La organización Space Kidz India lanzó la misión ShakthiSAT, un ambicioso proyecto internacional diseñado para inspirar y capacitar a 12.000 niñas de 108 países en ciencia y tecnología espacial.
Con el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector aeroespacial, esta iniciativa busca fomentar la colaboración global y abrir nuevas oportunidades para jóvenes mujeres en el ámbito científico.
ShakthiSAT involucra a 108 niñas de cada uno de los 108 países participantes, proporcionándoles formación en tecnología espacial, diseño de satélites y operaciones relacionadas. Esta iniciativa multicultural no solo impulsa la diversidad, sino que también crea una red global de cooperación y respeto, utilizando el espacio como plataforma para la unidad.
Objetivos de la misión
La misión ShakthiSAT se basa en tres pilares fundamentales:
- Empoderar a jóvenes mujeres: Brindarles habilidades prácticas y confianza para convertirse en futuras líderes en ciencia y tecnología.
- Romper estereotipos de género: Demostrar que las mujeres tienen un papel crucial en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
- Fomentar la colaboración internacional: Construir una comunidad global de jóvenes apasionadas por la exploración espacial.
ShakthiSAT captó la atención de líderes y organizaciones en todo el mundo. En España, Rocío García Rubio, directora de programa en Thales Alenia Space y embajadora de la misión, lidera la iniciativa en el país. Asimismo, la Agencia Espacial Española (AEE) ha manifestado su apoyo, subrayando su compromiso con el fomento de vocaciones STEM entre las jóvenes.
En Argentina, Valentina Cuello, estudiante de 14 años de Funiversity, fue seleccionada para representar a su país en la misión, destacándose como una de las jóvenes promesas en el ámbito aeroespacial.
Las participantes recibirán 120 horas de formación en línea, abordando temas como tecnología satelital, diseño de misiones espaciales y exploración lunar. Al finalizar el programa, una estudiante de cada país será seleccionada para viajar a la India y colaborar en la fabricación del minisatélite que será lanzado hacia la órbita lunar.
ShakthiSAT no solo representa un avance en la tecnología espacial, sino también una plataforma para inspirar a niñas y mujeres jóvenes a ver la ciencia aeroespacial como un campo accesible y lleno de posibilidades. Su impacto ha sido reconocido en foros internacionales, como el Consejo Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), que ha destacado la importancia de proyectos como este para reducir la brecha de género en la tecnología.
Las inscripciones para formar parte de ShakthiSAT están abiertas. Las interesadas pueden contactar a las embajadoras de la misión en sus respectivos países o visitar la página oficial del proyecto para obtener más información: https://www.spacekidzindia.in