jueves, 26 de diciembre de 2024

Nuevo mapamundi: muchas filiales, no ya una central omnipotente

spot_img

”Un modelo basado en filiales, no ya en matrices, permitirá operar mejor en todas partes”. Así sostiene Chandra Prahalad (universidad de Michigan) en un trabajo sobre multinacionales y sus perspectivas fuera de las economías centrales.

<p>En Latinoam&eacute;rica, &Aacute;frica, Europa oriental, Asia oriental y meridional viven m&aacute;s de 4.000 millones de clientes potenciales, cuyos ingresos generan un mercado de tama&ntilde;o sin precedentes para bienes y servicios. Cubrir esas necesidades &ndash;se&ntilde;ala el analista indio-, requerir&aacute; producir y distribuir m&aacute;quinas, equipos, servicios, bienes de uso final, etc.</p>
<p>En rigor, pocas empresas desarrollan las capacidades o el management necesarios para aprovechar su propio potencial. Por el contrario, persisten en concebir los &ldquo;mercados emergentes&rdquo; como si estuviesen separados de sus clientes o consumidores en las econom&iacute;as centrales. Por ende, muchas compa&ntilde;&iacute;as no reorganizan a&uacute;n sus operaciones para atender mercados realmente globalizados.</p>
<p>Por ejemplo, cierta EM de gran volumen crec&iacute;a anualmente (2007) a raz&oacute;n de 9% en pa&iacute;ses en desarrollo, pero apenas 2% en los industriales. Al mismo tiempo, casi un tercio de ingresos y dos quintos de utilidades proven&iacute;an de mercados emergentes. Los ejecutivos superiores, por supuesto, pretenden vender m&aacute;s en todo el mundo.</p>
<p>Pero su centro de gravedad contin&uacute;a en Estados Unidos y Europa occidental, donde tienen domicilio tres cuartos de los activos y 88% de los ejecutivos relevantes. Habituados a vivir en esos contextos sociales, prefieren gente como ellos cuando se trata de ascensos. No extra&ntilde;a, pues, que vean esos mercados como totalmente distintos a los dem&aacute;s y, por tanto, carezcan de estructuras o estrategias para integrar unos y otros.</p>
<p>Entonces &iquest;c&oacute;mo reorganizar las empresas para que cubran esas clientelas en apariencia tan diferentes? Prahalad sugiere &ldquo;empezar con veinte pa&iacute;ses &uacute;tiles como portales o accesos (&ldquo;<em>gateways</em>&rdquo;) a sus regiones circundantes&rdquo;. Apoy&aacute;ndose en capital y recursos originados en ellos, las multinacionales podr&aacute;n establecer sus propios centros de distribuci&oacute;n (&ldquo;hubs&rdquo;), con marketing, plantas y log&iacute;stica necesarias para mantener presencia en cada regi&oacute;n.</p>
<p>De ese modo, una organizaci&oacute;n podr&aacute; cubrir el planeta mediante unas veinte filiales b&aacute;sicas que conecten las estructuras de producci&oacute;n, log&iacute;stica, gesti&oacute;n, investigaci&oacute;n y desarrollo. En vez de actuar como si la conducci&oacute;n central siguiese atada a su pa&iacute;s de origen, se fomentar&aacute;n semilleros de altos ejecutivos locales, trat&aacute;ndolos en pie de igualdad. Si bien ninguna EM se halla al presente replanteada de esa manera, hay motivos para suponer que &ndash;en un futuro- las compa&ntilde;&iacute;as m&aacute;s exitosas adopten estructuras tipo portal de acceso/centro distribuidor (&ldquo;<em>gateway-hub</em>&rdquo;).</p>
<p>Los l&iacute;deres de las EM est&aacute;n cansados de o&iacute;r que, para ingresar a mercados en desarrollo, deben abandonar sus dominios originarios. Pero el mayor desaf&iacute;o no reside en poca familiaridad, sino en creciente complejidad. Por ejemplo, hay en mundo de m&aacute;s de 190 pa&iacute;ses, miles de lenguas (India sola contiene unas 300), cientos de religiones e innumerables h&aacute;bitos de consumo. Tambi&eacute;n hay vastas diferencias de oficios, salarios, costumbres y actitudes sociales.<br />
</p>

<p>En la actualidad, la mayoría de compañías intenta globalizarse por dos caminos: centralizar o descentralizar. El segundo grupo suele configurarse con una casa central, cuatro o cinco filiales regionales (por lo común, en Norteamérica, Latinoamérica, Europa occidental, Levante, Asia oriental/meridional), con managers locales o de país. Su ámbito de decisiones comprende marketing, ventas, relaciones con gobiernos y administración. A menudo, los gerentes de país adaptan productos o servicios a las preferencias locales. Pero el modelo tiende a generar enormes burocracias y carteras innecesariamente complejas. Una firma de productos para consumo llegó a ofrecer más de cincuenta variantes en sopa de tomates, sólo para cubrir Europa. Además, aun sobreextendiéndose en algunos mercados, esas empresas se restringen demasiado en otros y abarcan sólo los estratos más prósperos.</p>
<p>Otras EM (empresas mundiales) centralizan, pero también esto es problemático. Por ejemplo, África sola contiene más de cincuenta países. Si una gran organización remota trata de operarlos todos con la misma matriz, en lugar de atender necesidades locales específicas, perderá incontables oportunidades.</p>
<p>La estructura portal de acceso/centro distribuidor (“<em>gateway-hub</em>”) parece una tercera opción válida. A juicio del autor, “un híbrido que reduce brecha entre integración global y respuestas locales. Los managers basados en organizaciones modulares en países seleccionados como puntos de acceso disponen de bases naturales desde donde lanzar cabezas de puente a mercados vecinos.</p>
<p>No es difícil detectar cuáles serán portales adecuados. El Fondo Monetario Internacional, a fines de 2007, clasifica como desarrollados (o industriales) 31 países. Pero apenas diez de ellos representan 90% de la actividad económica y 70% de la población en el bloque. Son EE.UU., Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, España, Canadá, Australia y Holanda.</p>
<p>Paralelamente, diez países en desarrollo (China, India, Brasil, Rusia, México, Surcorea, Indonesia, Turquía, Sudáfrica, Tailandia) reúnen 3.100 millones de habitantes. Vale decir, 70% de población y 80% del PB grupal. El bloque comparte rasgos que lo hacen clave para las regiones circundantes, donde pueden producir bienes o servicios capaces de competir con Occidente.</p>
<p>En conjunto, esos veinte países representan 80% del PB mundial y 70% de los 6.600 millones que pueblan la tierra. Cualquier EM podría expandir operaciones instalando “<em>hubs</em>” en ellos para cubrir cadenas de proveedores, desarrollar o lanzar productos y servicios, hacer marketing o hasta encarar fusiones y adquisiciones.</p>
<p>En síntesis, este esquema permitirá que una EM alcance clientes la pirámide social de todos los países adonde llegue. Ademán, el modelo <em>gateway-hub</em> puede reducir hasta 20% en costos de transacción. Si bien muchas compañías se establezcan en algunos de los veinte países enumerados, sus competidores acabarán imitándolas.</p>
<p> </p>
<p> </p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO