Leonardo, Roberto Cingolani, fue categórico: “La soberanía tecnológica ya no es una opción, es una necesidad”. En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y competencia tecnológica, Europa busca reducir su dependencia de proveedores extrarregionales.

El proyecto contará con respaldo de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea, dentro del marco del programa IRIS², orientado a comunicaciones seguras paneuropeas.

Aunque el foco inicial es militar —vigilancia de fronteras, apoyo a misiones de inteligencia y mitigación ante ciberataques—, HYDIS² tendrá también un fuerte componente civil. Entre sus aplicaciones se destacan el monitoreo ambiental, la respuesta ante emergencias, la supervisión de infraestructura crítica y la asistencia en catástrofes naturales.

Esta dualidad es clave para justificar la inversión y ampliar las oportunidades de comercialización. Leonardo promete un sistema capaz de brindar imágenes de alta resolución, operativas en cualquier condición meteorológica o franja horaria.

El consorcio detrás del proyecto incluye a socios históricos como Telespazio —joint venture entre Leonardo y Thales—, además de operadores como SES y Eutelsat, especializados en comunicaciones seguras.

Este enfoque integrado apunta a cubrir todo el ciclo de vida del producto: desde el diseño, la fabricación y el lanzamiento hasta la operación en órbita y el análisis de datos. Leonardo ya participa de programas europeos clave como Copernicus y Galileo, pero con HYDIS² busca un posicionamiento soberano, con control total del sistema.

El anuncio se alinea con una tendencia creciente: empresas como Lockheed Martin y Airbus Defence and Space están lanzando constelaciones propias, ante la creciente demanda de conectividad resistente, datos de alta resolución y resiliencia frente a amenazas cibernéticas.

Según la firma Euroconsult, el mercado de servicios espaciales de defensa crecerá a una tasa anual del 7 % hasta 2035, impulsado por el cambio climático, las tensiones geopolíticas y la digitalización de la guerra. En este marco, HYDIS² se presenta como una apuesta estratégica de largo plazo.

Aunque el proyecto tiene un alcance europeo, su desarrollo genera efectos indirectos en la cadena global. Proveedores latinoamericanos de componentes electrónicos, software embebido o servicios de integración podrían hallar oportunidades de vinculación tecnológica. En Argentina, donde actores como INVAP y VENG han demostrado capacidad satelital, la evolución de estos programas europeos representa una referencia a seguir y un potencial espacio de colaboración.


Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO